Mercados Energéticos Europeos se Disparan: Futuros del Gas Cerca de Máximos en Medio de Tensiones Geopolíticas y Cambios de Política

Por
commodity quant
7 min de lectura

Los mercados energéticos europeos se disparan en medio de tensiones geopolíticas y cambios de política

27 de diciembre de 2024 — Los mercados energéticos europeos experimentaron importantes subidas al cierre de la sesión del viernes 27 de diciembre, impulsados por una confluencia de tensiones geopolíticas, reformas políticas y cambios en el sentimiento del mercado. Indicadores clave como los futuros de gas natural ICE Reino Unido, los futuros de gas natural TTF Países Bajos y los permisos de comercio de emisiones de carbono ICE UE registraron ganancias notables, lo que refleja la compleja dinámica que configura el panorama energético de la región.

Qué pasó

El viernes 27 de diciembre de 2024, los mercados energéticos europeos cerraron con ganancias sustanciales en los principales contratos de futuros. Los futuros de gas natural ICE Reino Unido subieron un 4,56 % hasta las 119,500 peniques por therm, acercándose al máximo del 3 de diciembre de 122,500 peniques y al máximo del 22 de noviembre de 124,940 peniques. Durante la semana pasada, estos futuros han acumulado una ganancia del 9,63 % en tres días de negociación.

De manera similar, los futuros de gas natural TTF Países Bajos (índice de referencia) subieron un 4,09 % hasta los 47,725 €/MWh, acercándose al máximo del 3 de diciembre de 49,525 €, con un aumento semanal del 8,73 %. Los permisos de comercio de emisiones de carbono ICE UE (futuros) también experimentaron una subida del 2,94 % hasta los 70,08 €/tonelada, acercándose a máximos anteriores del 25 de noviembre y del 20 de agosto, y registrando una ganancia semanal del 5,80 %.

Estos movimientos del mercado están influenciados por varios acontecimientos críticos:

  1. Caducidad del acuerdo de tránsito de gas entre Rusia y Ucrania: La inminente caducidad de este crucial acuerdo de tránsito de gas ha aumentado las preocupaciones sobre el suministro, ya que las naciones europeas que dependen de esta ruta se preparan para posibles interrupciones.
  2. Previsión de corte de gas ruso en Moldavia: Las medidas proactivas de Moldavia para reducir el consumo de electricidad indican temores regionales más amplios sobre la seguridad energética.
  3. Agotamiento rápido del almacenamiento de gas de la UE: La UE está agotando sus reservas de gas al ritmo más rápido desde la crisis energética de 2021, exacerbado por el clima más frío y la reducción de las importaciones.
  4. Rescisión del contrato de Gazprom por parte de Austria: La finalización por parte de la empresa austriaca OMV de su contrato de gas a largo plazo con Gazprom marca un cambio significativo hacia la reducción de la dependencia de la energía rusa.
  5. Reformas del mercado de carbono de la UE: Las recientes reformas del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) tienen como objetivo fortalecer la fijación de precios del carbono, acelerando los esfuerzos de descarbonización.
  6. Escepticismo corporativo hacia las compensaciones de carbono: Grandes empresas como Fortescue se están alejando de las compensaciones de carbono voluntarias, lo que podría afectar a la demanda del mercado de carbono.

Estos factores contribuyen colectivamente a la volatilidad y los aumentos de precios observados en los mercados europeos de gas natural y permisos de carbono.


Conclusiones clave

  • Aumentos de precios significativos: Los futuros de gas natural ICE Reino Unido subieron un 4,56 %, los futuros de gas natural TTF Países Bajos aumentaron un 4,09 % y los permisos de comercio de emisiones de carbono ICE UE subieron un 2,94 % el 27 de diciembre.
  • Acercamiento a máximos históricos: Los futuros del gas natural se acercan a sus máximos de diciembre y noviembre, lo que indica un fuerte impulso del mercado.
  • Preocupaciones por el suministro: La caducidad del acuerdo de tránsito de gas entre Rusia y Ucrania y el rápido agotamiento del almacenamiento de gas de la UE son presiones clave en el lado de la oferta.
  • Cambios de política: La finalización del contrato de Gazprom por parte de Austria y las reformas del mercado de carbono de la UE reflejan un movimiento estratégico hacia la independencia energética y la descarbonización.
  • Comportamiento corporativo: La reducción de la dependencia de las compensaciones de carbono voluntarias por parte de las grandes empresas puede influir en la dinámica futura del mercado de carbono.

Análisis profundo

La trayectoria ascendente de los mercados energéticos europeos es una manifestación de la interrelación entre las tensiones geopolíticas y las reformas políticas estratégicas. La caducidad del acuerdo de tránsito de gas entre Rusia y Ucrania introduce una incertidumbre sustancial en la cadena de suministro de gas natural europeo. Las naciones europeas, que dependen en gran medida de esta ruta, se enfrentan a la doble amenaza de las interrupciones del suministro y el aumento de los costes energéticos, lo que alimenta las compras especulativas e impulsa al alza los precios de los futuros.

La previsión de un corte de gas ruso en Moldavia subraya las vulnerabilidades regionales. Al implementar medidas para frenar el consumo de electricidad y limitar las exportaciones de energía, Moldavia señala una lucha europea más amplia por la seguridad energética. Esta postura proactiva no solo afecta a las estrategias energéticas nacionales, sino que también repercute en los países vecinos que dependen de la infraestructura energética compartida.

El rápido agotamiento del almacenamiento de gas de la UE al ritmo más rápido desde la crisis energética de 2021 pone de manifiesto las fuertes presiones de la demanda exacerbadas por un clima inusualmente frío. La reducción de las importaciones, posiblemente debido a limitaciones logísticas o fricciones geopolíticas, refuerza aún más el equilibrio entre la oferta y la demanda, empujando los precios al alza.

La decisión de Austria de rescindir su contrato con Gazprom a través de OMV es un giro estratégico hacia la reducción de la dependencia de las fuentes de energía rusas. Esta medida se alinea con los objetivos más amplios de la UE de mejorar la seguridad energética y fomentar una transición energética sostenible. Es probable que estos cambios de política se extiendan por todo el continente, animando a otras naciones a diversificar sus carteras energéticas y buscar proveedores alternativos.

Las reformas de la UE al Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) juegan un papel fundamental en el aumento de los precios de los permisos de comercio de emisiones de carbono. Al endurecer las asignaciones de comercio de emisiones, la UE pretende incentivar prácticas más ecológicas en las industrias. Esta presión normativa no solo hace subir los precios de los permisos, sino que también se alinea con los compromisos climáticos mundiales, atrayendo inversiones institucionales a los mercados de carbono.

El escepticismo corporativo hacia las compensaciones de carbono voluntarias, ejemplificado por los cambios estratégicos de Fortescue, señala una posible recalibración en las estrategias de sostenibilidad corporativa. A medida que las empresas cuestionan la eficacia de las compensaciones, puede haber un mayor énfasis en la reducción directa de emisiones y la inversión en energías renovables, lo que influye en la dinámica de la demanda en los mercados de carbono.

El sentimiento del mercado sigue siendo alcista, con los operadores posicionándose para obtener mayores ganancias a medida que los precios se acercan a máximos históricos. Sin embargo, este optimismo debe moderarse con cautela, ya que una sobreexposición impulsada por catalizadores a corto plazo podría provocar un aumento de la volatilidad si persisten los problemas de suministro subyacentes o si se intensifican las tensiones geopolíticas.


¿Sabías que?

  • Tasas históricas de almacenamiento de gas: La Unión Europea está agotando su almacenamiento de gas natural al ritmo más rápido desde la crisis energética de 2021, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de la región a las perturbaciones del suministro y las condiciones climáticas extremas.
  • Cambios estratégicos en los contratos energéticos: La finalización por parte de OMV de Austria de su contrato a largo plazo con Gazprom marca uno de los movimientos más significativos para alejarse de la dependencia energética rusa dentro de la UE, lo que podría influir en que otras naciones sigan su ejemplo.
  • Impacto de las decisiones corporativas en los mercados de carbono: La retirada de las grandes empresas de las compensaciones de carbono voluntarias puede provocar cambios significativos en la demanda del mercado de carbono, lo que podría hacer que los permisos de carbono regulados sean aún más valiosos.
  • Objetivos de transición ecológica de la UE: La UE pretende lograr la neutralidad en carbono para 2050, y las recientes reformas del ETS son un componente fundamental para impulsar este ambicioso objetivo medioambiental.
  • Influencia geopolítica en los precios de la energía: La caducidad del acuerdo de tránsito de gas entre Rusia y Ucrania no solo afecta al suministro inmediato, sino que también tiene implicaciones a largo plazo para la diversificación energética europea y las alianzas geopolíticas.

A medida que Europa navega por estas turbulentas condiciones del mercado energético, la interacción entre los acontecimientos geopolíticos, las reformas políticas y el sentimiento del mercado seguirá dando forma al futuro energético de la región. Las partes interesadas —desde los gobiernos y las industrias hasta los mercados financieros y los consumidores— deben seguir siendo ágiles y proactivas para abordar los desafíos y las oportunidades que presenta este panorama en evolución.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal