El audaz plan 2025 de China: Dominio de la energía verde, ambiciones en IA y estrategias económicas que podrían remodelar la dinámica del poder global

Por
H Hao
7 min de lectura

China presenta políticas económicas y de transformación ecológica integrales para 2025 en medio de desafíos económicos

Pekín, 3 de enero de 2025 — En una medida crucial para dirigir a la nación hacia un crecimiento sostenible y la supremacía tecnológica, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (NDRC) presentó un conjunto de políticas clave el 3 de enero de 2025. Estas políticas buscan abordar la desaceleración económica del país, la crisis inmobiliaria y las apremiantes preocupaciones ambientales, al tiempo que fomentan la innovación y mejoran el consumo interno. Expertos y partes interesadas han ofrecido un espectro de perspectivas sobre la eficacia y el impacto potencial de estas iniciativas.

Políticas clave para 2025: Un plan estratégico para el crecimiento

La agenda política 2025 de la NDRC es multifacética, centrándose en el estímulo económico, el avance tecnológico y la transformación ecológica. Fundamental para esta estrategia es la expansión de la política de "Dos Novedades", que incluye subsidios sustanciales para productos digitales como teléfonos inteligentes, tabletas y relojes inteligentes. Además, hay un mayor apoyo para la modernización de equipos en los sectores de electrónica y agricultura, junto con mayores subsidios para autobuses de nueva energía y reemplazos de baterías. Estas medidas están diseñadas para revitalizar industrias clave y promover el gasto de los consumidores.

Desarrollo de nuevas fuerzas productivas

China está intensificando sus esfuerzos para desarrollar nuevas fuerzas productivas mediante el establecimiento de bases de energía renovable en el desierto equipadas con soluciones de almacenamiento y tecnología de hidrógeno verde. La integración de la inteligencia artificial (IA) en varios sectores es una piedra angular de esta iniciativa, con el objetivo de posicionar a China como líder mundial en innovación impulsada por la IA. Además, el desarrollo de distritos con cero emisiones de carbono subraya el compromiso de China con la urbanización sostenible. La NDRC también ha advertido contra la expansión ciega y la competencia homogénea, haciendo hincapié en la necesidad de un crecimiento estratégico.

Estímulo al consumo y reformas sociales

Para impulsar la demanda interna, la NDRC está implementando programas de formación profesional destinados a aumentar los ingresos de los hogares y mejorar el poder adquisitivo de los consumidores. Se espera que los sistemas logísticos mejorados y la implementación de políticas de bajas pagadas estimulen aún más el consumo. Además, el desarrollo del mercado de atención a personas mayores aborda las crecientes necesidades de una población que envejece, garantizando la estabilidad social y la resistencia económica.

Transformación ecológica y sostenibilidad ambiental

Las políticas de transformación ecológica de China establecen ambiciosos objetivos de control de la energía y describen un plan integral para el pico de emisiones de carbono. Se priorizan las inversiones en finanzas e infraestructura verdes para apoyar los programas de protección ecológica. Estas iniciativas reflejan la dedicación de China a reducir su huella de carbono y la transición a una economía baja en carbono, en línea con los estándares ambientales mundiales.

Reformas macroeconómicas y de mercado

En el frente macroeconómico, la NDRC busca expandir la demanda interna y estabilizar el mercado inmobiliario, que ha sido un lastre significativo para el crecimiento económico. El apoyo al mercado de capitales y las medidas de seguridad de la cadena de suministro también son componentes clave del marco político. La implementación de la reforma del mercado incluye el establecimiento de directrices nacionales para un mercado unificado, la promoción de leyes para la economía privada y la garantía del acceso a la infraestructura para las empresas privadas. Se están introduciendo mecanismos de comunicación regulares con las empresas privadas para restaurar la confianza de los inversores y fomentar un entorno económico más dinámico.

Abordar los desafíos económicos subyacentes

Las políticas de China para 2025 son una respuesta a varios desafíos críticos:

  1. Desaceleración económica: Con tasas de crecimiento que disminuyeron a alrededor del 5% en 2024, las iniciativas de la NDRC buscan contrarrestar las ineficiencias estructurales y el consumo interno moderado. El aumento de la demanda interna y la estabilización del sector inmobiliario son fundamentales para mitigar la desaceleración económica.

  2. Crisis inmobiliaria: La continua agitación en el mercado inmobiliario, marcada por el exceso de oferta y la alta deuda de los promotores, requiere medidas de estabilización específicas y apoyo del mercado de capitales para restaurar la confianza y la liquidez.

  3. Modernizaciones tecnológicas e industriales: Ante la fuerte competencia en las industrias de alta tecnología y las restricciones de EE. UU. sobre los semiconductores avanzados, China está cambiando hacia la integración de la IA y las energías renovables para mantener su ventaja competitiva.

  4. Transición energética y objetivos climáticos: Como el mayor emisor de carbono del mundo, China está bajo una inmensa presión para alcanzar el pico de emisiones de carbono y la neutralidad. El desarrollo de bases de energía renovable y proyectos de hidrógeno verde son cruciales para este esfuerzo.

  5. Desigualdad social y debilidad del consumo: Abordar la desigualdad de ingresos a través de la formación profesional y el desarrollo del mercado de atención a personas mayores tiene como objetivo fortalecer el gasto de los consumidores y reducir las desigualdades sociales.

  6. Presiones comerciales y de la cadena de suministro globales: Las tensiones comerciales en curso, particularmente con EE. UU., han perturbado la economía dependiente de las exportaciones de China. Las medidas de seguridad de la cadena de suministro son esenciales para navegar por estos desafíos geopolíticos.

  7. Confianza del sector privado: Las medidas represivas regulatorias han afectado la confianza de los inversores. La promoción de leyes para la economía privada y la mejora de la comunicación con las empresas privadas son pasos para restaurar la confianza y fomentar la inversión.

Respuestas de los expertos: Reacciones mixtas a las políticas de la NDRC

Perspectivas de apoyo:

Economistas y expertos de la industria han elogiado las medidas fiscales proactivas de la NDRC, considerando los subsidios para productos digitales y la modernización de equipos como esenciales para revitalizar sectores clave. El enfoque en las energías renovables y la integración de la IA se considera alineado con las tendencias globales, lo que podría posicionar a China como líder en innovación sostenible y tecnológica. Además, se espera que las medidas para aumentar los ingresos de los hogares a través de la formación profesional y las bajas pagadas mejoren la demanda interna y la resistencia económica.

Perspectivas críticas:

Sin embargo, algunos expertos advierten que el estímulo fiscal puede no abordar completamente las presiones deflacionarias y las debilidades económicas subyacentes sin reformas estructurales significativas. Los problemas estructurales del sector inmobiliario, como el exceso de oferta y los altos niveles de deuda, pueden limitar la eficacia de los esfuerzos de estabilización. Además, el aumento de las tensiones comerciales globales, particularmente con Estados Unidos, representa riesgos que podrían socavar las iniciativas económicas de China a pesar de las sólidas políticas internas.

Análisis y predicciones futuras: Navegando hacia la estabilidad y el crecimiento

El marco político de China para 2025 presenta un enfoque equilibrado para abordar los desafíos económicos inmediatos y sentar las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo.

Perspectiva a corto plazo (2025–2026):

  • Crecimiento económico: Se espera que se estabilice alrededor del 4,5–5%, impulsado por las inversiones en infraestructura, los proyectos de energía renovable y una recuperación moderada del gasto del consumidor.
  • Mercado de valores: Es probable que los sectores de energía renovable, IA e infraestructura experimenten un crecimiento significativo, mientras que el sector inmobiliario puede experimentar una recuperación marginal.
  • Mercado de bonos: El aumento de la emisión de bonos del tesoro podría conducir a mayores rendimientos, con la deuda de los gobiernos locales representando riesgos potenciales.

Perspectiva a medio plazo (2027–2030):

  • Liderazgo en energía verde: China está a punto de convertirse en un líder mundial en energía verde e IA, impulsando el crecimiento de las exportaciones y mejorando las balanzas comerciales.
  • Sector inmobiliario: Se prevé una disminución gradual de la participación del sector inmobiliario en el PIB a medida que se expanden otros sectores.
  • Crecimiento del sector privado: Las reformas continuas pueden mejorar la inversión nacional y extranjera, particularmente en industrias estratégicas.

Riesgos a largo plazo:

  • Desafíos demográficos: Una población que envejece podría afectar el crecimiento económico y el consumo.
  • Reformas estructurales: Sin reformas más profundas, la dependencia del estímulo fiscal puede resultar en rendimientos decrecientes y un aumento de los niveles de deuda.

Consejos estratégicos para los inversores

Se aconseja a los inversores que se centren en los sectores de energía renovable, IA y logística, que prometen un crecimiento sólido alineado con las prioridades estratégicas de China. Se recomienda precaución en el mercado inmobiliario y en los sectores con alta exposición a la deuda. Diversificar las inversiones para incluir empresas que cumplen con los criterios ESG y con sólidas perspectivas de crecimiento puede mitigar los riesgos. Además, es fundamental monitorear los acontecimientos geopolíticos y las políticas que afectan las inversiones transfronterizas para mantener la estabilidad de la cartera.

Conclusión

Las políticas de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China para 2025 representan un esfuerzo integral para navegar los vientos en contra económicos, fomentar la innovación tecnológica y defender la sostenibilidad ambiental. Si bien las iniciativas prometen estimular el crecimiento y mejorar la competitividad, su éxito depende de una implementación eficaz y de la capacidad de abordar los desafíos económicos estructurales. Mientras China traza su camino hacia un futuro resiliente y sostenible, la comunidad mundial observa de cerca, reconociendo las profundas implicaciones de sus estrategias económicas.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal