La apuesta audaz de Bill Ackman: Fannie Mae y Freddie Mac listas para un aumento de $34 con el apoyo de Trump

Por
Adele Lefebvre
6 min de lectura

Bill Ackman predice una subida importante para Fannie Mae y Freddie Mac mientras la administración Trump estudia la salida de la tutela

30 de diciembre de 2024 – El reconocido inversor multimillonario Bill Ackman, CEO de Pershing Square Capital Management, ha generado un interés significativo en los mercados financieros con su reciente declaración en X (antes Twitter). Ackman reveló su inversión estratégica en Fannie Mae (FNMA) y Freddie Mac (FMCC), proyectando ganancias sustanciales a medida que estas empresas patrocinadas por el gobierno (GSE) se acercan a una transición crucial fuera de la tutela.


Qué pasó

En una publicación convincente en X, Bill Ackman respondió a las frecuentes preguntas sobre recomendaciones de acciones, enfatizando su enfoque selectivo basado en una dinámica de riesgo-recompensa convincente. Ackman reveló que Pershing Square ha mantenido acciones ordinarias de Fannie Mae y Freddie Mac durante más de una década. A pesar de que estas inversiones cotizan alrededor del costo promedio y han tenido un rendimiento inferior hasta la fecha, Ackman destacó una oportunidad transformadora en el horizonte. Anticipa que dentro de los próximos dos años, la administración Trump eliminará con éxito a Fannie Mae y Freddie Mac de la tutela, un proceso iniciado previamente durante el primer mandato del presidente Trump pero que quedó inconcluso por el secretario Steven Mnuchin.

Ackman describió su pronóstico optimista, proyectando que el valor de cada empresa aumentará a aproximadamente 34 dólares por acción para sus Ofertas Públicas Iniciales (OPI) previstas en 2026. Sugirió que los precios de las OPI podrían establecerse alrededor de 31 dólares por acción, ofreciendo a los inversores un descuento de aproximadamente el 10% sobre los valores intrínsecos. Además, Ackman estimó un beneficio potencial de aproximadamente 300.000 millones de dólares para el gobierno a través del ejercicio completo de warrants y la venta estratégica de acciones ordinarias durante los cinco años siguientes. Si bien Ackman sigue siendo optimista con respecto a las acciones preferentes subordinadas, observa que sus rendimientos son menos sustanciales debido a los potenciales de rentabilidad limitados. Reconociendo la alta incertidumbre, Ackman aconsejó a los inversores que limiten su exposición a las cantidades que puedan permitirse perder.


Ideas clave

  1. Inversión estratégica en Fannie Mae y Freddie Mac: Pershing Square de Bill Ackman ha mantenido la propiedad de las acciones ordinarias de FNMA y FMCC durante más de una década, anticipando ganancias significativas en el futuro.

  2. Posible salida de la tutela: Ackman cree que existe una vía creíble para que FNMA y FMCC salgan de la tutela en los próximos dos años, dependiendo del apoyo político de una posible segunda administración Trump.

  3. Valoración y proyecciones de OPI: Proyecta el valor de cada empresa en aproximadamente 34 dólares por acción durante sus OPI en 2026, con OPI que podrían tener un precio de 31 dólares por acción, ofreciendo rendimientos sustanciales a los inversores.

  4. Reacción del mercado y aumento de las acciones: Tras el respaldo de Ackman y la reelección de Trump, las acciones de Fannie Mae y Freddie Mac experimentaron un aumento significativo, lo que refleja un mayor optimismo de los inversores.

  5. Acumulación de capital: Ambas GSE han acumulado 97.000 millones de dólares en capital combinado a través de las ganancias retenidas, acercándose a lo que Ackman describe como un capital de "nivel fortaleza".

  6. Implicaciones económicas: Si bien Ackman y otros inversores prevén beneficios sustanciales, algunos economistas advierten que la privatización podría provocar un aumento de los costos hipotecarios, afectando desproporcionadamente a las familias de bajos ingresos.


Análisis profundo

Rendimiento actual de las acciones y sentimiento del mercado

Fannie Mae (FNMA) ha experimentado un aumento del 18,88%, subiendo de 2,49 dólares a 2,96 dólares. Este impulso alcista se atribuye en gran medida al respaldo estratégico de Ackman y la expectativa de reformas políticas y estructurales. El significativo aumento del precio al final de la jornada sugiere una sólida actividad de compra, impulsada tanto por inversores minoristas como institucionales que especulan sobre la inminente salida de la tutela.

Factores clave que influyen en las perspectivas de Fannie Mae

  1. Respaldo de Ackman: La confianza pública de Ackman en FNMA subraya una tesis de inversión creíble a largo plazo, reforzada por posibles cambios políticos y reformas estructurales dirigidas a medidas desregulatorias.

  2. Dinámica de la tutela: FNMA y FMCC han estado bajo tutela desde la crisis financiera de 2008. Se espera que la eliminación prevista de la tutela restaure su rentabilidad y autonomía, revalorizando significativamente sus acciones.

  3. Panorama político: Las proyecciones de Ackman dependen de la probabilidad de una segunda administración Trump, que cree que navegará con éxito el proceso desregulatorio necesario para liberar a las GSE de la tutela.

  4. Factores de riesgo: Ackman reconoce una incertidumbre sustancial, instando a los inversores a limitar su exposición. Los posibles obstáculos regulatorios y la oposición política podrían retrasar o descarrilar el cronograma de salida de la tutela.

Análisis técnico y estrategias de inversión

Las acciones de Fannie Mae enfrentan una resistencia a corto plazo alrededor de la marca de 3,00 dólares, con un objetivo a medio plazo de 3,65 dólares (máximo de 52 semanas). El Índice de Fuerza Relativa (RSI) sugiere que la acción podría estar entrando en territorio de sobrecompra, lo que indica una posible corrección. Los altos volúmenes de negociación sostenidos serán cruciales para confirmar la continuación del repunte actual.

Perspectiva de inversión

  • Corto plazo (próximas semanas): Se espera un sentimiento alcista continuo, con una posible resistencia en torno a 3,00-3,65 dólares. Se pueden producir tomas de beneficios si la compra especulativa disminuye.

  • Medio plazo (2024-2025): Si las condiciones políticas favorecen la reelección de Trump, FNMA podría experimentar un crecimiento sostenido a medida que la salida de la tutela se vuelva más probable, potencialmente alcanzando las estimaciones de valoración de Ackman.

  • Largo plazo (2026): La salida exitosa de la tutela y la ejecución de la OPI podrían generar rendimientos exponenciales, de acuerdo con la proyección de Ackman de aproximadamente 34 dólares por acción. Sin embargo, persisten riesgos como la dilución y la intervención del gobierno.

Recomendaciones de inversión

  • Inversores tolerantes al riesgo: Asigne una parte modesta de la cartera a FNMA para un crecimiento especulativo, considerando el alto potencial al alza.

  • Inversores reacios al riesgo: Monitoree los hitos clave, incluidos los desarrollos políticos y el progreso de la tutela, antes de comprometerse.

  • Estrategia de trading: Aproveche la volatilidad a corto plazo con órdenes stop-loss ajustadas para proteger las ganancias.


¿Sabías que?

  • Contexto histórico: Fannie Mae y Freddie Mac han sido fundamentales en el mercado hipotecario de EE. UU. desde su creación, desempeñando un papel crucial para garantizar la liquidez y la estabilidad.

  • Comienzos de la tutela: Ambas GSE fueron puestas bajo tutela por la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA) en 2008 durante la crisis financiera para estabilizar el mercado inmobiliario.

  • Esfuerzos desregulatorios previos: Durante el primer mandato del presidente Trump, el secretario Steven Mnuchin inició medidas hacia la desregulación y la posible salida de la tutela, preparando el escenario para las expectativas actuales.

  • Fortaleza de capital: La acumulación de capital combinado de 97.000 millones de dólares por FNMA y FMCC significa una base financiera sólida, lo que les permite operar potencialmente independientemente del apoyo gubernamental después de la tutela.

  • Debate económico: La privatización de Fannie Mae y Freddie Mac sigue siendo un tema polémico entre los economistas, con debates centrados en su impacto en la asequibilidad de las hipotecas y la estabilidad del mercado.


Las ideas estratégicas y las proyecciones optimistas de Bill Ackman colocan a Fannie Mae y Freddie Mac a la vanguardia de las discusiones de inversión. A medida que evolucionan los escenarios políticos y las reformas estructurales potencialmente llegan a buen término, los inversores observan de cerca estas GSE para sus próximos movimientos significativos en los sectores hipotecario y financiero.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal