
Mercados globales al límite: Eventos económicos clave y predicciones para la semana del 6 de enero de 2025
Los mercados globales se preparan para una semana de eventos y previsiones económicas cruciales
A principios de año, los mercados financieros de todo el mundo se preparan para una serie de eventos económicos importantes que tendrán lugar la semana del 6 de enero de 2025. Inversores, analistas y responsables políticos siguen de cerca los indicadores clave que podrían configurar las tendencias del mercado y las políticas económicas en los próximos meses. Desde los datos de inflación en Alemania hasta las nóminas no agrícolas de EE. UU., esta semana promete ser un periodo crucial para evaluar la salud económica mundial y prever los movimientos futuros.
Lunes, 6 de enero de 2025: Se revelan indicadores económicos clave
Datos preliminares de inflación de Alemania Alemania publicará sus cifras preliminares de inflación, y las previsiones sugieren que la inflación podría seguir moderada. Esta persistencia de la baja inflación subraya la continua lucha de la zona euro con la débil demanda. La inflación moderada prevista podría debilitar el euro y potencialmente señalar una postura moderada del Banco Central Europeo (BCE), afectando a las acciones de la zona euro y al sentimiento de los inversores.
Pedidos de fábrica de EE. UU. de noviembre En Estados Unidos, se analizarán los pedidos de fábrica de noviembre. Una disminución de los pedidos de fábrica podría indicar una desaceleración del impulso manufacturero, proyectando una sombra bajista sobre las acciones estadounidenses, particularmente dentro del sector industrial. Los inversores estarán atentos para ver si esta tendencia persiste, lo que podría afectar la confianza del mercado en general.
Martes, 7 de enero de 2025: Perspectivas económicas de la zona euro y EE. UU.
Estimación rápida de la inflación de la zona euro Se espera que la zona euro publique una estimación rápida de la inflación, con previsiones que apuntan a tasas de inflación estables o más bajas. Tal escenario podría indicar una recuperación económica más lenta, presionando al euro y aumentando el enfoque en las políticas del BCE. Los inversores pueden responder reevaluando sus posiciones en los mercados de la zona euro.
Índice de Gerentes de Compras (PMI) de servicios ISM de EE. UU. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) de servicios del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) de EE. UU. proporcionará información sobre el rendimiento del sector de servicios. Se espera que una lectura sólida del PMI confirme un crecimiento sólido en el sector de servicios de EE. UU., lo que sería alcista para las acciones estadounidenses y respaldaría la fortaleza del dólar estadounidense.
CES 2025 La Feria de Electrónica de Consumo (CES) 2025 está en la agenda, con anuncios positivos previstos, especialmente de gigantes tecnológicos como NVIDIA. Estos desarrollos podrían impulsar un repunte en el sector tecnológico, beneficiando a las acciones de semiconductores y tecnología. Los participantes del mercado observarán de cerca las innovaciones que podrían influir en la dinámica del mercado tecnológico.
Conferencia china sobre eVTOL La Conferencia china sobre eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico) destacará los avances en la industria aeroespacial y la movilidad urbana. Si bien el impacto inmediato en el mercado puede ser limitado, se espera que el evento tenga efectos alcistas a largo plazo en los sectores aeroespacial y de movilidad urbana, lo que indica futuras oportunidades de crecimiento.
Miércoles, 8 de enero de 2025: Confianza del consumidor y métricas del mercado laboral
Confianza del consumidor de la zona euro Se prevé que los datos de confianza del consumidor de la zona euro muestren una mejora moderada, aunque se espera que se mantengan por debajo de los niveles prepandémicos. A menos que las cifras se desvíen significativamente de las expectativas, el impacto en las acciones de la zona euro probablemente será limitado.
Ofertas de empleo JOLTS de EE. UU. La Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) de EE. UU. revelará las tendencias en las ofertas de empleo. Una disminución en las ofertas de empleo podría reflejar un mercado laboral más débil, lo que podría debilitar el dólar estadounidense e impulsar una respuesta cautelosa de los mercados de valores.
Cifras de empleo de ADP Se espera que las cifras de empleo de ADP muestren estabilidad, proporcionando tranquilidad a los mercados antes de los datos de nóminas no agrícolas (NFP). A menos que haya una desviación importante de las previsiones, es probable que la reacción del mercado sea moderada.
Inventario de crudo de la EIA La Administración de Información Energética (EIA) informará sobre los inventarios de crudo. Las reducciones en los inventarios de petróleo pueden indicar una fuerte demanda o restricciones de suministro, lo que sería alcista para los precios del petróleo y apoyaría las acciones del sector energético. Los inversores monitorearán estas cifras en busca de indicaciones de las tendencias del mercado energético.
Jueves, 9 de enero de 2025: Datos económicos chinos y perspectivas de la Reserva Federal
Datos del IPC y el PPI de China China publicará sus datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y del Índice de Precios al Productor (IPP), con previsiones que sugieren un crecimiento moderado del IPC y una inflación leve. Se espera que estas cifras sean neutrales para las acciones chinas, a la vez que apoyan la estabilidad del yuan.
Actas de la Reserva Federal La Reserva Federal publicará las actas de su última reunión, con una postura moderada prevista. Esto podría reforzar la decisión de mantener las tasas de interés estables, lo que sería alcista para las acciones y ligeramente bajista para el dólar estadounidense.
Cierre de la NYSE y la CBOE Tanto la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) como la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE) estarán cerradas. Se espera que este cierre tenga un impacto limitado en los mercados más amplios, desplazando el enfoque hacia las materias primas y el mercado de divisas. Los inversores pueden recurrir a los metales preciosos como activos refugio durante este periodo.
Balanza comercial alemana Se prevé que los datos de la balanza comercial de Alemania muestren cifras de exportación resistentes, lo que podría compensar las debilidades económicas internas. Las cifras positivas de la balanza comercial podrían ser favorables para las acciones de la zona euro, reflejando la fortaleza del sector exportador de Alemania.
Variación del crédito al consumo de EE. UU. EE. UU. informará sobre los cambios en el crédito al consumo, y el aumento de los niveles de crédito sugiere una sólida actividad del consumidor. Este desarrollo apoya a las acciones, particularmente en el sector minorista, ya que el aumento del gasto del consumidor impulsa el crecimiento económico.
Viernes, 10 de enero de 2025: Mercado laboral y sentimiento del consumidor de EE. UU.
Nóminas no agrícolas y tasa de desempleo de EE. UU. La publicación de las nóminas no agrícolas (NFP) y la tasa de desempleo es uno de los eventos más esperados de la semana. Unas cifras sólidas de nóminas confirmarían la salud del mercado laboral estadounidense, lo que llevaría a un sentimiento alcista para las acciones, fortaleciendo el dólar estadounidense y potencialmente provocando especulaciones sobre subidas de tipos.
Índice de sentimiento del consumidor de Michigan Se espera que el Índice de sentimiento del consumidor de Michigan muestre una mejora, lo que refleja un mayor optimismo del consumidor. Los datos de sentimiento positivo probablemente beneficiarán a las acciones de consumo discrecional, ya que una mayor confianza puede impulsar el gasto y la expansión económica.
Actualizaciones del mercado de acciones A Las actualizaciones del mercado de acciones A de China indican un aumento de la liquidez en las acciones afectadas, lo que puede provocar volatilidad. Si bien esto es positivo para los principales actores como China Mobile, el mercado de acciones A en general puede experimentar reacciones mixtas. Los inversores deberán navegar cuidadosamente estas dinámicas para capitalizar los movimientos del mercado.
Conclusión: Una semana de importancia estratégica para los mercados mundiales
La próxima semana, del 6 al 10 de enero de 2025, se perfila como un periodo crucial para los mercados financieros mundiales. Con indicadores económicos clave de Alemania, la zona euro, Estados Unidos y China en el horizonte, los inversores tendrán datos suficientes para evaluar la salud económica y tomar decisiones informadas. Desde las tendencias de inflación y la dinámica del mercado laboral hasta el sentimiento del consumidor y los avances tecnológicos, la interacción de estos factores dará forma a las trayectorias del mercado y las políticas económicas en un futuro próximo. Mantenerse informado y ágil será esencial para navegar por las complejidades de este dinámico panorama económico.