
La inflación llega al 2,9% en diciembre de 2024: la Reserva Federal prevé recortes de tipos para julio en medio de persistentes desafíos económicos
La inflación en EE. UU. sube al 2,9 % en diciembre de 2024 en medio de persistentes desafíos económicos: la Reserva Federal prevé recortes de tipos a mediados y finales de 2025
Washington, 15 de enero de 2025 – Estados Unidos lucha contra las presiones inflacionarias persistentes, ya que el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 2,9 % interanual en diciembre de 2024, coincidiendo exactamente con las expectativas del mercado. Esta inflación persistente marca el tercer mes consecutivo de aumentos anuales del IPC, lo que indica que la Reserva Federal se enfrenta a continuos desafíos para dirigir la economía hacia su objetivo de inflación del 2 %. A pesar de una disminución significativa desde el máximo de junio de 2022 del 9 %, el ritmo de reducción de la inflación se ha desacelerado, lo que genera preocupación entre economistas e inversores por igual. En respuesta, los analistas prevén dos recortes de tipos de interés de 0,25 puntos porcentuales cada uno, proyectados para julio y noviembre de 2025, mientras la Reserva Federal navega por el delicado equilibrio entre controlar la inflación y apoyar el crecimiento económico.
Informe de inflación de diciembre de 2024: información detallada
El informe del IPC de diciembre ofrece una visión general completa de las tendencias de inflación:
- Aumento mensual del IPC: El IPC subió un 0,4 % intermensual, superando ligeramente el 0,3 % previsto.
- Aumento anual del IPC: El IPC interanual subió al 2,9 %, cumpliendo con las expectativas y marcando el tercer mes consecutivo de aumentos anuales.
- Crecimiento del IPC subyacente: Excluyendo los sectores volátiles de alimentos y energía, el IPC subyacente subió un 0,2 % mensual y un 3,2 % anual, ambas cifras por debajo del 0,3 % y el 3,3 % esperados, respectivamente.
Estas métricas subrayan la resistencia de las presiones inflacionistas subyacentes a pesar de una reducción sustancial respecto a los máximos del año pasado.
La inflación persistente desafía el objetivo del 2 % de la Reserva Federal
Los datos de inflación de diciembre destacan los obstáculos continuos a los que se enfrenta la Reserva Federal para lograr su objetivo de inflación del 2 %. Si bien el IPC ha disminuido significativamente desde junio de 2022, la tasa de disminución se ha ralentizado y la trayectoria de la inflación se ha vuelto más irregular. Los factores clave que contribuyen a la inflación sostenida incluyen:
- Mercado laboral sólido: El mercado laboral sigue siendo fuerte, con tasas de contratación superiores a las esperadas y una tasa de desempleo del 4,1 %. Esta fortaleza en el empleo ha moderado las expectativas de recortes inmediatos de los tipos de interés, ya que un mercado laboral ajustado puede mantener el crecimiento salarial y, en consecuencia, el gasto de los consumidores.
- Posibles presiones inflacionarias: La Reserva Federal está vigilando de cerca los posibles factores que impulsan la inflación, como las nuevas políticas comerciales de la administración entrante, incluida la posibilidad de aranceles universales. Además, factores regionales como los incendios forestales de Los Ángeles pueden afectar a precios específicos, como los de los vehículos, complicando aún más la dinámica inflacionaria.
El aumento de los precios de la energía contribuye al repunte de la inflación
Un factor importante que contribuye al aumento del IPC de diciembre es el aumento de los costos de la energía:
- Precios del petróleo: El crudo Brent subió a 80 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) superó los 78 dólares por barril a principios de 2025.
- Precios de los combustibles: Aunque los precios de la gasolina para el consumidor se mantuvieron relativamente estables en un promedio de 3,07 dólares por galón, hubo aumentos notables en los precios del diésel, el combustible para aviones y el fueloil.
Se prevé que estos crecientes costos de la energía afecten a los presupuestos de los hogares, las tarifas aéreas y los servicios de transporte, ejerciendo así una presión al alza sobre la inflación general.
Perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal
En respuesta a la inflación persistente, la Reserva Federal ha ajustado sus proyecciones y su postura política:
- Proyecciones de inflación: Las últimas proyecciones de la Fed indican que se espera que la inflación se mantenga por encima del objetivo del 2 % hasta 2025. Los funcionarios han revisado al alza su previsión de inflación para finales de 2025 hasta el 2,5 %, frente a la proyección anterior del 2,1 %.
- Decisiones de política monetaria: A finales del verano, la Reserva Federal inició una serie de recortes de tipos, reduciendo los costos de los préstamos a un día en un punto porcentual completo hasta un rango del 4,25 % al 4,5 %. Sin embargo, la combinación de un mercado laboral sólido y una inflación persistente ha detenido efectivamente más recortes de tipos por el momento.
- Información de la reunión de política: Las actas de la reunión de política de diciembre revelan que los funcionarios de la Fed se están preparando para la posibilidad de que las políticas comerciales e inmigratorias del presidente electo Donald Trump puedan introducir nuevas presiones inflacionarias. Los economistas de JPMorgan estiman que un arancel universal del 10 %, una opción política planteada por Trump, podría aumentar los precios al consumidor entre 0,3 y 0,6 puntos porcentuales, dependiendo de la apreciación del dólar.
Nuestras predicciones actuales de recortes de tipos: julio y noviembre de 2025
Recortes de tipos previstos:
-
Plazo:
- Julio de 2025: Se prevé el primer recorte de tipos de 0,25 puntos porcentuales, en función de que haya señales continuadas de moderación de la inflación y un mercado laboral estable.
- Noviembre de 2025: Podría seguir un segundo recorte de tipos similar, siempre que las tendencias inflacionarias se acerquen al objetivo del 2,5 % para finales de año.
-
Magnitud:
- Se espera que cada recorte de tipos previsto sea de 0,25 puntos porcentuales, lo que refleja el enfoque mesurado de la Reserva Federal para suavizar la política monetaria en medio de la inflación persistente.
-
Tipo objetivo de fin de año:
- Para diciembre de 2025, se proyecta que el rango objetivo de los fondos federales disminuya a entre el 3,5 % y el 3,75 %, frente al rango actual del 4,25 % al 4,5 %.
Razón de ser de los recortes de tipos:
-
Equilibrio de riesgos: La Reserva Federal pretende equilibrar la necesidad de frenar la inflación con la obligación de apoyar el crecimiento económico. Un enfoque gradual para los recortes de tipos permite una supervisión cuidadosa de los indicadores económicos sin socavar los esfuerzos de control de la inflación.
-
Factores externos: Las posibles conmociones externas, como los nuevos aranceles o los acontecimientos geopolíticos, podrían influir en las expectativas de inflación. La Fed permanece vigilante para evitar recortes de tipos prematuros que puedan reavivar las presiones inflacionarias.
-
Estrategia de comunicación: Una comunicación clara y coherente de la Reserva Federal es crucial para anclar las expectativas del mercado y evitar cambios de política desestabilizadores.
Implicaciones económicas y perspectivas futuras
El aumento persistente de la inflación, a pesar de las reducciones significativas desde 2022, indica que el camino de la Reserva Federal hacia el objetivo del 2 % puede prolongarse. Los factores clave que dan forma a las tendencias inflacionarias y las decisiones de política monetaria incluyen:
-
Aumento de los costos de la energía: Se espera que los continuos aumentos de los precios de la energía, especialmente del petróleo, mantengan intactas las presiones inflacionarias.
-
Posibles políticas comerciales: La posibilidad de nuevas políticas comerciales, como los aranceles universales, bajo la administración entrante plantea el riesgo de reavivar la inflación.
-
Mercado laboral sólido: Un mercado laboral sólido apoya el gasto de los consumidores, pero también contribuye al crecimiento salarial sostenido y a la inflación.
Los inversores y los economistas están vigilando de cerca estos acontecimientos, reconociendo que cualquier desviación en la inflación o el rendimiento del mercado laboral podría afectar significativamente la trayectoria de la política de la Reserva Federal. Los recortes de tipos previstos para mediados y finales de 2025 reflejan un esfuerzo estratégico para hacer frente a estos desafíos mientras se intenta mantener la estabilidad y el crecimiento económico.
Conclusión
A medida que la economía estadounidense continúa navegando por la compleja dinámica inflacionaria, la Reserva Federal mantiene su compromiso con su doble mandato de controlar la inflación y fomentar el crecimiento económico. El informe de inflación de diciembre de 2024 subraya los desafíos persistentes que se avecinan, con los costos de la energía y los posibles cambios de política desempeñando un papel fundamental en la configuración de las condiciones económicas futuras. Los recortes de tipos previstos para julio y noviembre de 2025 destacan el enfoque cauteloso pero receptivo de la Fed para gestionar el panorama económico en evolución, con el objetivo de lograr la estabilidad y la prosperidad a largo plazo.