
Reestructuración audaz de Evonik: 7.000 empleos en riesgo, visión de 12.000 millones de € para liderar la innovación sostenible
Qué ha pasado
El 1 de abril de 2025, Evonik Industries AG, una empresa alemana líder en productos químicos especiales, iniciará una profunda reestructuración organizativa diseñada para mejorar la eficiencia, adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado global y fortalecer su competitividad a largo plazo. Bajo esta nueva estructura, la empresa consolidará sus operaciones en dos segmentos principales, cada uno generando aproximadamente 6.000 millones de euros en ingresos anuales:
- Soluciones a Medida: Este segmento, con alrededor de 7.000 empleados, se centrará en soluciones impulsadas por la innovación y de alto margen EBITDA para mercados especializados, incluyendo aditivos para recubrimientos, cosméticos y productos farmacéuticos.
- Tecnologías Avanzadas: Con unos 8.000 empleados, este segmento orientado a la eficiencia se especializará en plásticos de alto rendimiento y peróxido de hidrógeno, con el objetivo de optimizar la generación de flujo de caja y la excelencia operativa.
Como parte de la reestructuración, Evonik simplificará su jerarquía directiva, reduciéndola de 10 a 6 niveles de gestión. Además, se eliminarán 3.500 de los 8.500 departamentos existentes, con posibles impactos en hasta 7.000 puestos de trabajo de una plantilla total de 32.000. La empresa también planea buscar socios externos o empresas conjuntas para su negocio de infraestructuras, que actualmente emplea a unas 3.600 personas. Para crear una organización más ágil, Evonik eliminará niveles de división enteros, asegurando que las líneas de negocio reporten directamente a los miembros del consejo de administración para una toma de decisiones más rápida y una mejor adaptabilidad.
Los cambios en el liderazgo a nivel de consejo reflejan un enfoque en las perspectivas globales, la innovación y la eficiencia operativa. Dos nuevos miembros del consejo de administración, Lauren Kjeldsen (51), que supervisará el segmento de Soluciones a Medida, los esfuerzos de innovación y la región de América, y Claudine Mollenkopf (58), responsable de Tecnologías Avanzadas, la región de Asia-Pacífico y la excelencia operativa, se incorporarán a la alta dirección. Mientras tanto, Harald Schwager (Vicepresidente), Johann-Caspar Gammelin y Joachim Dahm dejarán sus cargos. Thomas Wessel permanecerá como Director de RRHH al menos hasta 2028, asegurando un liderazgo estable durante un período de cambios organizativos significativos.
Los objetivos estratégicos generales de Evonik incluyen aumentar sus "Soluciones de Próxima Generación" —productos sostenibles y con visión de futuro— a más del 50% de los ingresos totales para 2030 y lograr una distribución equilibrada de los ingresos regionales entre América, Asia y Europa. La empresa pretende mantener un sólido enfoque en I+D en su mercado nacional, adaptándose cuidadosamente a la reducción de la globalización y al aumento del proteccionismo.
Los observadores del mercado se mantienen cautos. Aunque la empresa tenía como objetivo un ahorro anual de costes de 400 millones de euros, las acciones de Evonik han mostrado un rendimiento débil y siguen bajo presión. Al 16 de diciembre de 2024, el precio de las acciones rondaba los 17,70 €, con una bajada de aproximadamente el 0,9% en el último año. Algunos analistas predicen nuevas caídas, potencialmente de 18,28 € a 12,87 €, una disminución de aproximadamente el 29,58%, si los esfuerzos de reestructuración de la empresa no arrojan resultados convincentes en términos de eficiencia, innovación y crecimiento sostenible. No obstante, el consejero delegado Christian Kullmann hace hincapié en un enfoque deliberado a largo plazo, afirmando que no habrá "liquidaciones baratas" y subrayando la importancia de una sólida ventaja tecnológica, especialmente en el mercado chino. También destaca la necesidad de un liderazgo más internacional y femenino en la alta dirección.
En última instancia, la transformación de Evonik pretende crear una organización más ágil, dinámica y equilibrada a nivel mundial, preparada para destacar en un mundo complejo y cada vez más proteccionista. Mientras los inversores y el mercado adoptan una actitud de esperar y ver, la nueva estructura y el equipo directivo de la empresa preparan el escenario para un futuro definido por la agilidad, la innovación y una mayor atención a la sostenibilidad.
Ideas Clave
- Dos nuevos segmentos: Evonik se reorganizará en Soluciones a Medida (7.000 empleados, enfocadas en la innovación, aditivos para mercados especializados) y Tecnologías Avanzadas (8.000 empleados, enfocadas en la eficiencia, plásticos de alto rendimiento, peróxido de hidrógeno).
- Cambios significativos en la plantilla y la estructura: Se pueden ver afectados hasta 7.000 puestos de trabajo, los niveles de gestión se reducirán de 10 a 6 y se suprimirán 3.500 de los 8.500 departamentos.
- Renovación del liderazgo: Dos nuevos miembros del consejo de administración, Lauren Kjeldsen y Claudine Mollenkopf, se incorporan como líderes clave, mientras que tres altos ejecutivos abandonan la empresa. Thomas Wessel permanece como director de RRHH hasta al menos 2028.
- Objetivos estratégicos: Aumentar las Soluciones de Próxima Generación a más del 50% de los ingresos para 2030, diversificar los ingresos de forma equitativa entre América, Asia y Europa y mantener una sólida I+D en el mercado nacional.
- Escepticismo del mercado: Aunque la reestructuración pretende impulsar la agilidad y la sostenibilidad, los inversores se mantienen cautos. Las acciones han estado débiles y los analistas esperan pruebas de una ejecución exitosa antes de ajustar sus perspectivas.
Análisis en Profundidad
La reestructuración de Evonik señala un cambio estratégico que se alinea con las principales tendencias en la industria global de productos químicos especiales, donde las soluciones sostenibles, las tensiones geopolíticas y la evolución de las demandas de los clientes moldean los entornos competitivos. Al inclinarse por las soluciones sostenibles de "Próxima Generación" e impulsar la innovación en aditivos personalizados para recubrimientos, cosméticos y productos farmacéuticos, Evonik se posiciona como un proveedor premium y preparado para el futuro que puede resistir los cambios en las preferencias de los consumidores y las regulaciones ambientales.
El énfasis del segmento de Tecnologías Avanzadas en los plásticos de alto rendimiento y el peróxido de hidrógeno se basa en la eficiencia y la generación constante de flujo de caja. Estos productos químicos básicos son esenciales para diversas industrias, como la automotriz, la aeroespacial y las energías renovables. La racionalización de los niveles de gestión y la asignación de las líneas de negocio que reportan directamente a los miembros del consejo de administración no solo deberían reducir los costes, sino también aumentar la capacidad de respuesta a las fluctuaciones del mercado, especialmente en regiones como Asia-Pacífico, donde la empresa pretende mantener una ventaja tecnológica.
Sin embargo, los riesgos de ejecución son importantes. La reducción de miles de puestos de trabajo, la reestructuración de los departamentos y la búsqueda de socios para las infraestructuras pondrán a prueba la cohesión interna y la moral de los empleados. Mientras tanto, los cambios geopolíticos y las barreras comerciales significan que Evonik debe equilibrar cuidadosamente sus ambiciones de diversificación global con las realidades del proteccionismo regional. La decisión estratégica de mantener la I+D anclada en el mercado nacional asegura una línea de innovación estable, pero también depende de la capacidad de la empresa para traducir la investigación nacional en productos con resonancia mundial.
El escepticismo del mercado es comprensible. Los inversores han visto a otros gigantes químicos luchar por obtener las eficiencias y el crecimiento prometidos tras grandes reorganizaciones. Con las predicciones de nuevas caídas en el precio de las acciones, Evonik necesita demostrar mejoras tangibles en los márgenes EBITDA, la adopción de productos sostenibles y los ingresos geográficos equilibrados. Si estas medidas tienen éxito, Evonik podría redefinir su narrativa como un líder ágil y con visión de futuro en el sector de los productos químicos especiales. De lo contrario, las dudas del mercado podrían intensificarse.
¿Sabías que...?
- Equilibrio regional: El objetivo de Evonik de dividir los ingresos por igual entre América, Asia y Europa es una apuesta estratégica para minimizar la dependencia excesiva de un solo mercado, en respuesta a los cambiantes paisajes comerciales mundiales y las crecientes tendencias proteccionistas.
- Ambiciones de sostenibilidad: Para 2030, más de la mitad del negocio de Evonik debería provenir de las Soluciones de Próxima Generación, productos sostenibles que cumplen con normas ambientales más estrictas, lo que refleja el compromiso de la empresa con la innovación ecológica.
- Asociaciones en infraestructuras: El plan de la empresa para encontrar socios en empresas conjuntas para su negocio de infraestructuras (3.600 empleados) subraya una tendencia general del sector a centrarse en especialidades básicas y a colaborar con actores externos para las operaciones auxiliares.
- De 10 a 6 niveles de gestión: La reducción del número de niveles de gestión tiene como objetivo no solo el ahorro de costes, sino también la aceleración de la toma de decisiones. Se espera que esta estructura más plana mejore la capacidad de adaptación de la empresa a las condiciones cambiantes del mercado.
- Estabilidad a largo plazo en RRHH: Mantener a Thomas Wessel como director de RRHH hasta al menos 2028 proporciona continuidad durante un período de cambio radical, garantizando una orientación constante en las transiciones de los empleados, la cultura organizativa y el desarrollo de la fuerza laboral.
En esencia, el esfuerzo de reestructuración masiva de Evonik es una apuesta por la adaptabilidad y la innovación en un mercado químico en rápida evolución. Con un nuevo liderazgo, un enfoque estratégico más nítido y una estructura más ágil, la empresa espera asegurarse un lugar en la vanguardia de los productos químicos especiales sostenibles durante las próximas décadas.