Google Cloud se enfrenta a posibles despidos en medio de cambios estratégicos, crecimiento impulsado por la IA y mayor automatización
En un acontecimiento significativo en la industria tecnológica, se informa que Google se está preparando para una nueva ola de despidos, particularmente dentro de su división Google Cloud Platform (GCP). Esta medida llega en medio de reajustes estratégicos, una mayor automatización y un énfasis en la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica. Como otras grandes empresas tecnológicas ya han realizado análisis similares de su fuerza laboral, todas las miradas están puestas en Google Cloud para ver cómo se desarrollarán estos cambios y su impacto en el panorama general de la computación en la nube.
Google Cloud realiza un "análisis fungible" para posibles despidos
Informes recientes de Blind, una red profesional anónima, han arrojado luz sobre los cambios internos dentro de Google Cloud. Empleados de alto nivel (L7+) están realizando un "análisis fungible", que consiste en identificar puestos considerados altamente reemplazables. Este proceso refleja acciones anteriores tomadas por Google, como cuando recurrieron a Boston Consulting Group (BCG) para ayudar en un despido a gran escala de 12.000 empleados. Cabe destacar que otros gigantes tecnológicos ya completaron sus análisis fungibles en octubre, lo que coloca a Google Cloud como el último gran actor en realizar esta revisión.
La política de Google sobre la propiedad de respaldo genera preocupación
Google aplica una política que exige que cada componente de su infraestructura tenga un propietario de respaldo. Si bien esto garantiza la continuidad y la fiabilidad, también puede indicar cambios organizativos próximos o reflejar una decisión excesivamente estricta de un vicepresidente. Esta política podría ser un precursor de importantes ajustes de personal o simplemente un requisito operativo estricto.
El aumento del uso de la IA en la generación de código como motor de los despidos
Un factor importante en estos posibles despidos es la creciente integración de la inteligencia artificial por parte de Google en sus procesos de desarrollo de software. El CEO Sundar Pichai reveló recientemente que más del 25% del código nuevo en Google ahora es generado por IA, con ingenieros humanos revisando y refinando este código producido por IA.
Este cambio permite a los ingenieros centrarse en la resolución de problemas complejos y tareas innovadoras, ya que la codificación rutinaria es cada vez más gestionada por herramientas de IA. Si bien esto aumenta la eficiencia, también genera preocupaciones sobre la pérdida de empleos, especialmente para los desarrolladores junior. Las herramientas de IA, que automatizan tareas repetitivas, podrían reducir la demanda de puestos de codificación de nivel inicial.
Procedimientos de despido e impacto en los empleados
Por lo general, cuando las empresas tecnológicas anuncian despidos, lo hacen el primer día restringiendo inmediatamente el acceso, mientras continúan pagando a los empleados afectados durante un período de preaviso, que suele durar entre 60 y 90 días para cumplir con las normativas gubernamentales. La terminación oficial se produce tras la finalización de este período. Para Google Cloud, esto significa que, a pesar de los continuos esfuerzos de contratación y el crecimiento de los ingresos, ciertos departamentos, especialmente aquellos no relacionados con los servicios de alquiler de GPU impulsados por IA, podrían enfrentarse a reducciones si no generan ingresos sustanciales.
Sólido crecimiento de los ingresos de Google Cloud en medio de los despidos
A pesar de estos posibles despidos, Google Cloud ha demostrado un impresionante rendimiento financiero. En el tercer trimestre de 2024, Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, registró un aumento del 35% interanual en los ingresos de Google Cloud, alcanzando los 11.400 millones de dólares. El beneficio operativo también aumentó hasta los 1.900 millones de dólares, un salto significativo respecto a los 266 millones de dólares del año anterior. Este rendimiento pone de manifiesto la creciente demanda de servicios en la nube y soluciones impulsadas por IA como motores clave de ingresos.
En toda la cartera más amplia de Alphabet, los ingresos totales crecieron un 15% hasta los 88.300 millones de dólares, mientras que el beneficio neto aumentó un 34% hasta los 26.300 millones de dólares, lo que refleja unos resultados sólidos en sus segmentos de negocio principales, incluidos Google Services y YouTube.
Preocupaciones sobre la sostenibilidad del crecimiento impulsado por la IA
Sin embargo, existen preocupaciones emergentes sobre la sostenibilidad de este crecimiento. La aparente expansión de los servicios en la nube puede estar impulsada en gran medida por los servicios de alquiler de GPU relacionados con la IA, un sector que algunos analistas argumentan que puede no ser viable a largo plazo. Si la demanda de estos servicios impulsados por IA disminuye, la mayoría de los departamentos de computación en la nube de Google, estimados en un 80%, podrían ser vulnerables a los recortes a menos que generen ingresos significativos independientemente de las empresas relacionadas con la IA.
Los despidos estratégicos reflejan las presiones económicas y competitivas más amplias
Los despidos estratégicos de Google forman parte de un esfuerzo más amplio para alinear su fuerza laboral con las prioridades empresariales cambiantes y mejorar la eficiencia operativa. En junio de 2024, Google despidió al menos a 100 empleados de su división Cloud, afectando a puestos de ventas, consultoría, operaciones, ingeniería y estrategia de acceso al mercado. Anteriormente, en abril de 2024, se eliminaron aproximadamente 200 puestos dentro de su unidad de negocio principal, y algunos puestos se trasladaron a países como México e India. Estas medidas reflejan la estrategia de Google para optimizar los recursos y reducir los costes en un panorama tecnológico competitivo y en evolución.
Impulso hacia el liderazgo en computación cuántica
Un componente clave del giro estratégico de Google es el impulso hacia el liderazgo en computación cuántica. La comercialización del ordenador cuántico Willow representa un esfuerzo por mostrar la superioridad tecnológica, particularmente en sectores como las finanzas, la salud y la logística, donde la computación cuántica podría revolucionar los enfoques tradicionales. Esta promoción agresiva puede servir para dos propósitos: asegurar la confianza de los inversores y contrarrestar las narrativas de que Google puede estar retrasado en áreas de innovación cruciales como la IA, donde competidores como OpenAI y Microsoft están ganando prominencia.
Postura agresiva ante la asociación Microsoft-OpenAI
Los recientes esfuerzos de cabildeo de Google para romper la asociación Microsoft-OpenAI ponen de manifiesto sus tácticas competitivas en el espacio de la IA generativa. Si bien aparentemente aborda el comportamiento anticompetitivo, esta medida también subraya la vulnerabilidad de Google en el ámbito de la IA. La integración de OpenAI con los productos de Microsoft, incluidos Office365 y Azure, la ha posicionado como una herramienta formidable en entornos empresariales. Al desafiar esta asociación, Google indica que considera la colaboración como una amenaza directa para su negocio, lo que indica posibles dificultades para lograr una tracción similar en el mercado con sus propias iniciativas de IA.
Qué observar en la futura estrategia de Google
De cara al futuro, los informes trimestrales serán cruciales para determinar si los ingresos por publicidad de Alphabet pueden mantenerse en medio de las incertidumbres económicas y si sus divisiones de nube e IA cumplen con las expectativas del mercado. Además, las presiones regulatorias sobre competidores como Microsoft podrían desplazar temporalmente la dinámica del mercado, pero cualquier retraso significativo en la capacidad de Alphabet para traducir sus capacidades de IA en productos líderes en el mercado podría exponer nuevas vulnerabilidades.
Conclusión
Si bien las medidas de Alphabet en computación cuántica y su estrategia de competencia agresiva con Microsoft muestran fortaleza y ambición, también revelan riesgos subyacentes. Google parece estar aprovechando estas narrativas para mantener la confianza del mercado mientras gestiona posibles ralentizaciones o amenazas en sus segmentos de ingresos principales. La integración de la IA en los procesos de desarrollo, si bien aumenta la eficiencia, subraya la necesidad de una planificación estratégica de la fuerza laboral. A medida que Google Cloud navega por estos cambios, las partes interesadas vigilarán de cerca el equilibrio entre la innovación y las prácticas comerciales sostenibles para evaluar la viabilidad a largo plazo de su trayectoria de crecimiento.