La Reserva Federal Mantiene las Tasas Estables mientras Powell Enfatiza la Precaución en Medio de la Incertidumbre Política

Por
ALQ Capital
5 min de lectura

La Reserva Federal Señala Paciencia Ante la Incertidumbre Económica: Lo Que los Inversores Deben Saber

La Postura de Powell: Sin Prisa en los Ajustes de las Tasas de Interés

El Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reafirmó la postura cautelosa del banco central en cuanto a la política monetaria, enfatizando que no hay urgencia en ajustar las tasas de interés. En un foro reciente, Powell destacó la necesidad de diferenciar la "señal del ruido" económico a medida que la nueva administración implementa cambios importantes en las políticas.

"No necesitamos tener prisa y estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad", afirmó Powell.

Con la economía de EE.UU. experimentando condiciones económicas cambiantes, Powell subrayó que la política monetaria no está en un curso preestablecido. La Reserva Federal sigue comprometida a evaluar los cambios económicos reales en lugar de reaccionar a las fluctuaciones a corto plazo.

Indicadores Económicos: Resistentes, Pero Mostrando Signos de Moderación

A pesar de la mayor incertidumbre, Powell mantuvo que la economía de EE.UU. sigue en buena forma. Los indicadores clave reflejan una imagen mixta:

  • Crecimiento del PIB: La economía creció a una tasa anual del 2,3% en el cuarto trimestre de 2024, con el gasto del consumidor como principal motor. Sin embargo, los indicadores recientes sugieren una posible moderación en el gasto.
  • Mercado Laboral: En febrero se añadieron 151.000 empleos, con un promedio de 191.000 nuevos empleos al mes desde septiembre. La tasa de desempleo se sitúa en el 4,1%, mientras que el crecimiento salarial se mantiene estable y supera la inflación.
  • Inflación: Se han hecho progresos en la reducción de la inflación desde su máximo de mediados de 2022 por encima del 7%, aunque las lecturas recientes se mantienen por encima del objetivo del 2%. Powell señaló que el descenso ha sido "irregular" y espera una volatilidad continua.

Incertidumbre Política Bajo la Nueva Administración

Powell identificó cuatro áreas clave de cambio de política con posibles implicaciones económicas:

  1. Política Comercial: Los recientes acontecimientos comerciales y los ajustes arancelarios están aumentando las expectativas de inflación.
  2. Política de Inmigración: La dinámica del mercado laboral podría cambiar a medida que evolucionan las políticas.
  3. Política Fiscal: El gasto público y las políticas fiscales siguen siendo inciertos.
  4. Regulación: Los posibles cambios regulatorios pueden afectar el crecimiento económico y la inversión empresarial.

Powell enfatizó que el efecto neto de estas políticas es lo que importa para la previsión económica. Reiteró que la Fed adoptará un enfoque basado en los datos, evitando reacciones prematuras a los resultados inciertos de las políticas.

Inflación y Preocupaciones Arancelarias

Si bien la inflación se ha moderado significativamente desde 2022, Powell advirtió que algunas expectativas de inflación a corto plazo han aumentado recientemente. Los encuestados, incluyendo empresas y consumidores, han citado específicamente los aranceles como un factor que contribuye a las presiones de los costes.

"Prestamos mucha atención a una amplia gama de medidas de las expectativas de inflación, y algunas medidas a corto plazo han subido recientemente", señaló Powell.

La Reserva Federal sigue comprometida a estabilizar la inflación, pero reconoce que los aumentos puntuales de los precios derivados de los aranceles podrían no requerir una respuesta política inmediata a menos que se vuelvan persistentes.

Reacción del Mercado e Ideas para los Inversores

Los comentarios de Powell tuvieron un impacto inmediato en los mercados financieros:

  • Los índices bursátiles de EE.UU. subieron, con el Dow subiendo un 0,3%, el S&P 500 un 0,2% y el Nasdaq un 0,2%.
  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subieron, con el rendimiento a 10 años alcanzando el 4,286%.
  • Los futuros de las tasas de interés ajustaron las expectativas, con la herramienta FedWatch del CME Group indicando una probabilidad del 75% de al menos dos recortes de tasas de 0,25 puntos para diciembre de 2025, y una probabilidad del 44% de tres recortes.

Opiniones de Expertos Divergentes

Jamie Cox (Harris Financial Group) apoyó la postura medida de Powell, enfatizando que la paciencia es el mejor enfoque dada la incertidumbre política en curso. En contraste, Oliver Pursche (Wealthspire Advisors) expresó su preocupación, sugiriendo que la afirmación de Powell de que la economía sigue estando en "un buen lugar" puede ser demasiado optimista dados los signos emergentes de desaceleración del crecimiento.

**Preston Caldwell ** predijo que la Fed ralentizaría el ritmo de los recortes de tasas en 2025 para evaluar el impacto total de los cambios de política. Mientras tanto, **Roger Hallam ** sugirió que la Fed podría extender su pausa más de lo esperado, con tasas que podrían permanecer por encima del 4% hasta 2025.

Planes Futuros de la Reserva Federal y Revisión de la Política

Powell también describió la revisión en curso de la Fed de su marco de política monetaria. Esta revisión de cinco años reevaluará las herramientas clave de política y las estrategias de comunicación, pero mantendrá el objetivo de inflación a largo plazo del 2%.

Áreas Clave de Revisión

  • Revisiones de la Declaración de Consenso: La Fed evaluará los posibles cambios en su Declaración sobre los Objetivos a Largo Plazo y la Estrategia de Política Monetaria.
  • Conferencias de Divulgación e Investigación: La Fed planea interactuar con los responsables de la formulación de políticas, las empresas y los consumidores de todo el país.
  • Implementación de las Normas de Basilea III: La fase final de estas regulaciones bancarias globales se completará para garantizar la estabilidad financiera.

Mirando Hacia el Futuro: Conclusiones para los Inversores

Las expectativas del mercado están cambiando, con los operadores de futuros prediciendo que el primer recorte de tasas de 2025 ocurrirá en la reunión de la Fed del 18 de junio. Los economistas de J.P. Morgan Global Research continúan monitoreando los datos globales para obtener información sobre las tendencias económicas y los posibles cambios de política.

Las declaraciones de Powell reafirman la postura cautelosa de la Fed. A medida que se desarrolla la incertidumbre política, los inversores deben vigilar de cerca los próximos datos económicos, los informes de inflación y las reuniones de la Reserva Federal para evaluar la trayectoria probable de las tasas de interés y la política monetaria.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal