Aramco, Linde y SLB se alían para desarrollar un gran centro de captura de carbono en Arabia Saudí
Lo que ha sucedido: Un paso significativo hacia la descarbonización industrial
En una colaboración histórica, Aramco, Linde y SLB han firmado un acuerdo de accionistas para establecer un gran centro de Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) en Jubail, Arabia Saudí. La estructura de propiedad del proyecto se dividirá de la siguiente manera: Aramco tendrá una participación del 60%, mientras que Linde y SLB tendrán el 20% cada una. Esta ambiciosa iniciativa comenzará su primera fase con una fecha de finalización prevista para finales de 2027, con el objetivo de capturar aproximadamente 9 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2) al año.
El centro de CAC capturará las emisiones de CO2 de tres plantas de gas de Aramco y varias otras fuentes industriales. El CO2 se transportará a través de tuberías y se almacenará bajo tierra en acuíferos salinos. Este proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Energía de Arabia Saudí, lo que demuestra el firme compromiso de la nación con la acción climática y sus ambiciones de cero emisiones netas. Se presentó durante el Foro Saudí en Riad, destacando su alineación estratégica con el objetivo de cero emisiones netas de Arabia Saudí para 2060 y el objetivo de Aramco de lograr cero emisiones netas de Alcance 1 y 2 para 2050.
El proyecto se ha presentado como parte del enfoque más amplio de Arabia Saudí hacia una economía circular del carbono, que tiene como objetivo equilibrar las emisiones de carbono garantizando un uso y almacenamiento eficientes. Los principales ejecutivos involucrados han subrayado la importancia del proyecto en la lucha mundial contra el cambio climático: el representante de Aramco, Al Ghazzawi, destacó el papel vital de la iniciativa en la gestión internacional del carbono, mientras que el Dr. Alexander Pfann de Linde señaló la alineación con los objetivos de reducción de emisiones de Arabia Saudí. Rajeev Rennick de SLB hizo hincapié en el compromiso de la empresa con la descarbonización industrial y el apoyo a la transición energética, manteniendo al mismo tiempo un suministro de energía fiable.
Puntos clave: Una colaboración para dar forma al futuro de la gestión del carbono
-
Colaboración líder en la industria: La asociación entre Aramco, Linde y SLB dará lugar al desarrollo de un centro de CAC capaz de capturar 9 millones de toneladas métricas de CO2 al año para 2027.
-
Potencial de almacenamiento geológico: El CO2 capturado se transportará a través de tuberías a acuíferos salinos subterráneos, aprovechando el potencial geológico de Arabia Saudí para un almacenamiento de carbono eficaz a largo plazo.
-
Compromiso con los objetivos de cero emisiones netas: El centro apoya el objetivo de Aramco de lograr cero emisiones netas de Alcance 1 y 2 para 2050 y forma parte de la estrategia de Arabia Saudí para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas para 2060, como se describe en la Visión 2030 del Reino.
-
Líder mundial en la economía del carbono: El proyecto destaca el deseo de Arabia Saudí de liderar el camino en la economía circular global del carbono, utilizando tecnologías de CAC de vanguardia para mitigar las emisiones industriales.
Análisis profundo: Transformación industrial e implicaciones de mercado
Este proyecto de CAC forma parte de una tendencia más amplia en el sector energético, donde empresas y naciones están recurriendo a las tecnologías de Captura y Almacenamiento de Carbono para abordar las emisiones de carbono, apoyando las estrategias de transición energética y garantizando la seguridad energética. La finalización de la Fase 1, que tiene como objetivo capturar 9 millones de toneladas métricas de CO2 al año, posiciona a Arabia Saudí a la vanguardia del mercado de CAC, impulsando la innovación y las inversiones en la gestión de emisiones.
Se prevé que el mercado mundial de Captura y Almacenamiento de Carbono se expandirá de 3.540 millones de dólares en 2024 a 14.510 millones de dólares en 2032, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 19,29%. El proyecto Aramco-Linde-SLB se erige como una piedra angular dentro de este mercado, mostrando no solo un compromiso con la acción climática, sino que también proporciona un modelo para otras naciones dependientes del petróleo y el gas. Al capturar las emisiones de las plantas de gas de Aramco y otras instalaciones industriales, el proyecto apoya directamente la descarbonización sin comprometer la productividad industrial.
El éxito de esta iniciativa podría sentar un precedente para la adopción mundial de soluciones de CAC, influyendo en que los competidores adopten proyectos similares y aumentando el interés internacional en la reducción de emisiones. También señala una trayectoria positiva para los sectores vinculados a las tecnologías de transición energética, como la producción de hidrógeno verde, los materiales avanzados para tuberías y el modelado subsuperficial basado en IA. Dada la visión estratégica de Arabia Saudí para la diversificación económica en el marco de la Visión 2030, se prevé que el proyecto atraiga importantes inversiones extranjeras directas (IED), impulsando la resiliencia económica y convirtiendo a la nación en un líder en tecnologías medioambientales.
Sin embargo, los expertos advierten que, si bien este proyecto es un paso sustancial, su éxito dependerá en gran medida de una implementación e innovación eficaces. La Captura y el Almacenamiento de Carbono deben integrarse como parte de una estrategia de descarbonización más amplia que incluya la adopción de energías renovables, mejoras en la eficiencia energética y otras tecnologías limpias. La capacidad de escalar estos proyectos mientras se equilibran los resultados ambientales y económicos será crucial para alcanzar los objetivos climáticos a largo plazo.
¿Sabías que…? Datos sobre la tecnología de captura de carbono
- El concepto de Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) se lleva desarrollando desde la década de 1970, principalmente como un método para mejorar la recuperación de petróleo mediante la inyección de CO2 en los yacimientos petrolíferos.
- La zona industrial de Jubail en Arabia Saudí se ha elegido estratégicamente por sus características geológicas, que la convierten en ideal para almacenar grandes cantidades de CO2 bajo tierra en acuíferos salinos.
- Expansión mundial de CAC: El número de proyectos de CAC en todo el mundo está aumentando rápidamente, con más de 300 proyectos de CAC planificados para 2030, impulsados por la necesidad de cumplir con los acuerdos climáticos internacionales como el Acuerdo de París.
- El enfoque de la economía circular del carbono promovido por Arabia Saudí tiene cuatro componentes clave: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Eliminar. El centro de CAC de Jubail forma parte del componente "Eliminar", diseñado para mitigar el impacto de las emisiones inevitables.
- Linde y SLB no son nuevas en la tecnología de CAC. Linde tiene más de 30 años de experiencia en separación de gases y gestión de CO2, mientras que SLB aporta su experiencia en ingeniería subsuperficial, vital para un almacenamiento eficaz del carbono.
Conclusión
La colaboración entre Aramco, Linde y SLB para crear un gran centro de CAC no es solo un hito local para Arabia Saudí, sino una señal global del compromiso cambiante de la industria energética para abordar el cambio climático. Al capturar y almacenar 9 millones de toneladas métricas de CO2 al año, esta iniciativa se alinea con las ambiciones de cero emisiones netas y tiene como objetivo lograr un equilibrio entre la responsabilidad medioambiental y la fiabilidad energética. A medida que el mercado de CAC crece y las tecnologías evolucionan, el papel de Arabia Saudí en el liderazgo de estos esfuerzos a través de asociaciones estratégicas puede allanar el camino hacia un futuro descarbonizado.