Canadá y China se Atacan con Aranceles del 100% en Vehículos Eléctricos y Agricultura, Aumentando la Disputa Comercial

Por
Reynold Cheung
6 min de lectura

Canadá contra China: La creciente guerra comercial y sus consecuencias para los mercados globales

Aumento de aranceles: ¿Qué pasó?

El enfrentamiento económico entre Canadá y China dio un giro brusco cuando ambos países anunciaron medidas arancelarias de alto riesgo dirigidas a las industrias clave del otro.

  • Movimiento de Canadá: El 1 de octubre de 2024, el gobierno canadiense implementó un arancel del 100% a los vehículos eléctricos chinos, seguido de un arancel del 25% a los productos chinos de acero y aluminio a partir del 22 de octubre de 2024. Esta decisión está en línea con las tendencias proteccionistas occidentales más amplias destinadas a limitar la influencia económica de China en sectores estratégicos.

  • Contramedida de China: En respuesta, la Comisión de Aranceles del Consejo de Estado de China declaró un arancel del 100% sobre el aceite de canola, la harina de canola y los guisantes canadienses, junto con un arancel del 25% sobre los mariscos y la carne de cerdo canadienses, a partir del 20 de marzo de 2025. Dada la gran dependencia de Canadá de China como un mercado clave de exportación agrícola, se prevé que esta medida interrumpa las cadenas de suministro y afecte significativamente a los agricultores canadienses.

Principales industrias afectadas

1. Vehículos eléctricos y la industria automotriz

Si bien Canadá no es un mercado principal para los vehículos eléctricos chinos, el arancel del 100% elimina efectivamente cualquier ventaja competitiva que tuvieran los fabricantes de automóviles chinos. La medida se alinea con la estrategia más amplia de América del Norte de contener el dominio de China en la tecnología verde.

Impacto en la industria:
  • Fabricantes de automóviles chinos: Empresas como BYD y NIO enfrentarán barreras de entrada inmediatas, mientras que otros actores de vehículos eléctricos pueden utilizar plantas de ensamblaje del sudeste asiático para evitar los aranceles.
  • Consumidores canadienses: Mayores costos de los vehículos y menos opciones de vehículos eléctricos asequibles.
  • Mercado norteamericano de vehículos eléctricos: El arancel protege a los fabricantes de automóviles nacionales y estadounidenses de las alternativas chinas más baratas, pero puede ralentizar la adopción de vehículos eléctricos asequibles.

2. Comercio de acero y aluminio

La represalia de China contra los aranceles canadienses sobre los metales es relativamente leve. China no depende en gran medida del acero o el aluminio canadienses, lo que limita el impacto en su cadena de suministro nacional. Sin embargo, para Canadá, que exporta una parte de su metal a China, los costos adicionales podrían tensar sus mercados de materias primas.

Impacto en la industria:
  • Industria metalúrgica canadiense: Interrupciones menores de las exportaciones, pero manejables dados los mercados estadounidense y europeo como alternativas.
  • Sector manufacturero de China: Impacto limitado debido a fuentes de suministro diversificadas.

3. Agricultura y seguridad alimentaria

El arancel del 100% de China sobre el aceite de canola, la harina de canola y los guisantes está estratégicamente dirigido. Canadá es el mayor exportador mundial de canola, y China ha sido históricamente un importante comprador. Se espera que esta medida perjudique a los agricultores canadienses, y algunas estimaciones predicen una pérdida anual de la industria que supera los 1.000 millones de dólares canadienses.

Impacto en la industria:
  • Agricultores canadienses: Pérdidas de ingresos inmediatas y exceso de oferta con menos compradores alternativos.
  • Mercado interno de China: Mayor énfasis en la producción local de semillas oleaginosas y la diversificación de las importaciones de otros países como Rusia y Brasil.
  • Mercados mundiales de granos: Potencial volatilidad de los precios a medida que la demanda se traslada de los proveedores canadienses a los productores alternativos.

4. Comercio de mariscos y carne de cerdo

Canadá es un exportador notable de mariscos y carne de cerdo a China. Un arancel del 25% sobre estos productos hará que las exportaciones canadienses sean significativamente menos competitivas, redirigiendo los flujos comerciales a otros mercados asiáticos u obligando a reducciones de precios para mantener la demanda.

Impacto en la industria:
  • Exportadores canadienses de carne y mariscos: Menor rentabilidad, mayor oferta interna y posible redireccionamiento del comercio a Japón y Corea del Sur.
  • Mercado interno de China: Impacto menor debido a las importaciones diversificadas existentes de carne de cerdo y mariscos.

Contexto geopolítico e implicaciones estratégicas

1. La posición de Canadá en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China

La decisión de Canadá sigue políticas económicas occidentales más amplias destinadas a reducir la dependencia de las importaciones chinas.

  • El momento coincide con la presión de Estados Unidos sobre aliados como México y Canadá para aumentar los aranceles sobre los productos chinos, lo que refleja la postura de línea dura de Washington sobre las políticas comerciales de China.
  • Este movimiento se hace eco de los recientes aumentos arancelarios de México sobre las importaciones chinas, según se informa, a cambio de concesiones comerciales de Estados Unidos.

2. La estrategia a largo plazo de China

La respuesta de China es calculada y moderada:

  • El enfoque en los aranceles agrícolas sugiere un deseo de ejercer presión sobre los agricultores canadienses y, al mismo tiempo, evitar una escalada en sectores que podrían perturbar la estabilidad económica más amplia de China.
  • El cambio de política interna de China hacia la seguridad alimentaria se está haciendo evidente, con la autosuficiencia en cultivos básicos y semillas oleaginosas ganando prioridad.
  • En lugar de intensificar la disputa, China está aprovechando el tamaño de su mercado para presionar a Canadá para que reconsidere su postura.

Conclusiones para los inversores y perspectivas del mercado

Impactos a corto plazo

  • Mayor volatilidad del mercado en los sectores afectados, particularmente en agricultura, metales y vehículos eléctricos.
  • Cambios de inversión a medida que las empresas exploran cadenas de suministro alternativas y nuevas rutas comerciales.
  • Ajustes de los precios de las materias primas, particularmente en los mercados de canola y metales.

Implicaciones a largo plazo

  • Regionalización de las cadenas de suministro: El conflicto comercial está acelerando el cambio hacia la producción localizada y las alianzas comerciales alternativas.
  • Oportunidades de inversión en AgTech nacional: El impulso de China hacia la autosuficiencia en productos agrícolas crea nuevas áreas de crecimiento en agritecnología nacional, agricultura de precisión y soluciones de seguridad alimentaria.
  • Reconfiguración de las asociaciones comerciales mundiales: Canadá puede buscar expandir el comercio con mercados alternativos como el sudeste asiático, la UE y América Latina para contrarrestar la dependencia de China.

¿Qué sigue?

Si bien los sectores agrícola y de materias primas de Canadá soportarán la peor parte de la represalia de China, la respuesta más amplia del mercado sigue siendo moderada. Los inversores deben estar atentos a:

  • Una mayor escalada de los aranceles, especialmente en sectores críticos como tierras raras, semiconductores o energía.
  • La respuesta diplomática de Canadá, ya sea que redoble la apuesta o busque una desescalada a través de negociaciones.
  • Las estrategias alternativas de abastecimiento de China, que podrían alterar permanentemente las cadenas de suministro agrícola mundiales.

La batalla arancelaria entre Canadá y China subraya el cambio mundial más amplio hacia el proteccionismo. Si bien los impactos económicos inmediatos están contenidos, este desarrollo indica un entorno comercial mundial más fragmentado, donde las alianzas regionales y la autonomía estratégica definirán las futuras políticas económicas. Para las empresas y los inversores, la mitigación de riesgos a través de la diversificación y el posicionamiento estratégico será crucial para navegar por este panorama en evolución.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal