Flexibilidad Verde Asegura €1.000 Millones para Revolucionar el Mercado de Almacenamiento de Energía de Europa

Por
Tomorrow Capital
8 min de lectura

Green Flexibility asegura €400 millones para impulsar la transición energética de Europa

Berlín, 16 de enero de 2025 – Green Flexibility, un destacado desarrollador alemán de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) a gran escala, ha recibido un compromiso inicial de capital de €400 millones de Partners Group, una firma global de inversión en mercados privados. Esta importante financiación, complementada con financiación adicional por deuda, eleva la inversión total a más de €1.000 millones, permitiendo a Green Flexibility acelerar sus ambiciosos proyectos de almacenamiento de energía en baterías en toda Europa.

Información de la empresa y experiencia

Fundada en 2023 por los veteranos de la industria Christoph Ostermann, Hermann Schweizer, Christoph Lienert y Bernd Arkenau, Green Flexibility se ha convertido rápidamente en un actor clave en el sector energético europeo. La empresa se especializa en el desarrollo, la construcción y la operación de sistemas de almacenamiento de baterías a gran escala, ofreciendo un enfoque integral que abarca todas las fases del proyecto, desde la identificación del sitio hasta la comercialización de las soluciones de almacenamiento.

Los fundadores aportan una gran experiencia, habiendo desarrollado la primera planta de energía virtual de Europa hace una década. Esta iniciativa pionera puso de manifiesto el papel fundamental de la flexibilidad de la red para garantizar la estabilidad y la sostenibilidad, un principio que sigue guiando la misión de Green Flexibility en la actualidad.

Necesidad del mercado y solución

El panorama energético europeo está experimentando una profunda transformación, caracterizada por la rápida expansión de las fuentes de energía renovables y la disminución gradual de las centrales eléctricas convencionales de base. Este cambio ha introducido fluctuaciones significativas en la generación de electricidad, lo que ha provocado una mayor volatilidad de los precios y una inestabilidad de la red. Green Flexibility aborda estos desafíos a través de sus innovadores proyectos BESS, que ofrecen múltiples beneficios:

  1. Almacenamiento de energía: Captura el exceso de energía durante los períodos de alta generación.
  2. Liberación de energía: Suministra energía almacenada cuando la demanda alcanza su máximo.
  3. Estabilización de la red: Mejora la fiabilidad de la red eléctrica.
  4. Reducción de la limitación: Minimiza el desperdicio de energía renovable.
  5. Suavizado de precios: Estabiliza los costes energéticos para consumidores y empresas.

Al implementar estas soluciones, Green Flexibility desempeña un papel crucial en el equilibrio de la naturaleza intermitente de las energías renovables, apoyando así el objetivo más amplio de una red energética sostenible y resiliente.

Alianzas estratégicas y enfoque

El éxito de Green Flexibility se basa en sus colaboraciones estratégicas con otros desarrolladores de proyectos y operadores de red. Al trabajar estrechamente con los operadores de red, la empresa garantiza que los requisitos de la red local se integren perfectamente en las implementaciones de los proyectos. Este enfoque colaborativo no solo mejora la estabilidad de la red, sino que también posiciona a Green Flexibility como pionera en la industria para abordar las complejidades de la integración del almacenamiento de energía.

Además, la asociación con Partners Group aporta un valioso apoyo financiero y estratégico, mientras que la colaboración con Cellect Energy aprovecha las plataformas avanzadas de gestión de activos para supervisar la extensa cartera de proyectos de almacenamiento de energía de Green Flexibility, de más de 8 GW. Estas alianzas ponen de manifiesto el compromiso de la empresa con la excelencia tecnológica y la eficiencia operativa.

Planes futuros y posición en el mercado

Con los €1.000 millones de financiación asegurados, Green Flexibility está preparada para ampliar sus operaciones y lograr el liderazgo del mercado en el mayor mercado eléctrico de Europa. La empresa pretende ejecutar su extensa cartera de proyectos, que supera los 10 gigavatios, y establecerse como un actor clave en el sector BESS en rápido crecimiento.

Christoph Ostermann, CEO de Green Flexibility, destacó la importancia de la calidad, la seguridad y la fiabilidad en el mercado del almacenamiento de baterías. "Nuestro enfoque en estos aspectos fundamentales, combinado con nuestro equipo experimentado, nos posiciona bien para abordar los desafíos de la transición energética", afirmó Ostermann. David Daum, socio y responsable de Infraestructuras de Europa en Partners Group, se hizo eco de este sentimiento, destacando la oportunidad de construir una plataforma significativa de almacenamiento de baterías en el extenso mercado energético europeo.

Mercado y desafíos

Green Flexibility opera en el creciente mercado europeo de BESS, que se prevé que crezca de 21.330 millones de USD en 2025 a 54.690 millones de USD en 2030, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20,72 %. Este crecimiento está impulsado por la disminución de los costes de las baterías, los marcos regulatorios de apoyo y la necesidad de equilibrar la generación de energía renovable.

Posición de Green Flexibility y propuestas de valor únicas

Green Flexibility se distingue por su gestión integral del ciclo de vida del proyecto, que garantiza una alta calidad y fiabilidad. La experiencia de los fundadores en el desarrollo de plantas de energía virtual añade una credibilidad significativa, mientras que la estrecha colaboración con los operadores de red mejora la integración y la estabilidad del proyecto. Estas propuestas de valor únicas permiten a Green Flexibility mantener una ventaja competitiva en el dinámico mercado del almacenamiento de energía.

Financiación reciente y alianzas estratégicas

El compromiso de capital de €400 millones de Partners Group, complementado con financiación por deuda, permite a Green Flexibility invertir más de €1.000 millones en sus proyectos BESS. Este respaldo financiero es fundamental para acelerar la ejecución de la cartera de proyectos de más de 10 GW de la empresa, posicionando a Green Flexibility para un crecimiento sustancial y el liderazgo del mercado.

Desafíos y consideraciones

A pesar de las condiciones favorables del mercado, Green Flexibility se enfrenta a varios desafíos:

  • Competencia en el mercado: El mercado europeo de BESS es muy competitivo, lo que exige una innovación continua y alianzas estratégicas para mantener una ventaja.
  • Entorno regulatorio: Navegar por las diversas y cambiantes normativas de toda Europa exige una experiencia jurídica y de cumplimiento especializada.
  • Restricciones en la cadena de suministro: El aumento de la demanda de soluciones de almacenamiento de baterías puede provocar cuellos de botella en la cadena de suministro, lo que requiere una gestión proactiva.
  • Avances tecnológicos: Los rápidos cambios tecnológicos en el almacenamiento de energía requieren una inversión continua en investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia.

Análisis y predicciones

Posicionamiento estratégico en un mercado en rápida expansión

Green Flexibility está estratégicamente posicionada para capitalizar el crecimiento exponencial del mercado europeo de BESS. Con una sólida cartera de proyectos y un importante respaldo financiero, la empresa está bien equipada para asegurar una cuota de mercado sustancial para 2030. El modelo integrado verticalmente, que abarca tanto el desarrollo como la operación, permite obtener mayores márgenes y un mayor control sobre la calidad del proyecto.

Propuestas de valor únicas y elementos diferenciadores

La experiencia integral de Green Flexibility, su liderazgo experimentado y su enfoque colaborativo con los operadores de red la diferencian de sus competidores. Estos elementos diferenciadores mejoran la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones de almacenamiento de energía fiables y de alta calidad, fomentando la confianza y asegurando asociaciones a largo plazo.

Fortalezas y desafíos clave

Fortalezas:

  • Capacidad de financiación: La inversión de €1.000 millones proporciona los recursos financieros necesarios para escalar las operaciones y emprender proyectos a gran escala.
  • Profundidad de la cartera: Una cartera de proyectos diversa y extensa ofrece visibilidad a largo plazo y potencial de crecimiento.
  • Alianzas estratégicas: Las colaboraciones con Partners Group y Cellect Energy mejoran la estabilidad financiera y la eficiencia operativa.

Desafíos:

  • Riesgos de ejecución: Escalar a más de 10 GW requiere una ejecución impecable del proyecto y una gestión sólida de la cadena de suministro.
  • Obstáculos regulatorios: Los diversos entornos regulatorios de Europa requieren estrategias de cumplimiento especializadas.
  • Evolución tecnológica: Mantener el ritmo de los avances tecnológicos es fundamental para mantener la competitividad.

Impacto del anuncio

El anuncio de financiación es una señal positiva para los inversores y las partes interesadas, destacando el potencial de crecimiento y liderazgo en el mercado de Green Flexibility. Mejora el sentimiento de los inversores, refuerza la ventaja competitiva de la empresa y proporciona apalancamiento para asegurar acuerdos de la cadena de suministro.

Recomendaciones estratégicas

  1. Centrarse en mercados de alto valor: Priorizar países con una adopción avanzada de energías renovables, como Alemania, el Reino Unido y los países nórdicos.
  2. Fortalecer las alianzas de la cadena de suministro: Asegurar acuerdos a largo plazo con los principales proveedores de baterías para mitigar la volatilidad de los precios y la escasez.
  3. Ampliar las alianzas estratégicas: Colaborar con operadores de red, desarrolladores de energías renovables y gobiernos locales para asegurar un flujo constante de proyectos.
  4. Invertir en tecnología y análisis de datos: Desarrollar software propietario para la gestión de baterías y aprovechar la IA para optimizar el rendimiento del sistema de almacenamiento.
  5. Prepararse para una salida a bolsa o una venta parcial: Considerar una salida a bolsa o la venta de una participación minoritaria para 2028 para atraer un capital más amplio.

Estrategia de inversión

Green Flexibility representa una oportunidad de alto potencial en el espacio de la transición energética, adecuada para horizontes de inversión a medio y largo plazo (5-10 años). Los inversores deben considerar la posibilidad de participar en futuras rondas de financiación o adquirir acciones a través de mercados secundarios, diversificando al mismo tiempo las inversiones en sectores complementarios para protegerse contra los riesgos específicos del mercado.

Conclusión

Green Flexibility está estratégicamente posicionada para liderar la revolución del almacenamiento de energía en Europa. Con una gestión integral de proyectos, alianzas estratégicas y un importante respaldo financiero, la empresa está preparada para afrontar los desafíos de la transición energética y contribuir significativamente a la estabilidad de la red y a la adopción de energías renovables. A medida que el mercado europeo de BESS continúa expandiéndose, el enfoque proactivo y la sólida cartera de proyectos de Green Flexibility la posicionan para un éxito sostenido y el liderazgo del mercado.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal