Mientras el régimen de Assad se derrumba, Israel toma posiciones estratégicas en Siria: Surge un nuevo orden en Medio Oriente

Por
Thomas Schmidt
8 min de lectura

En un giro dramático de los acontecimientos, la reciente caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria ha provocado reacciones generalizadas tanto dentro del país como en la comunidad internacional. Con el grupo anteriormente afiliado a Al Qaeda, Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), que según los informes tomó el control, el antiguo panorama político de Siria está en cambio. Mientras los sirios celebran un posible fin a décadas de represión, las potencias regionales, incluido Israel, se están moviendo rápidamente para asegurar sus intereses en medio del vacío de poder resultante. La caída del régimen de Assad, antes estrechamente aliado con Irán y Hezbolá, ha provocado cambios en las alianzas, nuevas acciones militares y una intensificación de las maniobras geopolíticas. Este escenario en evolución, centrado en áreas estratégicas como los Altos del Golán, tiene el potencial de remodelar la dinámica de poder en Oriente Medio, los mercados de energía y las políticas de seguridad global.

Acontecimientos clave

Tras el colapso del régimen de Assad el domingo, las fuerzas israelíes avanzaron hacia territorio sirio, tomando el control de posiciones estratégicas que anteriormente mantenían un delicado equilibrio en virtud del acuerdo de armisticio de 1974. Anteriormente un frente tranquilo, la región de los Altos del Golán es ahora el punto focal de un intenso interés. Las tropas israelíes tomaron posiciones clave en terreno elevado, incluido Jabal al-Shaykh, el punto más alto de los Altos del Golán, citando el repentino vacío de poder y la presencia de militantes del HTS como justificación de sus acciones.

Los funcionarios israelíes describen la ocupación de estos territorios como una "medida defensiva temporal", atribuyendo su incursión al colapso de las zonas de amortiguamiento establecidas desde hace mucho tiempo después de la caída de Assad. Simultáneamente, aviones israelíes han lanzado múltiples ataques contra presuntas instalaciones de armas químicas, así como contra áreas que se cree que albergan depósitos estratégicos de misiles y cohetes en toda Siria. Estos acontecimientos marcan una nueva fase en el conflicto sirio, donde el control territorial y los recursos estratégicos se han convertido en premios cruciales para los actores regionales.

Acciones y justificación de Israel

El liderazgo de Israel argumenta que el establecimiento de una "zona de seguridad" mucho más allá de la antigua zona de amortiguamiento desmilitarizada es esencial para evitar que las fuerzas hostiles se afiancen cerca de sus fronteras. El ejército israelí ha tomado medidas proactivas: reforzando las defensas fronterizas, cavando trincheras y neutralizando sistemas de defensa aérea y sitios de misiles que podrían amenazar el territorio israelí.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha calificado públicamente estas acciones como "posiciones defensivas temporales" necesarias para salvaguardar a los ciudadanos israelíes. El ministro de Defensa, Israel Katz, insiste además en que esta zona debe permanecer libre de "armas estratégicas pesadas e infraestructura terrorista". Desde la perspectiva de Israel, el colapso del armisticio de 1974 creó un entorno peligroso, que requirió una intervención rápida para mantener la estabilidad y disuadir las amenazas emergentes relacionadas con la turbulenta transición de poder en Siria.

Respuesta internacional

Las reacciones globales a las acciones militares de Israel han sido mixtas. Egipto ha condenado enérgicamente las acciones israelíes, denunciándolas como una ocupación que viola el acuerdo de armisticio de 1974 y pidiendo una intervención urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Rusia, que mantiene bases navales y aéreas en Siria, busca contacto directo con los nuevos gobernantes en Damasco para proteger sus propios intereses y reafirmar su influencia. Mientras tanto, Estados Unidos ha realizado ataques contra objetivos del ISIS, mientras que facciones respaldadas por Turquía han intensificado sus enfrentamientos con las fuerzas kurdas en el norte de Siria.

En una escala más amplia, la caída del régimen de Assad y las subsiguientes acciones territoriales de Israel están poniendo a prueba las fallas geopolíticas en Oriente Medio. Los países están recalibrándolo sus estrategias diplomáticas, algunos con cautela ante la creciente influencia de Israel, mientras que otros sopesan los posibles beneficios de un Israel fortalecido para contrarrestar los elementos iraníes y extremistas.

Contexto histórico

Los Altos del Golán han sido durante mucho tiempo un punto de contención entre Israel y Siria desde la Guerra de los Seis Días de 1967. Israel anexionó el territorio en 1981, una medida no reconocida internacionalmente, pero los enfrentamientos directos entre los dos vecinos han sido raros desde principios de la década de 1980. Bajo Assad, Siria mantuvo un enfrentamiento hostil pero relativamente estable, asociándose con Irán y Hezbolá para disuadir la agresión israelí.

Con la caída de Assad, el equilibrio de larga data se ha evaporado. Israel ahora busca reescribir las reglas, utilizando la desintegración de la autoridad centralizada en Damasco para asegurar que su propio panorama de seguridad favorezca un modelo de disuasión que mitigue las amenazas previamente orquestadas a través de las redes iraníes y de Hezbolá.

Operaciones militares

Desde el colapso del régimen, Israel ha intensificado su campaña militar en el interior del territorio sirio. Múltiples ataques aéreos han atacado lugares estratégicos, incluidos complejos de seguridad y bases aéreas alrededor de Damasco, así como sitios en las ciudades del sur de Dara’a y Suweida. También se han atacado presuntas instalaciones de armas químicas, lo que refleja la política de larga data de Israel contra la proliferación de armas de destrucción masiva en estados vecinos hostiles.

Estas operaciones subrayan la intención de Israel de neutralizar los posibles riesgos para la seguridad antes de que las facciones rivales se afiancen. Al desactivar de forma preventiva armas avanzadas y sistemas de defensa aérea, Israel pretende mantener la libertad de acción y garantizar que ninguna presencia militar formidable pueda resurgir rápidamente en las consecuencias caóticas de la eliminación de Assad.

Respuestas al colapso de Assad

El fin del régimen de Assad ha provocado una efusión de emociones en toda Siria y entre la diáspora siria. Muchos sirios, tras haber soportado décadas de represión política, están celebrando lo que perciben como una oportunidad largamente esperada para una mayor libertad y una gobernanza inclusiva. Han estallado celebraciones públicas en Damasco y en el extranjero, lo que refleja las esperanzas de un sistema más democrático y justo para reemplazar el antiguo orden.

No obstante, el optimismo se ve atenuado por la ansiedad. Con la autoridad central en desorden, existen temores legítimos de que los grupos extremistas puedan explotar la inestabilidad resultante. La caída del régimen de Assad, si bien pone fin a una era de autoritarismo, corre el riesgo de dar paso a un período prolongado de incertidumbre, lucha y preocupación humanitaria.

El mayor alivio de Netanyahu

En el país, el primer ministro Netanyahu se enfrenta a fuertes vientos políticos, incluido un juicio por corrupción en el que se le acusa de fraude, abuso de confianza y soborno. Su testimonio, que comenzó el 2 de diciembre de 2024, ha llamado la atención nacional y puede afectar su capital político.

Simultáneamente, la administración de Netanyahu se ha visto envuelta en un escándalo que involucra filtraciones de información clasificada. En este difícil entorno interno, el momento de las medidas asertivas de Israel en Siria plantea preguntas. Los críticos sugieren que estas iniciativas militares pueden servir no solo para fines defensivos, sino también como una posible distracción de los problemas legales del primer ministro, reuniendo el sentimiento nacionalista y fortaleciendo su posición mostrando un liderazgo sólido y una acción militar decisiva.

Preparándose para el regreso de Israel como líder de Oriente Medio

Si la expansión territorial y la postura militar robusta de Israel persisten, las implicaciones para Oriente Medio y más allá serían profundas. El panorama geopolítico de la región puede sufrir realineaciones significativas. Los estados árabes que se unieron a los Acuerdos de Abraham podrían reevaluar sus lazos bajo la presión de los constituyentes internos que se oponen a las ganancias territoriales israelíes. Por el contrario, algunos estados árabes sunitas podrían aceptar tácitamente los movimientos de Israel si perciben un interés compartido en contrarrestar la influencia iraní o las redes extremistas.

Este cambio sísmico también se registraría en los mercados mundiales de energía. Con Israel accediendo potencialmente a las reservas de energía en la cuenca del Levante, la dependencia de Europa del gas ruso podría disminuir, alterando la dinámica de precios y suministro. Sin embargo, cualquier desarrollo de petróleo y gas probablemente provocaría una volatilidad a corto plazo, especialmente si los actores regionales interpretan las ambiciones energéticas de Israel como una amenaza competitiva.

Los sectores de defensa y ciberseguridad experimentarían un crecimiento pronunciado. Las industrias de defensa establecidas de Israel, reconocidas por sus avanzadas defensas antimisiles, tecnologías de vehículos aéreos no tripulados y soluciones de ciberseguridad, podrían experimentar un aumento en la demanda. Los inversores podrían gravitacionalmente hacia las acciones de defensa israelíes como Elbit Systems y Rafael Advanced Defense Systems, anticipando una rentabilidad sostenida en medio de las crecientes tensiones regionales.

A nivel interno, la expansión podría tensar el tejido político de Israel. La gestión de nuevos territorios y poblaciones podría provocar debates internos y disturbios civiles. Los palestinos probablemente se encontrarían aún más marginados, intensificando los llamamientos a la intervención internacional. Las Naciones Unidas, la Unión Europea y otras instituciones podrían considerar sanciones o presión diplomática, aunque la aplicación se vería complicada por los intereses contrapuestos de Estados Unidos y Rusia.

Los actores no estatales, envalentonados por los vacíos de poder y los cambios de alianzas, podrían ganar terreno, reflejando el auge del ISIS y otros grupos extremistas en crisis sirias anteriores. El resultado: un equilibrio frágil, donde las partes interesadas cubren sus apuestas, diversifican las carteras de inversión y pivotan las cadenas de suministro a regiones menos propensas a la inestabilidad.

En última instancia, el ascenso de Israel como potencia regional, impulsado por adquisiciones territoriales, emprendimientos energéticos y sólidas capacidades de defensa, remodelaría la geopolítica de Oriente Medio. La trayectoria está llena de incertidumbre, prometiendo tanto oportunidades económicas como mayores riesgos. Para los responsables de la formulación de políticas, los inversores y los actores regionales, el desafío será navegar este nuevo orden con visión estratégica, mitigando los conflictos y aprovechando las oportunidades emergentes en un paisaje de Oriente Medio remodelado.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal