La Reserva Federal Señala Precaución Económica a Medida que la Incertidumbre Política Disminuye la Confianza Empresarial y del Consumidor

Por
ALQ Capital
12 min de lectura

"Conduciendo a Través de la Niebla Económica": Empresas Frenan y los Mercados se Preparan para un Año Volátil y Marcado por las Políticas

Con consumidores y empresas paralizados por los bandazos políticos, Tom Barkin advierte de un estancamiento económico, pero, ¿es parálisis o un cambio encubierto?

Hoy, Tom Barkin, Presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, ha dado el que podría ser el diagnóstico más revelador de la economía estadounidense en lo que va de año. Su mensaje fue sencillo, pero contundente: Estados Unidos no está conduciendo a través de un túnel, sino que está atrapado en un banco de niebla.

Tom Barkin, Presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, hablando en un evento. (ytimg.com)
Tom Barkin, Presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, hablando en un evento. (ytimg.com)

"No es la típica niebla de 'predecir es difícil'", dijo Barkin. "Es una niebla de 'visibilidad cero, oríllate y enciende las luces de emergencia'".

Un coche conduciendo en medio de una densa niebla con las luces de emergencia encendidas (stockcake.com)
Un coche conduciendo en medio de una densa niebla con las luces de emergencia encendidas (stockcake.com)

Sus comentarios subrayaron un cambio sísmico en el ánimo económico, desde el optimismo boyante de finales de 2024 a lo que ahora se siente como un clima de vacilación de alto riesgo. Los consumidores se están tensando. Las empresas se están preparando. Y los mercados, ¿qué? Entrecerrando los ojos a través de la bruma, esperando encontrar señales de precios en un entorno político que parece decidido a ocultarlas.


Del Boom al Desenfreno: El Rápido Cambio de Sentimiento

Hace apenas unos meses, la economía estadounidense parecía estar navegando sin problemas. El PIB registró un 2,5%, el desempleo se situó en un saludable 4,1% y la inflación se había enfriado significativamente. "El sentimiento era bueno", recordó Barkin, señalando la ola de confianza empresarial y del consumidor que definió finales de 2024.

Indicadores Económicos de EE.UU.: Crecimiento del PIB y Tasa de Desempleo, Mediados de 2024 a Principios de 2025

PeriodoCrecimiento del PIB (Tasa Anual)Tasa de Desempleo
Q3 20242,5%4,2%
Q4 20242,3%4,1%
Año Completo 20242,8%-
Enero 2025-4,0%
Febrero 2025-4,1%

Pero entonces llegó el cambio, no en los fundamentos, sino en la narrativa.

"La política del gobierno federal ha tomado el centro del escenario", dijo Barkin, señalando una vertiginosa serie de cambios propuestos: desde aranceles agresivos hasta menor inmigración neta, recortes de impuestos, desregulación y un renovado impulso a la energía tradicional.

La incertidumbre política, a menudo impulsada por posibles acciones gubernamentales, impacta negativamente en la economía. Las empresas que enfrentan un futuro poco claro pueden retrasar las decisiones de inversión y contratación, lo que puede ralentizar el crecimiento económico general.

Si bien ninguna de estas políticas se ha materializado todavía por completo, la anticipación de ellas ha sido suficiente para alterar las expectativas y descarrilar los ciclos de planificación. El Libro Beige de marzo batió récords de menciones de "incertidumbre".

Y esa incertidumbre tiene consecuencias. El optimismo empresarial, antes eufórico, ha disminuido. El sentimiento del consumidor ha seguido su ejemplo. La lectura de febrero de la Universidad de Michigan mostró una marcada caída, mientras que el índice de The Conference Board mostró uno de sus descensos más pronunciados en años. Según un analista, "parece que las empresas están atrapadas en un patrón de espera, sin luces de pista a la vista".

Tendencias del Sentimiento del Consumidor y del Optimismo Empresarial en EE.UU. a Principios de 2025

MesSentimiento del Consumidor (UMich)Optimismo Empresarial (NFIB)
Marzo 202557,9 (preliminar)N/A
Febrero 202564,7100,7
Enero 202564,7102,8

Dentro de la Niebla: Diseccionando los Comodines Políticos

Lo que hace que esta niebla sea singularmente densa, argumenta Barkin, no es solo la naturaleza de las políticas propuestas, sino la incertidumbre sobre su escala, calendario y efecto neto.

Aranceles: Más Grandes y Más Disruptivos que Antes

La comparación con 2018 es aleccionadora. Entonces, los aranceles promedio aumentaron en 3 puntos porcentuales, elevando la inflación en un 0,3%. Esta vez, con discusiones sobre aranceles del 20% sobre China y del 25% sobre México, Canadá, el aluminio y el acero, el impacto podría ser casi cuatro veces mayor.

Buques de carga apilados con carga en un puerto (website-files.com)
Buques de carga apilados con carga en un puerto (website-files.com)

Tabla que compara el impacto inflacionario estimado de los aranceles de 2018 frente a los posibles aranceles de 2025

AspectoAranceles de 2018Posibles Aranceles de 2025
Aumento de inflación estimado0,1 - 0,3 puntos porcentuales0,5 - 2,2 puntos porcentuales
Aumento del precio al consumidor~0,3%0,81% - 1,63% (para ~25% de la cesta de consumo)
Escenarios de arancelesAranceles implementados sobre diversas importaciones25% sobre Canadá/México, 10% sobre China (escenario moderado)
60% sobre China, 10% sobre el resto del mundo (escenario extremo)
Impacto relativoLínea de base para la comparaciónDe 2 a 10 veces mayor que los aranceles de 2018
Duración del impactoCorto plazoPotencialmente más duradero
Alcance de los bienes afectadosLimitadoMás extenso

Y si bien el episodio de 2018 fue en gran medida absorbido, el contexto ha cambiado. La inflación, aunque ha bajado desde su máximo de 2022, se mantiene por encima del objetivo. Añada aranceles ahora, y el riesgo de que la inflación de costos se reavive es alto.

¿Sabías que la inflación de costos se produce cuando el aumento de los costos de producción, como los salarios más altos o las materias primas más caras, lleva a un aumento de los precios en toda la economía? Este tipo de inflación es impulsada por factores del lado de la oferta, lo que hace que las empresas eleven los precios para mantener los márgenes de beneficio a medida que aumentan sus costos. A diferencia de la inflación de demanda, que es impulsada por una alta demanda, la inflación de costos a menudo resulta de shocks externos como las interrupciones de la cadena de suministro o los aumentos de los precios de las materias primas. Un ejemplo notable es la crisis del petróleo de la década de 1970, donde los aumentos de precios de la OPEP llevaron a una inflación generalizada a medida que las industrias trasladaron los costos más altos a los consumidores. Este fenómeno puede ralentizar temporalmente el crecimiento económico y reducir el nivel de vida.

Inmigración: Crecimiento Más Lento de la Fuerza Laboral en el Futuro

Las previsiones sugieren que la migración neta podría caer a la mitad de los niveles de la década de 2010, o a un tercio del pico de la era de Biden. Para los mercados laborales, esto significa una oferta más ajustada, presión salarial al alza y un posible límite al crecimiento a largo plazo. "La demografía es el destino", comentó un economista laboral. "Si el crecimiento de la fuerza laboral se estanca, el PIB potencial se ralentiza con él".

Recortes de Impuestos y Límites de Gasto: Un Equilibrio Fiscal

Si bien los recortes de impuestos podrían estimular el crecimiento y el gasto, los recortes simultáneos en el gasto público podrían compensar esos efectos. Para el propio distrito de Barkin, donde el empleo federal comprende el 25% de la fuerza laboral de Washington D.C., los riesgos son particularmente altos. Como observó un economista regional, "estos no son solo cambios de política; son shocks directos para las economías locales".

Energía y Regulación: Una Mezcla para la Inflación

Las medidas a favor de la energía tradicional pueden reducir los precios del combustible a corto plazo, especialmente con la señal de la OPEP+ de aumentar la producción. Pero las tensiones comerciales mundiales podrían amortiguar la demanda. La desregulación puede mejorar la productividad, pero solo después de importantes retrasos. A corto plazo, la volatilidad de los precios sigue siendo el riesgo dominante.


Mercados y Empresas: Cautelosos, Pero No Colapsando

En todos los sectores, las empresas se están retractando, no colapsando, sino retrasando. Barkin describió conversaciones con ejecutivos de todo el espectro: "Están 'en pausa', 'en espera', 'congelados' o 'paralizados'". Los hospitales, las organizaciones sin fines de lucro, las universidades, entidades vinculadas a la financiación federal, parecen especialmente cautelosos.

Aún así, hay evidencia de adaptación debajo de la superficie.

La Cámara de Comercio de EE.UU. encontró que el 37% de las pequeñas empresas todavía esperan contratar en 2025, con los fabricantes especialmente optimistas. Los salarios continúan creciendo a un ritmo alineado con la productividad. El informe de empleo de febrero sorprendió al alza, incluso cuando la intención de contratación anecdótica se suavizó.

¿Sabías que las tendencias recientes en EE.UU. muestran un notable aumento en la productividad laboral, con un aumento del 2,3% en 2024, marcando el mayor crecimiento desde 2010 excluyendo el aumento pandémico? Mientras tanto, el crecimiento salarial también ha sido robusto, con un aumento promedio de las ganancias por hora del 4,5% año tras año a partir de enero de 2025. Curiosamente, si bien el crecimiento salarial supera las ganancias de productividad, el aumento de la productividad ha ayudado a mantener los costos laborales bajo control, alineándose con los objetivos de inflación de la Reserva Federal. A pesar del fuerte crecimiento salarial nominal, los aumentos salariales reales siguen siendo modestos debido a la mayor inflación, lo que destaca la compleja interacción entre la productividad, los salarios y la estabilidad económica.

"Congelado se siente demasiado fuerte", dijo un estratega corporativo. "No nos estamos expandiendo agresivamente, pero tampoco nos estamos acobardando. Estamos monitoreando. Observando. Esperando".


El Plan de Juego de la Fed: Paciencia en Medio de la Tormenta Política

Con el mercado laboral aún firme y la inflación aún por encima del objetivo, Barkin defendió la actual postura "moderadamente restrictiva" de la Reserva Federal. El banco central mantuvo las tasas estables en su última reunión, señalando cautela, pero no complacencia.

El Edificio del Consejo de la Reserva Federal Marriner S. Eccles en Washington, D.C. (wikimedia.org)
El Edificio del Consejo de la Reserva Federal Marriner S. Eccles en Washington, D.C. (wikimedia.org)

"¿Cómo se conduce en la niebla?", preguntó Barkin retóricamente. "Con cuidado y lentamente".

El presidente Jerome Powell se hizo eco del sentimiento, señalando que el costo de esperar a que la claridad sea baja, dado un punto de partida fundamentalmente sólido. Fidelity y EY describieron la postura de la Fed como prudente. Pero no todos están de acuerdo.

¿Sabías que una política monetaria "moderadamente restrictiva" es una estrategia del banco central destinada a ralentizar el crecimiento económico y frenar la inflación sin causar una fuerte recesión? Este enfoque implica aumentar las tasas de interés y controlar la oferta monetaria, pero no tan agresivamente como una política totalmente restrictiva. Al encontrar un equilibrio entre el crecimiento y el control de la inflación, los bancos centrales buscan lograr un "aterrizaje suave" para la economía, donde la inflación se gestiona sin desencadenar una recesión. Este enfoque gradual y flexible permite ajustes basados en las condiciones económicas cambiantes, lo que lo convierte en una herramienta matizada para mantener la estabilidad económica.

Algunos participantes del mercado, que están descontando dos recortes de tasas para 2025, se están impacientando. Otros argumentan que la Fed podría no ser capaz de recortar en absoluto, dada la inflación persistente alimentada por los aranceles y las presiones salariales. RBC, por ejemplo, ve que la inflación subyacente se mantendrá por encima del 3% hasta fin de año.

"La Fed está atrapada entre una roca y un banco de niebla", bromeó un gestor de cartera. "Demasiado endurecimiento arriesga una recesión. Demasiada poca acción, y la inflación se reaviva".


Incluso con una visibilidad reducida, algunos contornos del camino por delante están tomando forma. Los expertos están convergiendo en varias dinámicas probables:

1. Crecimiento Más Lento, Inflación Elevada

Vanguard, EY, S&P Global y otros han recortado las previsiones del PIB para 2025 al rango del 1,6–1,9%. EY sitúa el riesgo de recesión en el 40%. Las proyecciones de inflación han subido hasta cerca del 3%.

2. La Volatilidad del Mercado Ha Llegado para Quedarse

El aumento de la incertidumbre política y la postura reactiva de la Fed sugieren una volatilidad elevada en todas las clases de activos. Los operadores anticipan "reacciones de latigazo cervical" a cada titular de política. Los mercados de opciones ya reflejan este cambio, con primas elevadas y un VIX en aumento.

3. La Divergencia Sectorial Definirá a Ganadores y Perdedores

Los sectores más expuestos a importaciones, aranceles y financiación federal (minoristas, aeroespacial, educación, sistemas de atención médica) probablemente tendrán un rendimiento inferior. Por otro lado, las empresas con poder de fijación de precios, balances sólidos, operaciones nacionales o flexibilidad de la cadena de suministro están preparadas para brillar.

¿Sabías que la rotación sectorial es una estrategia de inversión que implica el cambio de fondos entre diferentes sectores del mercado de valores en función del ciclo económico? Este enfoque tiene como objetivo maximizar los rendimientos invirtiendo en sectores que se espera que superen el rendimiento durante etapas específicas del ciclo económico. Por ejemplo, durante una recesión, las acciones tecnológicas podrían liderar, mientras que en un mercado alcista, los sectores industriales y energéticos podrían prosperar. A medida que la economía alcanza su punto máximo, los servicios de comunicación y las finanzas podrían brillar, y en un mercado bajista, los sectores defensivos como la atención médica y los servicios públicos tienden a ser más resistentes. Al utilizar ETFs específicos del sector, los inversores pueden mover fácilmente su dinero entre sectores, pero esta estrategia requiere un análisis cuidadoso y la anticipación de los cambios económicos.

4. La Automatización y el Onshoring en Aumento

Los cambios de política están acelerando las tendencias estructurales a más largo plazo. La escasez de mano de obra está impulsando la inversión en automatización e IA. El riesgo arancelario está impulsando la localización de la cadena de suministro. "Estamos pasando de 'justo a tiempo' a 'justo en caso de'", dijo un ejecutivo de logística.

Sitio de construcción de una nueva fábrica o instalación dentro de los EE. UU., Simbolizando el onshoring. (managementcontrols.com)
Sitio de construcción de una nueva fábrica o instalación dentro de los EE. UU., Simbolizando el onshoring. (managementcontrols.com)


Cuando la Niebla se Disipe, el Mapa Podría Ser Redibujado

La metáfora de la "niebla económica" de Tom Barkin captura más que un estado de ánimo: refleja una economía de transición, atrapada entre viejas certezas y un nuevo régimen político impredecible. Las empresas, los consumidores y los inversores se ven obligados a operar a un nuevo ritmo, donde la planificación a largo plazo se siente peligrosa y la adaptación a corto plazo es primordial.

Por ahora, la Fed está esperando. Las empresas están esperando. Pero la niebla no durará para siempre. Cuando la visibilidad regrese, puede revelar una economía no solo en pausa, sino permanentemente alterada: estructuralmente más cautelosa, políticamente más fragmentada y competitivamente más bifurcada.

Y aquellos que trazaron un rumbo a través de la niebla pueden encontrarse muy por delante cuando el sol reaparezca.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal