
BHP Expande Operaciones de Cobre y Potasa Impulsando Estrategia de Crecimiento Sostenible
El giro estratégico de BHP hacia el cobre y el potasio genera optimismo para un crecimiento sostenible en el sector minero
20 de enero de 2025 – BHP Group Limited (BHP) sigue consolidando su posición como líder mundial en minería a través de inversiones estratégicas en cobre y potasio, en línea con las crecientes demandas de la transición energética y la agricultura sostenible. A pesar de los desafíos a corto plazo, las perspectivas de crecimiento a largo plazo de BHP siguen siendo sólidas, lo que la convierte en un punto focal para los inversores que buscan estabilidad y sostenibilidad en el sector minero.
Rendimiento operativo: Crecimiento sólido en materias primas clave
BHP reportó un aumento encomiable del 10% en la producción de cobre en la segunda mitad del año fiscal 2024, impulsado por un rendimiento récord del 22% en la mina Escondida. Este aumento subraya la excelencia operativa de BHP y su compromiso de satisfacer la demanda mundial de cobre, esencial para los proyectos de electrificación y energías renovables. Además, la formación de Vicuña Corp. con Lundin Mining está destinada a avanzar en los proyectos Filo del Sol y Josemaría en Argentina, reconocidos como importantes descubrimientos mundiales de cobre, mejorando aún más las capacidades de producción de BHP.
En el mineral de hierro, Western Australia Iron Ore (WAIO) logró envíos récord, impulsados por mejoras en la cadena de suministro y proyectos de eliminación de cuellos de botella. BHP mantiene su guía de producción en la mitad superior del rango previsto (250-260 Mt), demostrando resistencia a pesar de una disminución del 22% en los precios del mineral de hierro. El sector del carbón registró un aumento del 14% en la producción de carbón metalúrgico en las principales operaciones de BMA, mientras que la producción de carbón energético se mantuvo estable, adhiriéndose a la guía del rango superior.
Sin embargo, las operaciones de níquel de BHP enfrentaron desafíos, con WA Nickel entrando en una suspensión temporal debido a una disminución de la producción del 59% en medio de una sobreoferta global. La suspensión, prevista para su revisión en 2027, provocó una redistribución significativa de la fuerza laboral y refleja la volatilidad de las inversiones específicas de materias primas.
Inversiones estratégicas y proyectos: Pioneros en materias primas orientadas al futuro
BHP está invirtiendo fuertemente en sectores de crecimiento vitales para la transición energética mundial y la agricultura sostenible. La inversión de 2.000 millones de dólares para formar Vicuña Corp. subraya el compromiso de BHP de expandir sus activos de cobre, cruciales para la tendencia de la electrificación. Se espera que el proyecto de potasa Jansen Fase 1 en Canadá, que ahora está completado en un 63%, comience la producción inicial a finales de 2026, con la Fase 2 ya en marcha. La potasa, esencial para la agricultura sostenible, diversifica la cartera de BHP y se alinea con las tendencias a largo plazo de seguridad alimentaria.
En línea con sus objetivos de sostenibilidad, el Plan de Acción para la Transición Climática (CTAP) de BHP recibió un voto de aprobación del 92% en la AGM de 2024. Los proyectos de energía renovable, como la iniciativa solar y de baterías de Port Hedland, están avanzando para apoyar los esfuerzos de descarbonización, posicionando a BHP como líder en el cumplimiento de las normas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Aspectos financieros destacados: Mantener la disciplina de costos en medio de los desafíos
BHP demostró una sólida disciplina de costos en todos sus activos a pesar de las interrupciones operativas, incluido un corte de energía relacionado con el clima en Copper SA. Sin embargo, la guía de producción para Copper SA se redujo debido a estas interrupciones. Financieramente, BHP reportó ingresos de 56.030 millones de dólares para el año fiscal que finalizó el 30 de junio de 2024, lo que representa un aumento del 3,4% con respecto al año anterior. No obstante, el beneficio atribuible disminuyó un 39% hasta los 7.900 millones de dólares, principalmente debido a cargos extraordinarios como una amortización de 2.700 millones de dólares en las operaciones de níquel y provisiones relacionadas con el desastre de la presa de Mariana de 2015 en Brasil.
El flujo de caja sigue siendo sólido, aunque se prevé que la deuda neta oscile entre 11.500 millones y 12.500 millones de dólares, lo que refleja adquisiciones estratégicas y pagos de liquidación. Los datos sobre los ingresos destacan el cobre y el potasio como los principales motores de crecimiento, con importantes retornos futuros previstos de proyectos como Jansen y la empresa conjunta Vicuña. A pesar de una disminución del 22% en los precios del mineral de hierro que afecta a los márgenes, los volúmenes de envío récord han compensado algunos de los efectos adversos.
Progreso legal y de liquidación: Resolución de pasivos pendientes
BHP ha llegado a acuerdos de liquidación definitivos por el fallo de la presa de Samarco con las autoridades brasileñas, lo que representa una solución significativa a uno de los pasivos pendientes de la empresa. El acuerdo costó 637 millones de dólares en la primera mitad de 2025, con más pagos programados hasta el año fiscal 27, lo que subraya el compromiso de BHP de abordar responsablemente los impactos operativos pasados.
Oportunidades y riesgos de inversión: Navegar el crecimiento y los desafíos
Oportunidades:
- Expansión del cobre y el potasio: La expansión de BHP en materias primas críticas como el cobre y el potasio posiciona a la empresa como líder en electrificación y agricultura sostenible, sectores con un crecimiento significativo.
- Iniciativas de sostenibilidad: Los sólidos proyectos de descarbonización y el cumplimiento de las normas ESG atraen a inversores centrados en la sostenibilidad, lo que aumenta el atractivo de BHP en la comunidad inversora.
Riesgos:
- Interrupciones operativas: Las interrupciones relacionadas con el clima y las presiones de costos en las operaciones clave, como Copper SA, podrían afectar la rentabilidad.
- Pagos de liquidación: Los pagos de liquidación en curso y los gastos del proyecto pueden restringir temporalmente el flujo de caja, lo que requiere una gestión financiera cuidadosa.
Análisis y predicciones: Posicionamiento estratégico para el crecimiento futuro
La revisión operativa de BHP destaca los logros significativos en la producción y las inversiones estratégicas, equilibrados con desafíos como los conflictos laborales y la volatilidad del mercado. El enfoque de la empresa en el cobre y el potasio se alinea con las tendencias mundiales en electrificación y agricultura sostenible, posicionando a BHP para un crecimiento a largo plazo a pesar de los vientos en contra a corto plazo.
Predicciones:
- El cobre como motor de crecimiento: Con un aumento del 10% en la producción de cobre y proyectos estratégicos en Argentina, BHP está preparada para aprovechar el aumento de la demanda de cobre impulsado por la producción de vehículos eléctricos (VE) y la infraestructura de energías renovables.
- El potasio impulsará el crecimiento a largo plazo: Se espera que el proyecto de potasa Jansen contribuya significativamente a los ingresos de BHP después de 2026, ofreciendo retornos constantes del sector agrícola.
- Presión sobre los márgenes a corto plazo: Los deprimidos precios del carbón y el mineral de hierro, junto con los costos laborales y las obligaciones de liquidación, pueden comprimir los márgenes en el corto plazo.
- Posicionamiento en el mercado ESG: La aprobación del CTAP de BHP y los proyectos de descarbonización en curso mejorarán su atractivo para los inversores preocupados por las cuestiones ESG, fomentando el interés institucional a largo plazo.
Estrategias de inversión:
- Posicionamiento a corto plazo: Limitar la exposición a las operaciones de carbón y níquel debido a los desafíos actuales, mientras se aumenta la inversión en activos de cobre para aprovechar su potencial de crecimiento.
- Mitigación del riesgo: Utilizar estrategias de cobertura para protegerse contra la volatilidad de los precios de las materias primas, particularmente en los mercados del carbón y el mineral de hierro.
Conclusión: Una propuesta de inversión atractiva en medio del crecimiento estratégico
El énfasis estratégico de BHP en la expansión de sus activos de cobre y potasio posiciona a la empresa para aprovechar las tendencias mundiales de transición energética y agricultura sostenible. A pesar de los desafíos operativos y de mercado a corto plazo, los fundamentos a largo plazo de BHP siguen siendo sólidos, impulsados por un sólido crecimiento de la producción, inversiones estratégicas y un firme compromiso con la sostenibilidad. Se anima a los inversores a aprovechar la trayectoria de crecimiento de BHP en cobre y potasio, manteniendo al mismo tiempo la cautela ante los riesgos inherentes a las operaciones de níquel y carbón. Las iniciativas ESG de BHP mejoran aún más su atractivo para la inversión, garantizando un interés institucional sostenido y la creación de valor a largo plazo en el sector minero.