China Presenta un Plan Fiscal Audaz para 2025: Impulsar el Crecimiento, Estimular la Innovación y Superar los Desafíos

Por
ALQ Capital China
7 min de lectura

China presenta una estrategia fiscal agresiva para 2025 para impulsar un crecimiento económico de alta calidad

Pekín, 10 de enero de 2025 — En una decisión contundente para dirigir su economía hacia un crecimiento de alta calidad, la Oficina de Información del Consejo de Estado de China celebró una conferencia de prensa crucial en la tarde del 10 de enero de 2025. Durante el evento, el viceministro de Finanzas, Liao Min, presentó una hoja de ruta integral de política fiscal destinada a reforzar la estabilidad económica y fomentar el desarrollo sostenible en medio de desafíos globales y nacionales.

Políticas fiscales mejoradas para impulsar el crecimiento económico

El viceministro Liao Min detalló el compromiso del Ministerio de Finanzas de implementar un marco de política fiscal más proactivo, en línea con las directrices de la conferencia central de trabajo económico. La estrategia enfatiza un mayor estímulo fiscal a través de tres dimensiones críticas: intensidad, eficiencia y oportunidad.

Intensidad de las medidas fiscales

China planea utilizar plenamente el espacio político disponible mediante el fortalecimiento de los ajustes anticíclicos. Esto incluye elevar la ratio del déficit fiscal al 4% del PIB y emitir una cantidad sustancial de 3 billones de yuanes en bonos especiales del Tesoro y bonos de gobiernos locales. El gobierno pretende amplificar la intensidad del gasto aumentando significativamente las transferencias de pagos a los gobiernos locales, mejorando así su capacidad financiera y garantizando las tres garantías fundamentales: empleo, sustento básico y vivienda asequible.

Eficiencia y oportunidad de las intervenciones fiscales

La estrategia fiscal está cuidadosamente cronometrada para abordar los vientos económicos actuales, como un mercado inmobiliario lento, una deuda elevada de los gobiernos locales y una débil demanda de los consumidores. Al orquestar una combinación de políticas bien coordinadas, China pretende inyectar liquidez en sectores críticos, estabilizando así el crecimiento del PIB y manteniendo la confianza de los inversores.

Perspectivas de apoyo: catalizando la resiliencia económica

1. Impulsar el crecimiento económico: Los expertos anticipan que el elevado déficit fiscal y el aumento de la emisión de bonos gubernamentales proporcionarán un sólido apoyo a la economía, con el objetivo de lograr una tasa de crecimiento del PIB objetivo de aproximadamente el 5%. Este aumento del estímulo fiscal se espera que revitalice sectores clave y mantenga el impulso económico.

2. Impulsar la confianza del mercado: Las medidas fiscales proactivas señalan un fuerte compromiso gubernamental con la estabilidad económica, mejorando así la confianza del mercado. Este renovado optimismo de los inversores es crucial para impulsar el desarrollo económico sostenido y mitigar los impactos de las incertidumbres económicas globales.

3. Expandir la demanda interna: Al aumentar el gasto fiscal y las transferencias de pagos, el gobierno pretende estimular el consumo e inversión internos. Esta estrategia está diseñada para impulsar la demanda interna, fomentando un entorno económico resiliente capaz de resistir las sacudidas externas.

Perspectivas de oposición: abordar la sostenibilidad fiscal y los riesgos de inflación

1. Preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal: Los críticos expresan su preocupación de que el elevado déficit fiscal y la emisión extensiva de bonos puedan exacerbar las cargas fiscales, poniendo en peligro la sostenibilidad fiscal a largo plazo. El aumento de los niveles de deuda representa riesgos significativos para la estabilidad financiera de China.

2. Presiones inflacionarias: Los economistas advierten que un estímulo fiscal excesivo podría provocar presiones inflacionarias, socavando la eficacia de las medidas políticas. La gestión de la inflación sigue siendo un desafío crítico para garantizar la salud a largo plazo de la economía.

3. Retraso en la implementación de políticas: Existen preocupaciones con respecto al impacto retrasado de las políticas fiscales. El retraso inherente en la ejecución de las políticas puede resultar en mejoras económicas a corto plazo que no se traducen en un crecimiento sostenido, lo que requiere un monitoreo y ajuste continuos.

Impacto en sectores clave: oportunidades y desafíos

La agresiva estrategia fiscal de China está preparada para tener efectos de gran alcance en varios sectores, presentando tanto oportunidades como desafíos para los inversores y las partes interesadas de la industria.

1. Bienes de consumo y venta al por menor

Perspectiva positiva: Los programas de subvenciones para el comercio de automóviles y electrodomésticos usados, junto con los incentivos para la compra de productos digitales, están destinados a impulsar el gasto de los consumidores. Se espera que este aumento de la demanda mejore el rendimiento financiero de las empresas de los sectores de electrónica de consumo y electrodomésticos.

Consideración de inversión: Los inversores pueden encontrar oportunidades lucrativas en los fabricantes de electrónica de consumo, las empresas de electrodomésticos y las cadenas de distribución que estén en posición de beneficiarse del aumento de la demanda de los consumidores.

2. Infraestructuras y construcción

Perspectiva positiva: Se prevé que el aumento del gasto público en proyectos de infraestructura, incluidos ferrocarriles y aeropuertos, impulse el crecimiento en la construcción y las industrias relacionadas. Esta afluencia de inversiones creará nuevos contratos y reforzará la capacidad de las empresas de desarrollo de infraestructuras.

Consideración de inversión: Las empresas que participan en la construcción de infraestructuras, la producción de acero, la fabricación de cemento y la maquinaria pesada probablemente experimenten un crecimiento significativo, lo que representa perspectivas de inversión atractivas.

3. Bienes raíces

Perspectiva mixta: Si bien las medidas de estímulo fiscal pueden ofrecer cierto alivio al sector inmobiliario, los desafíos continuos, como los altos niveles de deuda y las estrictas presiones regulatorias, siguen proyectando una sombra sobre la industria.

Consideración de inversión: Se aconseja a los inversores que actúen con precaución, concentrándose en empresas inmobiliarias diversificadas con menor apalancamiento y una fuerte exposición a ciudades de primer nivel, evitando a los promotores con alto apalancamiento que se enfrentan a reformas estructurales.

4. Tecnología y manufactura

Perspectiva positiva: Se espera que las subvenciones para la modernización de equipos y el apoyo al consumo de productos digitales mejoren la productividad y fomenten la innovación en los sectores de tecnología y manufactura. Este enfoque se alinea con los objetivos estratégicos de China de autosuficiencia tecnológica y modernización industrial.

Consideración de inversión: Las empresas de semiconductores, las empresas de tecnología de IA y los actores de la fabricación avanzada están preparados para crecer, lo que los convierte en objetivos atractivos para la inversión.

Análisis integral y predicciones estratégicas

La política fiscal proactiva de China para 2025 subraya su determinación de estabilizar la economía y la transición hacia un crecimiento de alta calidad. El aumento del déficit fiscal y la emisión sustancial de bonos están diseñados para proporcionar liquidez inmediata a sectores críticos, apoyando el desarrollo de infraestructuras, el avance tecnológico y el gasto de los consumidores.

Crecimiento económico: Con la inyección de estímulo fiscal, China está en camino de lograr su objetivo de crecimiento del PIB de alrededor del 5% para 2025. Este crecimiento estará impulsado por inversiones sustanciales en infraestructura, tecnología y bienes de consumo, mitigando los impactos de los vientos económicos globales.

Impacto en el mercado bursátil: Se espera que los sectores alineados con el gasto público, como las infraestructuras y la tecnología, experimenten un impulso positivo. Sin embargo, la volatilidad del mercado a corto plazo puede persistir debido a las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal y el aumento de los niveles de deuda.

Estrategia de inversión: Se recomienda un enfoque de cartera equilibrado, haciendo hincapié en sectores de alto crecimiento como las infraestructuras y la tecnología, incorporando al mismo tiempo sectores defensivos como los productos básicos de consumo y la sanidad. La diversificación sigue siendo clave para mitigar los riesgos asociados con la sostenibilidad fiscal y las tensiones comerciales mundiales.

Riesgos y consideraciones

Sostenibilidad fiscal: El aumento del déficit presupuestario suscita preocupaciones sobre la salud fiscal a largo plazo de China. El seguimiento de los niveles de deuda y las políticas fiscales será crucial para evaluar los posibles riesgos para la estabilidad económica.

Tensiones comerciales mundiales: El aumento de las tensiones comerciales, particularmente con los Estados Unidos, representa riesgos para las industrias orientadas a la exportación. La diversificación en empresas centradas en el mercado nacional puede ayudar a mitigar estos desafíos.

Riesgos de inflación: El elevado gasto fiscal podría provocar presiones inflacionarias. Es esencial controlar los indicadores de inflación y los ajustes de la política monetaria del Banco Popular de China para navegar por las posibles fluctuaciones económicas.

Conclusión: Navegar por las oportunidades en medio de los desafíos

Las agresivas medidas fiscales de China para 2025 marcan un esfuerzo estratégico para revitalizar la economía y abordar los desafíos estructurales. Si bien sectores como las infraestructuras, la tecnología y los bienes de consumo se beneficiarán significativamente, los inversores deben permanecer vigilantes con respecto a la sostenibilidad fiscal, los riesgos de inflación y las incertidumbres económicas mundiales. Un enfoque de inversión diversificado y equilibrado, junto con el seguimiento continuo de la evolución de las políticas, será esencial para aprovechar las oportunidades y mitigar los posibles riesgos en este cambiante panorama económico.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal