El cohete Isar Aerospace de Alemania explota segundos después del lanzamiento en el primer intento orbital privado de Europa

Por
Dmitri Petrovich
10 min de lectura

El Primer Lanzamiento de un Cohete Orbital Privado en Europa Termina en Explosión, Pero la Verdadera Historia Apenas Comienza


El 30 de marzo de 2025, un cohete de 28 metros llamado Spectrum despegó del Puerto Espacial de Andøya en Noruega bajo la atenta mirada de la comunidad aeroespacial europea. Apenas 30 segundos después, se desvió de su trayectoria, se estrelló cerca de la plataforma y explotó. Sin cargas útiles. Sin heridos. Solo humo, silencio y una ola de preguntas sobre el futuro del espacio comercial europeo.

Cohete Spectrum de Isar Aerospace, Noruega. (europeanspaceflight.com)
Cohete Spectrum de Isar Aerospace, Noruega. (europeanspaceflight.com)

A primera vista, parecía un fracaso. Pero dentro de los círculos aeroespaciales y las salas de juntas de los inversores, la reacción fue mucho más matizada. Para Isar Aerospace, la startup alemana detrás del lanzamiento, el resultado no fue una vergüenza, sino parte del plan.


Lo Que Realmente Sucedió Durante el Lanzamiento de Spectrum

A las 12:30 PM hora local, Spectrum, un cohete de dos etapas y combustible líquido desarrollado por Isar Aerospace, con sede en Múnich, se elevó desde el paisaje nevado del norte de Noruega. Diseñado para transportar hasta 1,000 kilogramos a la órbita terrestre baja (LEO), el cohete dependía de un grupo de nueve motores Aquila que funcionan con oxígeno líquido y propano, una opción de propulsor poco común pero más ecológica en un mercado dominado por el queroseno y el metano.

La órbita terrestre baja (LEO) es una región orbital relativamente cerca de la superficie de la Tierra, que generalmente se extiende hasta una altitud de unos 2,000 kilómetros. Esta área alberga numerosos satélites artificiales utilizados para diversos fines, incluidas las constelaciones de observación de la Tierra y comunicaciones como Starlink.

Aproximadamente entre 20 y 30 segundos después del vuelo, los sistemas a bordo perdieron el control. El vehículo comenzó una inclinación incontrolada, lo que sugiere una falla en el control vectorial o el sistema de guía inercial. Segundos después, los motores se apagaron y el cohete se desplomó, detonando cerca de la plataforma de lanzamiento en Nordmela. La plataforma sobrevivió. Ningún miembro del personal resultó herido.

A pesar de la dramática pérdida, Isar Aerospace rápidamente etiquetó el vuelo como "parcialmente exitoso", citando el rendimiento de subsistemas críticos, como las secuencias de encendido, los protocolos de terminación de vuelo y las transmisiones de telemetría.

¿Sabías que un Sistema de Terminación de Vuelo (FTS) es un mecanismo de seguridad crucial utilizado en cohetes, drones y otras aeronaves? Este sistema está diseñado para terminar un vuelo en situaciones de emergencia, asegurando que el vehículo no represente una amenaza para las personas o el medio ambiente. Equipado con componentes independientes como antenas, receptores y detonadores, un FTS puede ser activado manualmente por los oficiales de seguridad o automáticamente por los sensores a bordo. Es una herramienta vital para mantener la seguridad durante los lanzamientos espaciales, las pruebas de misiles y las operaciones con drones, previniendo posibles peligros ya sea destruyendo el vehículo o desplegando medidas de seguridad como paracaídas. Esta tecnología juega un papel importante en la protección de vidas e infraestructura, convirtiéndola en un componente esencial en los sistemas aeroespaciales y no tripulados modernos.


¿Fallo de Lanzamiento o Progreso Iterativo?

Para los expertos de la industria, los fallos en los vuelos de prueba, especialmente los primeros vuelos, no son señales de alerta; son peldaños. La historia aeroespacial está llena de explosiones tempranas que sentaron las bases para la confiabilidad a largo plazo. El Falcon 1 de SpaceX falló tres veces antes de alcanzar la órbita. Astra, Firefly e incluso programas heredados como Proton y Atlas experimentaron inestabilidad temprana.

Montaje de imágenes históricas que muestran los primeros fallos de lanzamiento (nasa.gov)
Montaje de imágenes históricas que muestran los primeros fallos de lanzamiento (nasa.gov)

La lógica es sencilla: las pruebas en tierra son limitadas. El vuelo es el único entorno que replica completamente las fuerzas térmicas, aerodinámicas y dinámicas que soporta un cohete. Muchas empresas ahora prefieren un modelo de "lanzar-aprender-repetir" en lugar de pruebas exhaustivas en tierra, que requieren más tiempo, infraestructura y capital.

La filosofía de "Falla Rápido, Aprende Más Rápido" en el sector aeroespacial, ejemplificada por empresas como SpaceX, enfatiza el desarrollo iterativo rápido. Este enfoque acepta los fallos durante las pruebas y los lanzamientos como valiosas oportunidades de aprendizaje, lo que permite una mejora más rápida a través de un ciclo de "lanzar, aprender, repetir".

En este caso, el lanzamiento de Spectrum validó varios hitos críticos para la misión: un encendido limpio, control coordinado de la etapa, telemetría en tiempo real y apagado controlado del motor a través del Sistema de Terminación de Vuelo (FTS). Para un primer intento, eso es oro puro en datos.


Ambición de Ingeniería y Riesgos No Forzados

Donde Isar destaca es en su arquitectura de propulsión. En lugar de optar por combustibles tradicionales de querolox o metalox, la compañía seleccionó una mezcla de LOX-propano. Esta elección sugiere una apuesta por la sostenibilidad y la flexibilidad operativa, pero plantea preguntas válidas sobre la eficiencia del rendimiento y la gestión térmica. El propano tiene una relación impulso-peso más baja que el metano o el queroseno y viene con una complejidad añadida en el almacenamiento y la presurización, lo que lo convierte en una elección poco convencional para la propulsión de la primera etapa.

LOX/Propano ofrece ventajas y desventajas específicas como combustible para cohetes, a menudo se destaca por ser de combustión más limpia que el queroseno tradicional. Su rendimiento, costo y características de manipulación crean concesiones cuando se evalúa frente a alternativas como el metano o el queroseno, incluidas las consideraciones sobre el impacto ambiental.

Más notablemente, Spectrum utiliza un grupo de nueve motores en su primera etapa. Si bien esta arquitectura puede ofrecer mayor redundancia y escalabilidad, también aumenta la dificultad de equilibrar el empuje y gestionar las superficies de control durante el despegue. Esa complejidad probablemente contribuyó a la inestabilidad observada durante el breve vuelo del cohete.

No se trata solo de lo que salió mal. Se trata de lo que Isar está tratando de demostrar, y de lo ambicioso que es realmente ese plan técnico.


Sentimiento de los Inversores: Choque a Corto Plazo, Juego a Largo Plazo

Desde una perspectiva de inversión, los fallos de lanzamiento a menudo se malinterpretan. Aparecen en los titulares, pero rara vez sacuden al capital experimentado.

Tabla: Tendencias Clave en la Inversión de Capital de Riesgo en Startups de Tecnología Espacial Europeas (2019–2024)

CategoríaDetalles
Crecimiento InversiónLa financiación anual de capital riesgo creció de 215 millones de euros (2017–2019) a una media de 575 millones de euros (2020–2021), alcanzando un máximo de 1.100 millones de euros en 2022.
Financiación Etapa AvanzadaEl aumento en las rondas Serie C y D refleja la madurez del ecosistema y las rondas de financiación más grandes.
Líderes GeográficosAlemania, Francia, Reino Unido e Italia lideran; Múnich y Toulouse son centros de innovación clave.
Principales StartupsICEYE (119,5 millones de euros), Celestia Aerospace (100 millones de euros), The Exploration Company (150 millones de euros), Isar Aerospace (70 millones de dólares).
Inversores ClaveSeraphim Space, Primo Space Fund, Alpine Space Ventures, EIC Fund, Bpifrance, Airbus Ventures.
Enfoque SectorialConstelaciones de satélites, cohetes reutilizables, eliminación de basura espacial, análisis de datos climáticos.
Áreas EmergentesMateriales aeroespaciales ligeros (por ejemplo, iCOMAT), tecnología de aviación sostenible (por ejemplo, aviones propulsados por hidrógeno).
DesafíosEuropa está por detrás de Estados Unidos en mega constelaciones y participación del sector privado; los factores geopolíticos impactan las prioridades.

A corto plazo, el sentimiento de los inversores en torno a las nuevas empresas espaciales emergentes de Europa podría disminuir, especialmente para las empresas o proveedores expuestos públicamente. Pero las implicaciones a largo plazo dependen menos de la explosión y más de cómo responde Isar: ¿itera rápidamente? ¿Puede mantener el impulso? ¿El segundo lanzamiento muestra mejoras?

Este espíritu de "falla rápido, aprende más rápido", iniciado por Silicon Valley y normalizado por SpaceX, se está convirtiendo gradualmente en un estándar en la inversión aeroespacial. Las empresas que asimilan el fracaso y se adaptan rápidamente suelen ser apuestas más sólidas que las que retrasan los lanzamientos en busca de la perfección.

Para Isar, el camino a seguir debe estar marcado por la velocidad. Los inversores querrán ver un segundo lanzamiento en meses, no en años, con correcciones graduales y una estabilidad de vuelo mejorada. Cualquier desaceleración podría interpretarse como una fragilidad técnica o financiera más profunda.


Implicaciones Competitivas para Europa

El incidente de Spectrum también expone una verdad más amplia: Europa está compitiendo para seguir siendo relevante en una economía espacial de dos velocidades dominada por Estados Unidos y China. Si bien la UE ha invertido fuertemente en la Agencia Espacial Europea (ESA) y en programas heredados como Ariane, su sector comercial sigue fragmentado y lento.

Tabla: Intentos de Lanzamiento Orbital Anuales por Regiones Principales en 2024

RegiónIntentos de LanzamientoLanzamientos ExitososDetalles Notables
EE. UU.9492SpaceX dominó con los lanzamientos de Falcon; retrasos menores en el tercer trimestre.
China6866La serie Long March lideró la mayoría de los lanzamientos.
Europa21Ariane 6 debutó con éxito parcial; Vega se retiró.

Isar Aerospace fue aclamada como una de las favoritas en el impulso de Europa por el liderazgo del sector privado. Respaldada por más de 200 millones de dólares en financiación y operando desde Alemania, un país que alguna vez fue sinónimo de cohetería, ahora está bajo aún más escrutinio. El éxito de esta empresa podría definir si Europa puede competir en velocidad, innovación y rentabilidad.

Comparación de Lanzadores Espaciales Comerciales y de la ESA en Europa

AspectoESA (Ariane & Vega)Actores Comerciales
FinanciaciónAsociaciones público-privadas a través de la ESAMezcla de inversión privada y cofinanciación de la ESA
Enfoque TecnológicoCohetes tradicionalesTecnologías reutilizables
Eficiencia de CostosMayores costos debido a la no reutilizaciónMenores costos con diseños reutilizables
InnovaciónLimitada por el enfoque institucionalImpulsada por la competencia y las demandas del mercado
Alcance del MercadoCargas útiles institucionales y comercialesPrincipalmente cargas útiles comerciales
Iniciativas ClaveAriane 6, Vega-CIsar Aerospace, Orbex, Rocket Factory Augsburg
Esfuerzos de ReutilizaciónProyecto Themis (etapa temprana)Planes avanzados para cohetes reutilizables

Si Isar logra un cambio radical, podría desencadenar una ola más amplia de inversión espacial privada en todo el continente. Si no, la región corre el riesgo de quedarse aún más atrás de sus pares globales.


Hacia una Economía Espacial Más Verde e Inteligente

A pesar del revés, la elección de oxígeno líquido y propano de Spectrum apunta a dónde podría buscar Europa la diferenciación: el liderazgo ambiental. Si bien no es perfecto, el LOX-propano emite menos partículas y subproductos tóxicos que los combustibles tradicionales como el UDMH o el RP-1. Si las futuras iteraciones mejoran el rendimiento manteniendo las credenciales ecológicas, Isar podría posicionarse como un proveedor de lanzamiento preferido para los operadores de satélites con conciencia ambiental.

Además, la industria está cambiando hacia plataformas de usos múltiples. Una etapa superior reutilizable, combustibles de baja toxicidad y módulos de servicio modulares podrían dar a empresas como Isar una ventaja si adoptan estas tendencias de forma temprana.


El Fracaso, Enmarcado de Manera Diferente

El cohete Spectrum no alcanzó la órbita. Pero el lanzamiento validó sistemas clave, expuso brechas de ingeniería y, lo que es más importante, inició el ciclo de retroalimentación necesario para un progreso real.

Las ambiciones espaciales comerciales de Europa aún son jóvenes, y este momento es menos un revés que una prueba de estrés. La métrica real para el éxito no será este lanzamiento, sino la rapidez con la que Isar Aerospace se recupera de él, lo que aprende y cómo comunica ese viaje a los inversores, reguladores y socios.

Mientras tanto, el mensaje a los inversores es claro: Esto no fue un fracaso, fue la primera iteración. Y en la industria aeroespacial, la iteración lo es todo.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal