Amazon detiene sus programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en medio de un cambio corporativo más amplio
10 de enero de 2025 – En una decisión importante, Amazon anunció la suspensión de varios de sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), lo que indica un cambio fundamental en las estrategias corporativas a nivel nacional. Esta decisión se alinea con una tendencia creciente en la que las grandes empresas están reevaluando y reduciendo sus iniciativas de DEI en respuesta a la evolución del panorama económico y sociopolítico.
Qué sucedió
El 10 de enero de 2025, Amazon reveló planes para terminar con varios de sus programas de DEI considerados obsoletos, como parte de una revisión integral de cientos de iniciativas. La compañía pretende consolidar estos esfuerzos para finales de 2024, reflejando una tendencia más amplia en la industria. Este giro estratégico se produce en medio de la creciente presión de activistas que instan a las empresas estadounidenses a reevaluar sus compromisos para construir equipos de trabajo diversos.
Amazon no está sola en este esfuerzo. El gigante minorista Walmart ha anunciado la eliminación de términos como "diversidad, equidad e inclusión" de sus comunicaciones corporativas. Otras empresas notables como Tractor Supply, John Deere, Harley-Davidson, Brown-Forman Corp., Ford y Molson Coors también han reducido sus esfuerzos de DEI. Además, las ofertas de trabajo relacionadas con DEI han disminuido un 5% a finales de 2023, lo que subraya este cambio a nivel nacional.
Puntos clave
-
Revisión del programa DEI de Amazon: Amazon está descontinuando algunos programas de DEI para finales de 2024 como parte de una iniciativa más amplia para optimizar sus esfuerzos de diversidad.
-
Tendencia en toda la industria: Las grandes empresas, incluidas Walmart, Meta y Ford, están reduciendo de manera similar sus compromisos con la DEI en medio de presiones económicas y sociopolíticas.
-
Disminución de los puestos de trabajo en DEI: Las ofertas de trabajo relacionadas con DEI han disminuido un 5% desde finales de 2023, lo que indica un cambio en las prioridades de contratación.
-
Reequilibrio estratégico: Las empresas están adaptando sus estrategias de DEI en respuesta a las limitaciones económicas, el activismo político y la maduración de los programas de DEI.
Análisis profundo
La decisión de Amazon y otras empresas líderes de reducir las iniciativas de DEI refleja una respuesta estratégica a presiones multifacéticas, más que un rechazo a los principios de inclusión. Varios factores macroeconómicos y sociopolíticos influyen en esta tendencia:
-
Restricciones económicas: Tras el aumento de los costos operativos y la reestructuración posterior a la pandemia, las empresas están priorizando las funciones principales del negocio. Los programas de DEI, a menudo considerados no esenciales, se consideran prescindibles para mejorar la rentabilidad y el valor para los accionistas.
-
Entorno sociopolítico: El auge del activismo conservador contra lo que se percibe como "capitalismo woke" ha hecho que los compromisos explícitos con la DEI sean potencialmente perjudiciales en ciertos mercados. Las empresas intentan mitigar las reacciones negativas reduciendo la visibilidad de sus esfuerzos de diversidad.
-
Ecosistemas DEI maduros: A medida que los programas de DEI maduran dentro de las organizaciones, existe la creencia de que se han logrado los objetivos fundamentales de diversidad. Esta percepción reduce la necesidad de iniciativas de DEI extensas y dedicadas, lo que lleva a una consolidación de los esfuerzos.
Desde una perspectiva de mercado, la normalización de los recortes de DEI por parte de empresas de alto perfil como Amazon y Meta sugiere un cambio hacia el pragmatismo financiero. Esto podría conducir a una recalibración de las expectativas de los inversores y una reacción más mesurada del mercado a los anuncios relacionados con la DEI. Además, el enfoque se está desplazando hacia estrategias de DEI basadas en datos, haciendo hincapié en los resultados medibles en lugar de la programación extensa.
Para las partes interesadas, estos cambios tienen implicaciones variadas. Los empleados pueden sentirse desilusionados por la menor importancia que se le da a la diversidad, lo que podría afectar a la adquisición y retención del talento. Los consumidores, por su parte, podrían ajustar sus expectativas, centrando su activismo en las empresas que mantienen compromisos visibles con la DEI. Es probable que los inversores actualicen sus criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), distinguiendo entre las empresas que abandonan por completo la DEI y las que adoptan enfoques más integrados o rebautizados.
¿Sabías que?
-
Reducción generalizada de la DEI: A finales de 2023, más de 20 grandes empresas, incluidos gigantes de la industria como Amazon y Walmart, habían reducido sus iniciativas de DEI.
-
Cambios en el mercado laboral: Las ofertas de trabajo relacionadas con la DEI han experimentado una disminución del 5%, lo que refleja el cambio de prioridades en las estrategias de contratación corporativa.
-
Impacto económico: Las empresas que reducen los esfuerzos de DEI citan las limitaciones económicas y la presión de los accionistas como las principales razones de sus cambios estratégicos.
-
Evolución de la terminología: Para navegar por las presiones sociopolíticas, muchas empresas están cambiando el nombre de sus iniciativas de DEI con términos como "cultura e inclusión" o "experiencia del empleado".
A medida que Amazon y otras empresas líderes navegan por este período de transformación, el futuro de la DEI en el sector corporativo sigue siendo incierto. Si bien los factores económicos y políticos impulsan las reducciones actuales, los objetivos fundamentales de diversidad e inclusión siguen influyendo en las estrategias corporativas. La trayectoria final dependerá de cómo las empresas equilibren la rentabilidad con la necesidad permanente de una fuerza laboral diversa y equitativa.