Aumento mundial de la gripe provoca una crisis de "cuádrupledemia": los hospitales están abrumados por el aumento de las infecciones respiratorias

Por
Isabella Lopez
7 min de lectura

Aumento global de la gripe satura los sistemas sanitarios en medio de la crisis invernal del NHS

Con el invierno profundizándose en el hemisferio norte, los sistemas sanitarios de todo el mundo están lidiando con un aumento sin precedentes de la gripe y otras enfermedades respiratorias. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) informa de un aumento drástico de las hospitalizaciones por gripe, lo que indica una de las temporadas de gripe más desafiantes de la historia reciente. Esta tendencia alarmante tiene eco a nivel mundial, con países desde Estados Unidos hasta Japón experimentando aumentos significativos en los casos de gripe, lo que ejerce una inmensa presión sobre la capacidad hospitalaria y las infraestructuras sanitarias.

Reino Unido se enfrenta a la presión de una "cuádrupledemia"

El NHS está navegando actualmente un escenario de "cuádrupledemia", con brotes simultáneos de gripe, norovirus, COVID-19 y virus respiratorio sincitial (VRS). A 29 de diciembre de 2024, las hospitalizaciones por gripe en el Reino Unido aumentaron a 5.070 pacientes, un aumento considerable respecto a las 1.190 de noviembre y 3,5 veces más que en el mismo periodo del año pasado. Además, hay 528 pacientes luchando contra el norovirus, 1.184 con COVID-19 y 74 niños afectados por el VRS. A pesar de un aumento de la capacidad hospitalaria en 1.301 camas en comparación con el año pasado, el 89% de las 101.309 camas están ocupadas, lo que indica que el sistema está funcionando a una capacidad casi máxima.

Los líderes del NHS han advertido que esta temporada de gripe podría ser una de las peores hasta la fecha, y se espera que el pico aún esté por llegar. La Fundación para la Salud atribuye la vulnerabilidad del sistema a las medidas de austeridad previas a la pandemia, que lo han dejado menos resistente a este tipo de aumentos. En respuesta, el gobierno del Reino Unido, liderado por el Secretario de Salud, se ha comprometido a mitigar la crisis poniendo fin a las huelgas, introduciendo una nueva vacuna contra el VRS y aumentando la inversión en el NHS. Queda por ver si este pico es exclusivo del Reino Unido o parte de una tendencia mundial más amplia.

Una tendencia mundial preocupante

El Reino Unido no es el único que se enfrenta a un aumento significativo de los casos de gripe. Otras naciones se ven afectadas de manera similar, lo que pone de manifiesto una preocupante tendencia mundial en las enfermedades respiratorias.

Estados Unidos: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han informado de un notable aumento de los casos de gripe para la temporada 2024-2025. A 14 de diciembre de 2024, de 86.686 muestras analizadas, el 9% dio positivo para virus de la gripe, un aumento sustancial respecto al 2,5% de finales de noviembre. La gripe A constituye el 96% de estos casos, lo que indica una fuerte presión sobre el sistema sanitario estadounidense.

Irlanda: Los hospitales de toda Irlanda están aplicando estrictas medidas de control de infecciones debido a un aumento de las infecciones por gripe, lo que ha provocado más de 1.000 hospitalizaciones. Se ha implementado el uso obligatorio de mascarillas para el personal y los pacientes en varios condados, y se aconseja al público que evite las visitas al hospital a menos que experimente síntomas graves para proteger a las personas vulnerables.

Alemania y Francia: Alemania está luchando contra brotes de gripe aviar en granjas avícolas, especialmente en Baviera, donde un brote reciente provocó el sacrificio de 16.000 aves. Francia está experimentando un aumento significativo de la gripe estacional, con niveles epidémicos alcanzados en todas las regiones y grupos de edad. Los niños menores de 15 años y los mayores de 65 años son los más afectados, lo que ha provocado un aumento de las visitas a urgencias y los ingresos hospitalarios. Además, Francia ha informado de brotes de gripe aviar altamente patógena (IAAP) en Normandía.

China y Japón: China ha identificado casos humanos de gripe aviar A(H9N2) en provincias como Guizhou y Guangxi, lo que genera preocupación por la transmisión zoonótica. Pekín está experimentando una temporada de gripe más tardía de lo habitual, con un aumento significativo de los casos desde mediados de diciembre, aunque las cifras siguen estando por debajo de las de los dos años anteriores. Mientras tanto, Japón se enfrenta a un rápido aumento de los casos de gripe estacional, y Tokio supera el nivel de alerta por gripe por primera vez en seis años. A nivel nacional, se estima que hay aproximadamente 1.674.000 pacientes con gripe, lo que supone el mayor número de pacientes por institución médica en una década para este periodo.

Estos acontecimientos ponen de manifiesto la naturaleza generalizada de la actual temporada de gripe, lo que lleva a las autoridades sanitarias de todo el mundo a destacar las medidas preventivas, como la vacunación, para mitigar el impacto.

Análisis y predicciones

Perspectivas epidemiológicas

El aumento de los casos de gripe, COVID-19, VRS y norovirus representa un acontecimiento epidemiológico significativo influenciado por varios factores:

  • Deuda inmunitaria: Las restricciones relacionadas con la pandemia redujeron la exposición a los virus, lo que provocó una disminución de la inmunidad en la población.
  • Interacciones entre virus: Las coinfecciones, como la gripe con COVID-19 o VRS, complican los resultados clínicos y aumentan la gravedad.
  • Cambios genéticos: Las derivas o cambios antigénicos en los virus de la gripe pueden reducir la eficacia de las vacunas actuales.

Las altas tasas de transmisión se ven exacerbadas por los entornos interiores abarrotados durante el invierno y la insuficiente aceptación de las vacunas, lo que facilita la rápida propagación viral.

Presión sobre el sistema sanitario

Los sistemas sanitarios se encuentran bajo una inmensa presión, con tasas de ocupación de camas cercanas al 90% en el Reino Unido a pesar del aumento de la capacidad. Se observan patrones similares a nivel mundial, con Japón, Francia y Alemania informando de una grave carga sobre sus infraestructuras sanitarias. Además, los desafíos de la fuerza laboral sanitaria, como el agotamiento y las huelgas, dificultan aún más la prestación de servicios y la capacidad de ampliar la atención durante los periodos de máxima demanda.

Implicaciones económicas y sociales

El impacto económico del aumento de la gripe es significativo, incluyendo el aumento del gasto sanitario y las pérdidas de productividad debido al absentismo laboral. Socialmente, las comunidades se enfrentan a un mayor miedo y a una menor movilidad, lo que afecta a la vida diaria y, en particular, a las escuelas, donde el VRS afecta de manera desproporcionada a los niños.

Predicciones futuras

  • Corto plazo (próximos 6 meses): Se espera que los casos de gripe alcancen su punto máximo a finales del invierno, con presiones continuas de la "cuádrupledemia" y coinfecciones continuas, especialmente en regiones densamente pobladas. Es posible que los esfuerzos de vacunación no puedan seguir el ritmo de las nuevas cepas de la gripe.

  • Medio plazo (6-12 meses): Los sistemas sanitarios pueden adaptarse mediante el lanzamiento de campañas de vacunación intensificadas y la aprobación de nuevos tratamientos o vacunas antivirales. Sin embargo, las regiones desatendidas del Sur Global podrían experimentar peores resultados debido a la desviación de recursos.

  • Largo plazo (1-3 años): Se prevé que una mayor vigilancia de la salud pública y un aumento de las inversiones en infraestructuras sanitarias y formación de personal sanitario aumenten la resiliencia. Es fundamental la monitorización continua para evitar la aparición de cepas altamente patógenas, como los desbordamientos de la gripe aviar.

Recomendaciones estratégicas

Para las autoridades de salud pública

  1. Campañas de vacunación: Implementar vacunas tetravalentes mejoradas y actualizar las formulaciones para abordar las variantes emergentes, centrándose en las poblaciones de alto riesgo como los niños, las personas mayores y las personas con comorbilidades.

  2. Reforzar los sistemas sanitarios: Ampliar la capacidad de las UCI y de las salas generales, e incentivar la retención y la contratación de personal para mitigar el agotamiento y la escasez de personal.

  3. Comunicación pública: Asegurar un mensaje claro y coherente sobre las prácticas de higiene, el uso de mascarillas y la monitorización de los síntomas. Implementar campañas basadas en datos para combatir la reticencia a la vacunación.

  4. Cooperación internacional: Compartir datos sobre la genómica viral y la eficacia de las vacunas, y aunar recursos para garantizar una distribución equitativa de las vacunas a nivel mundial.

Para los inversores

  1. Sector sanitario: Invertir en empresas de biotecnología que desarrollan vacunas contra la gripe, el VRS o combinadas, y en empresas que crean herramientas de diagnóstico rápido para múltiples patógenos.

  2. Telemedicina: Apoyar las plataformas que ofrecen atención a distancia para casos leves para reducir la carga de los hospitales.

  3. Equipo de protección personal (EPP): Financiar a los fabricantes de mascarillas, desinfectantes de manos y sistemas de filtración de aire.

  4. Infraestructuras sanitarias: Invertir en empresas especializadas en equipos hospitalarios, incluidos respiradores y camas de UCI.

Conclusión

El aumento mundial actual de casos de gripe y virus respiratorios pone de manifiesto la fragilidad de los sistemas de salud pública y la urgente necesidad de esfuerzos coordinados para abordar la crisis en curso. Las inversiones proactivas en salud, las estrategias sólidas de salud pública y las intervenciones políticas específicas son esenciales para superar este periodo difícil y mejorar la resiliencia ante futuras emergencias sanitarias. A medida que las naciones se esfuerzan por gestionar la "cuádrupledemia", la respuesta colectiva determinará la trayectoria de la salud pública y la estabilidad económica en los próximos años.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal