
Los empleos de enero en EE. UU. no alcanzan la meta, pero los salarios y el desempleo se mantienen fuertes
¿QUÉ PASÓ?
Los datos más recientes de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) revelan que la economía estadounidense creó 143,000 empleos en enero, quedando por debajo de la previsión de Reuters de 170,000. A pesar de este déficit, la tasa de desempleo bajó del 4.1% al 4.0%, lo que destaca la continua fortaleza en el mercado laboral. Otra revisión notable provino de las cifras de diciembre, que se mejoraron significativamente de 256,000 a 307,000 empleos.
Estas cifras se conocen en un contexto en el que la Reserva Federal (Fed) decidió la semana pasada mantener los tipos de interés sin cambios en un rango de 4.25% a 4.50%, lo que subraya un enfoque cauteloso de la política monetaria. Con las ganancias promedio por hora subiendo un 4.1% en los últimos 12 meses, muchos economistas ven una prueba más de que el crecimiento salarial sigue siendo sólido, incluso cuando las ganancias generales de empleo tuvieron un rendimiento ligeramente inferior.
PUNTOS CLAVE
- Crecimiento del empleo por debajo de lo previsto: La adición de 143,000 nuevos puestos en enero se quedó atrás de las expectativas, lo que provocó debates sobre una posible desaceleración económica a corto plazo.
- Disminuye la tasa de desempleo: A pesar de la menor contratación, la tasa de desempleo cayó al 4.0%, lo que refleja la continua escasez en el mercado laboral y refuerza la confianza en el gasto del consumidor.
- Fuerte crecimiento salarial: Las ganancias promedio por hora aumentaron un 4.1% año tras año, lo que sugiere que los empleadores están compitiendo por talento y los trabajadores continúan beneficiándose de salarios más altos.
- Enfoque cauteloso de la Fed: El fuerte mercado laboral y las ganancias de empleo moderadas respaldan la decisión de la Fed de proceder lentamente con recortes de tasas adicionales, lo que refuerza una postura de "esperar y ver".
- Reacciones del mercado: El rendimiento del Tesoro a dos años subió 0.06 puntos porcentuales a 4.26%, mientras que el rendimiento del Tesoro a 10 años aumentó 0.04 puntos a 4.48%. Los futuros de acciones bajaron, con los contratos del S&P 500 bajando alrededor del 0.2%, lo que refleja cierta inquietud de los inversores.
ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD
-
Señales mixtas del mercado laboral: La cifra principal, más baja de lo esperado, inicialmente generó preocupación, pero los economistas señalan que la revisión al alza del mes pasado (de 256,000 a 307,000) y la continua caída del desempleo pintan un panorama general más positivo. El sólido crecimiento salarial (un aumento del 4.1%) sugiere que la economía estadounidense todavía está en una posición sólida, ya que las empresas luchan por atraer y retener a los trabajadores.
-
Perspectivas de la política de la Fed: Poco más de una semana después de que la Fed mantuviera los tipos de interés sin cambios, estos datos de empleo ofrecen un mayor respaldo para un enfoque gradual y medido. Con un mercado laboral ajustado y salarios estables, la Fed puede sentir menos presión para recortar las tasas de manera agresiva. Los indicadores actuales del mercado sugieren que un recorte de tasas podría ocurrir en julio, con un 60% de probabilidad de otro para fin de año. Sin embargo, a menos que las métricas de contratación o desempleo se deterioren significativamente, más recortes de tasas podrían ser limitados.
-
Perspectiva de los mercados financieros: Los modestos cambios tanto en los rendimientos del Tesoro como en los futuros de acciones apuntan a un sentimiento cauteloso de los inversores. El aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro insinúa que los mercados están reevaluando la rapidez con la que la Fed podría recortar las tasas nuevamente. Mientras tanto, la ligera caída en los futuros del S&P 500 indica que el mercado está digiriendo las implicaciones de los datos económicos mixtos, el sólido crecimiento salarial y las continuas preguntas sobre la futura política monetaria.
-
Resiliencia económica frente a la volatilidad: Los economistas enfatizan que una mayor participación en la fuerza laboral y la caída en la tasa de desempleo son evidencia de la resiliencia subyacente. Sin embargo, la incertidumbre sobre las condiciones económicas mundiales, junto con la presión política de figuras como el presidente Donald Trump para reducir los costos de endeudamiento, podría introducir más volatilidad en los próximos meses.
¿SABÍA USTED QUE...?
- Las revisiones importan: Las revisiones a los datos de empleo son comunes y pueden alterar drásticamente la narrativa económica, como se vio en el salto de diciembre de 256,000 a 307,000 empleos.
- Doble mandato de la Fed: El enfoque de la Reserva Federal se centra tanto en el máximo empleo como en la estabilidad de precios. Con tasas de desempleo cerca de mínimos históricos, los responsables de la política sopesan el fuerte crecimiento salarial frente al riesgo potencial de inflación.
- La participación es clave: Los economistas a menudo observan la tasa de participación en la fuerza laboral, que mide la proporción de personas en edad laboral empleadas o que buscan trabajo activamente. Incluso un pequeño repunte puede indicar que las oportunidades de trabajo están atrayendo a nuevos participantes.
- Por qué importan los salarios: El crecimiento de las ganancias promedio por hora puede influir en el gasto del consumidor, los márgenes de beneficio de las empresas y las perspectivas económicas generales. Cuando los salarios aumentan, generalmente impulsa la demanda del consumidor, pero también puede reducir los costos laborales de las empresas.
En general, el informe de empleo de enero subraya un mercado laboral estadounidense que sigue siendo fundamentalmente sólido a pesar de que el crecimiento del empleo general fue inferior al previsto. Las ganancias salariales, las cifras revisadas de diciembre y el bajo desempleo proporcionan un telón de fondo persuasivo para la postura cautelosa de la Fed, lo que apunta a un enfoque gradual en los recortes de tasas a menos que el panorama económico cambie de manera más dramática. Los inversores, mientras tanto, continúan sopesando el potencial de un crecimiento económico sostenido frente a la posibilidad de una contratación más lenta en los próximos meses, vigilando los próximos movimientos de la Fed y las tendencias más amplias del mercado.