Japón advierte de un 80% de probabilidad de un terremoto devastador en la Fosa de Nankai dentro de 30 años

Por
Hiroshi Tanaka
6 min de lectura

Japón eleva el riesgo de terremoto en la Fosa de Nankai al 80% en los próximos 30 años

Tokio, 15 de enero de 2025 – En una actualización crucial que subraya la urgencia de la preparación para desastres, el Comité de Investigación de Terremotos de Japón ha aumentado la probabilidad de un gran terremoto a lo largo de la Fosa de Nankai a aproximadamente el 80% en las próximas tres décadas. Esta revisión, efectiva el 1 de enero de 2025, representa un aumento significativo respecto a la estimación anterior del 70-80%, lo que refleja la creciente preocupación a medida que nos acercamos al ciclo sísmico histórico de la región.

Perspectiva histórica

Desde 2013, los científicos han estado evaluando meticulosamente las probabilidades de terremotos para la Fosa de Nankai. Inicialmente fijada en un 60-70%, la probabilidad subió constantemente a aproximadamente el 70% en 2014, luego al 70-80% en 2018, y ahora se sitúa en un alarmante 80%. Este aumento se atribuye en gran medida al tiempo transcurrido desde los últimos grandes terremotos en 1944 (Tonankai) y 1946 (Nankai), encajando dentro del ciclo sísmico de 90-150 años de la región. La mayor probabilidad indica que Japón se acerca a un período crítico donde el riesgo de un terremoto devastador se vuelve casi seguro.

Actividad sísmica reciente: El terremoto de Hyuganada

El 13 de enero de 2025, ocurrió el terremoto de Hyuganada, pero no alteró la evaluación de probabilidad actualizada para la Fosa de Nankai. A pesar de esto, el evento sirve como un claro recordatorio de la actividad sísmica persistente de la región y el potencial de que terremotos menores precedan a eventos más grandes y catastróficos. Los expertos enfatizan que incluso los temblores menores pueden ser indicativos del aumento de las tensiones tectónicas que se acumulan a lo largo de la fosa.

Riesgos sísmicos más amplios en Japón

La Fosa de Nankai no es la única área de preocupación. Las evaluaciones recientes también han revisado las probabilidades para otras zonas sísmicas en Japón:

Fosa de Chishima (Kuriles):

  • Megaterremotos de M8.8+: La probabilidad se mantiene estable en 7-40%.
  • Costa de Tokachi (M8.0-8.6): El riesgo se ha duplicado al 20%, desde el 10%, destacando la creciente vulnerabilidad en Hokkaido.
  • Costa de Nemuro (M7.8-8.5): Ahora en un alarmante 80%, lo que exige medidas de preparación inmediatas.

Fosa de Japón:

  • Terremotos de M9.0: La probabilidad sigue siendo casi del 0%, ofreciendo cierto alivio a los temores que recuerdan al tsunami de Tōhoku de 2011.
  • Costa este de Aomori/norte de Iwate (M7.9): Aumentado a 20-40%, lo que refleja niveles de riesgo más altos.
  • Costa de Miyagi (M7.4): Aumento a 80-90%, desde 70-90%, exige una acción urgente.

Las implicaciones de una probabilidad del 80%

La reevaluación a una probabilidad del 80% para un terremoto en la Fosa de Nankai tiene profundas implicaciones:

  • Impacto humanitario: Las regiones costeras enfrentan amenazas significativas de posibles tsunamis, arriesgando numerosas vidas y lesiones generalizadas.
  • Consecuencias económicas: Los daños importantes a la infraestructura podrían interrumpir industrias vitales y las cadenas de suministro internacionales, dado el papel de Japón como potencia económica mundial.
  • Amenaza de tsunami: Se espera que un megaterremoto aquí genere tsunamis masivos, lo que representa peligros extremos para las áreas costeras densamente pobladas.

Predicciones estratégicas y recomendaciones

En respuesta al riesgo elevado, se prevén varias acciones estratégicas:

  1. Preparación mejorada para desastres: Se espera que Japón refuerce sus sistemas de alerta temprana, refuerce la infraestructura e intensifique la educación pública sobre la respuesta a desastres.
  2. Cambios en las políticas y la planificación urbana: Es probable que se implementen códigos de construcción más estrictos, la reubicación de instalaciones críticas y medidas avanzadas de mitigación de riesgos.
  3. Impacto en la cadena de suministro global: Los centros industriales como Osaka y Nagoya son críticos para el comercio mundial; las interrupciones aquí podrían tener repercusiones en todo el mundo.
  4. Medidas contra tsunamis: Se vislumbran mayores inversiones en infraestructura de protección, como rompeolas y torres de evacuación.

Para inversores: Navegando el mercado en medio de riesgos sísmicos

La mayor probabilidad de terremoto presenta tanto desafíos como oportunidades para los inversores:

  • Infraestructura y construcción: Un aumento en la demanda de proyectos de modernización sísmica y resistentes a terremotos beneficiará a las principales empresas de construcción como Kajima Corporation y Shimizu Corporation.
  • Sector asegurador: Si bien las aseguradoras locales pueden enfrentar un aumento de reclamaciones y primas más altas, los gigantes mundiales de reaseguros como Swiss Re y Munich Re presentan oportunidades de inversión más estables.
  • Soluciones tecnológicas e IA: Se espera que aumente la inversión en tecnologías de detección de terremotos y sistemas de respuesta a desastres impulsados por IA, con empresas como NTT Data liderando la iniciativa.
  • Bienes raíces: Las propiedades costeras pueden depreciarse debido a los riesgos de tsunami, mientras que las propiedades urbanas del interior podrían ver una apreciación del valor. Los REIT inmobiliarios del interior podrían convertirse en inversiones atractivas.
  • Sector energético: Las fuentes de energía renovables pueden ganar terreno a medida que los riesgos para las instalaciones nucleares renuevan el interés en las alternativas sostenibles.
  • Cadenas de suministro globales: La diversificación de Japón a otros centros de fabricación asiáticos como Vietnam e Indonesia podría mitigar las posibles interrupciones.

Tendencias macroeconómicas y movimientos estratégicos

Se prevé que el riesgo de terremoto anticipado influya en las tendencias económicas más amplias:

  • Vuelo a la seguridad: Las inversiones pueden pasar a activos refugio como el yen japonés, los bonos del gobierno y el oro.
  • Comportamiento del consumidor: El almacenamiento previo al desastre impulsará las ventas minoristas de artículos esenciales, mientras que los esfuerzos de reconstrucción posteriores al desastre cambiarán los patrones de gasto del consumidor.
  • Políticas fiscales y monetarias: Se espera un estímulo fiscal masivo para la reconstrucción de infraestructura y ayuda en casos de desastre, junto con políticas monetarias ultra-laxas del Banco de Japón para amortiguar los shocks económicos.
  • Comercio internacional: Las posibles interrupciones en los principales puertos podrían obstaculizar los flujos comerciales mundiales en industrias clave como la electrónica y la automoción.

Cambios culturales y sociales

La probabilidad elevada de un gran terremoto también es probable que impulse cambios culturales y sociales significativos:

  • Descentralización de la población: Una mayor conciencia de la preparación para desastres puede acelerar el movimiento de poblaciones lejos de las zonas costeras de alto riesgo.
  • Expansión del teletrabajo: Las empresas pueden invertir más en operaciones resilientes, expandiendo la infraestructura de trabajo remoto para asegurar la continuidad durante los desastres.

Conclusión

La evaluación actualizada del gobierno japonés de una probabilidad del 80% para un terremoto en la Fosa de Nankai en los próximos 30 años es un llamado a la acción inmediata y sostenida. Mientras Japón se prepara para este riesgo elevado, la interacción entre la preparación mejorada para desastres y la resiliencia económica será crucial para mitigar las posibles víctimas y las interrupciones económicas. Para los inversores, comprender estos riesgos sísmicos y sus amplias implicaciones es esencial para navegar por el panorama del mercado en evolución. Las estrategias proactivas y la toma de decisiones informada serán clave tanto para salvaguardar las inversiones como para capitalizar las oportunidades emergentes en esta nueva realidad sísmica.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal