
La rupia de la India cae a un mínimo histórico debido al aumento del dólar y la salida de inversores que sacuden los mercados
La rupia india se desploma a mínimos históricos en medio de incertidumbres económicas y un dólar estadounidense fuerte
La rupia india (INR) ha vuelto a caer a mínimos históricos frente al dólar estadounidense (USD), lo que refleja los crecientes desafíos económicos y las presiones externas. El 26 de diciembre, el tipo de cambio INR/USD tocó brevemente un mínimo histórico de 85,4967 antes de estabilizarse en 85,2716. Esto marca el tercer día consecutivo en que la rupia ha superado los umbrales históricos, lo que indica una creciente presión financiera para la economía de la India.
Caída pronunciada del valor de la rupia
Desde principios de octubre de este año, la rupia india se ha depreciado aproximadamente un 1,81% frente al dólar estadounidense. Los analistas prevén que esta tendencia podría culminar en el peor desempeño trimestral desde el tercer trimestre de 2022. La incesante caída se atribuye a varios factores, incluidas las señales agresivas de la Reserva Federal de EE. UU., la mayor demanda de USD por parte de los importadores indios que se acercan al final del año fiscal y los persistentes déficits comerciales.
Impacto de las políticas de la Reserva Federal de EE. UU.
El dólar estadounidense se ha fortalecido significativamente gracias a la postura agresiva de la Reserva Federal, que incluye posibles subidas de los tipos de interés y la reducción de las medidas de flexibilización cuantitativa. Además, las expectativas de una administración "Trump 2.0" han alimentado las especulaciones sobre políticas fiscales inflacionarias, lo que ha impulsado aún más al USD. Las instituciones financieras, como Nuvama Institutional Desk, prevén que el tipo INR/USD podría superar la marca de 86 en marzo de 2025, impulsado por estas sólidas dinámicas del USD.
Ampliación del déficit comercial y desaceleración económica
El déficit comercial de la India se ha ampliado un 18,4% interanual entre abril y noviembre, según IDFC First Bank. Este déficit creciente, junto con la fortaleza del USD, ejerce una presión adicional a la baja sobre la rupia. El Banco de la Reserva de la India (RBI) ha intervenido activamente en el mercado de divisas, vendiendo un total neto de aproximadamente 92,8 millones de dólares en octubre para apoyar a la rupia. Sin embargo, estas medidas han sido insuficientes hasta ahora para detener la caída de la moneda.
Los datos económicos agravan aún más la situación. El Departamento de Estadística de la India informó que el crecimiento del PIB real para el tercer trimestre se situó en el 5,4% interanual, una desaceleración significativa respecto al 6,7% del segundo trimestre. Esto marca el tercer trimestre consecutivo de crecimiento decelerado, inferior tanto a la previsión revisada del RBI del 6,6% como a las expectativas del mercado de un aumento del 6,5%. En respuesta, el RBI ha ajustado a la baja sus proyecciones de crecimiento del PIB, una inversión que no se había visto en los últimos cinco años.
La salida de inversiones extranjeras intensifica la presión
La inversión extranjera en el mercado bursátil indio sigue disminuyendo, lo que agrava los problemas de la rupia. Los datos de National Securities Depository Limited (NSDL) del 26 de diciembre revelaron que los fondos globales vendieron acciones indias por valor de 18.000 millones de INR el día anterior. Sólo en el cuarto trimestre, los fondos globales han desinvertido aproximadamente 10.300 millones de dólares de acciones y bonos indios. Himanshu Srivastava, director de investigación de Morningstar Investment Research India, atribuye esta tendencia a la sobrevaloración de las acciones indias y a las incertidumbres geopolíticas, lo que lleva a los inversores a adoptar una postura más cautelosa.
Cambios estratégicos del banco central y cambios en el liderazgo
En medio de la depreciación continua de la moneda, el RBI ha sido objeto de un creciente escrutinio sobre sus políticas monetarias. En diciembre, el RBI celebró una reunión de política monetaria en la que optó por mantener el tipo de interés en el 6,5%, a pesar de la desaceleración económica. Esta decisión refleja el delicado equilibrio del banco central entre el control de la inflación y el apoyo al crecimiento económico.
Para aumentar la incertidumbre, el gobierno indio nombró recientemente a Sanjay Malhotra, un funcionario público con experiencia en el Ministerio de Finanzas, como nuevo gobernador del RBI, en sustitución de Shaktikanta Das. Malhotra es percibido como una figura "moderada" en los círculos de política monetaria, lo que sugiere posibles cambios hacia medidas más acomodaticias. Capital Economics predice que, bajo el liderazgo de Malhotra, el RBI podría reducir el tipo de interés en su primera reunión de política prevista para febrero de 2025.
Perspectivas y predicciones futuras
Los expertos prevén que la INR seguirá sufriendo presiones a la baja, pudiendo caer por debajo de 86 INR por USD para septiembre de 2025. Esta perspectiva se debe a la fortaleza sostenida del USD, un déficit comercial en expansión, la retirada continua de inversiones extranjeras y una tasa de crecimiento del PIB en desaceleración. Además, la próxima salida del vicepresidente del RBI, Michael Patra, en enero de 2025 añade otra capa de incertidumbre a la trayectoria de la política monetaria de la India.
Implicaciones estratégicas para las partes interesadas
La continua depreciación de la rupia india tiene amplias implicaciones para varios sectores:
-
Economía nacional: Una rupia más débil aumenta el coste de las importaciones, especialmente de energía y materias primas, lo que lleva a una mayor inflación. Esto puede frenar el gasto de los consumidores y reducir los márgenes de beneficio de las empresas, lo que ralentiza aún más el crecimiento económico.
-
Sector empresarial: Las industrias orientadas a la exportación, como las de TI y las farmacéuticas, pueden beneficiarse de una rupia más débil, mejorando su competitividad global. Por el contrario, los sectores que dependen de las importaciones, como la energía y la electrónica, pueden experimentar un aumento de los costes y una reducción de los márgenes.
-
Inversores y mercados globales: La salida sostenida de inversiones extranjeras de los mercados indios pone de manifiesto las preocupaciones sobre la valoración y la estabilidad geopolítica. Esta tendencia puede influir en la confianza de los inversores en otros mercados emergentes, lo que podría llevar a una reevaluación más amplia de los perfiles de riesgo.
-
Entorno geopolítico: Los desafíos económicos persistentes pueden afectar la posición de la India como líder económico mundial, lo que podría cambiar las dinámicas de poder regionales y alterar las alianzas comerciales.
Conclusión
La fuerte caída de la rupia india frente al dólar estadounidense es un problema multifacético que tiene sus raíces tanto en las debilidades económicas internas como en las presiones financieras externas. Con el RBI navegando por un complejo panorama político bajo un nuevo liderazgo, y en medio de los continuos déficits comerciales y la salida de inversiones extranjeras, el camino a seguir sigue siendo incierto. Los responsables políticos se enfrentan a la tarea fundamental de estabilizar la moneda a la vez que fomentan el crecimiento económico, un desafío que influirá significativamente en la trayectoria económica de la India y su posición en el mercado mundial.