Karman+ Recaudó $20M para Extraer Agua de Asteroides y Cambiar la Economía Espacial de Miles de Millones de Dólares

Por
Tomorrow Capital
7 min de lectura

Karman+ y la Apuesta de Minería Espacial de Mil Millones de Dólares: ¿Puede el Agua Impulsar el Futuro de los Satélites?

El Capital de Riesgo Apoya la Fiebre del Oro de los Asteroides: Karman+ Asegura 20 Millones de Dólares

La carrera para comercializar la minería espacial ha dado un paso importante con Karman+, una startup con sede en Denver que desarrolla naves espaciales autónomas diseñadas para extraer agua de asteroides. La compañía recientemente aseguró una ronda de financiación inicial de 20 millones de dólares, liderada por las firmas de capital riesgo europeas Plural y Hummingbird, junto con la participación de HCVC, Kevin Mahaffey y inversores ángeles no identificados. Karman+ tiene como objetivo usar esta financiación para avanzar en su hardware y software, con un objetivo de lanzamiento inicial establecido para 2027.

La minería de asteroides—antes una idea especulativa relegada a la ciencia ficción—se está convirtiendo en una empresa cada vez más seria. El concepto ha atraído la atención debido a la disminución del coste de los lanzamientos espaciales, las mejoras en la tecnología espacial autónoma y la creciente demanda de reabastecimiento de combustible en órbita. Karman+ se está posicionando como un disruptor rentable, planeando misiones a una fracción de los presupuestos tradicionales de mil millones de dólares.

Olvídense del Oro—¿Por Qué Karman+ Apuesta por el Agua?

A diferencia de las startups de minería de asteroides anteriores que se centraban en extraer metales raros, Karman+ está apuntando a la extracción de agua. El objetivo de la compañía es extraer regolito de los asteroides, extraer agua y transportarla de vuelta a la órbita de la Tierra para reabastecer de combustible satélites antiguos y remolcadores espaciales. La visión más amplia es contribuir al emergente ecosistema de fabricación fuera de la Tierra, reduciendo potencialmente la dependencia de los recursos terrestres y extendiendo la vida útil operativa de los satélites.

Este enfoque es significativamente diferente de los intentos pasados, como Planetary Resources y Deep Space Industries, que buscaron extraer asteroides para obtener metales valiosos, pero no lograron la sostenibilidad financiera. Karman+ cree que la estrategia basada en el agua proporciona un caso de uso económico más claro—un mercado anual de miles de millones de dólares para el reabastecimiento de combustible en órbita.

¿Por Qué el Agua es el Combustible Que Podría Impulsar el Próximo Boom Espacial?

  • Demanda Inmediata del Mercado: El agua se puede dividir en hidrógeno y oxígeno, formando un componente esencial para el combustible de cohetes. En lugar de lanzar combustible desde la Tierra—un proceso costoso—Karman+ tiene como objetivo proporcionar reabastecimiento de combustible en órbita, reduciendo los costes de misión para los operadores de satélites.
  • Barreras Técnicas Más Bajas: Extraer metales de asteroides requiere una tecnología de refinación compleja en el espacio, que sigue sin estar probada comercialmente. La extracción de agua, por el contrario, es relativamente más simple y se puede hacer usando métodos existentes.
  • Visión a Largo Plazo: Una cadena de suministro en órbita fiable para el combustible podría acelerar la exploración del espacio profundo, las misiones lunares y el desarrollo de una economía espacial sostenible.

¿Cómo Karman+ Planea Reducir los Costes de la Minería Espacial en un 90%?

Una de las afirmaciones más ambiciosas de la compañía es su capacidad para ejecutar misiones de minería de asteroides por 10 millones de dólares o menos—un orden de magnitud más bajo que las misiones tradicionales de exploración de asteroides, que a menudo superan los 1.000 millones de dólares. Si se logra, esto cambiaría drásticamente la economía de la logística espacial.

Las reducciones de costes se deben a:

  • Componentes Estándar: A diferencia de las misiones de espacio profundo anteriores que requerían hardware construido a medida, Karman+ está aprovechando los componentes comerciales existentes para construir su nave espacial.
  • Tecnología Autónoma: Los avances en la navegación y la robótica impulsadas por la IA reducen la necesidad de intervención humana, lo que disminuye los costes operativos.
  • Objetivo Estratégico de Asteroides: La compañía planea extraer asteroides en órbitas estables que requieren un gasto de energía mínimo para llegar y regresar, optimizando la eficiencia de la misión.

Sin embargo, a pesar de estas posibles ventajas, la compañía todavía enfrenta importantes obstáculos técnicos, incluyendo el desarrollo de un sistema de minería totalmente autónomo y la superación del desafío de extraer y almacenar agua en el espacio profundo.

El Enfrentamiento de la Minería de Asteroides: ¿Cómo se Compara Karman+ con la Competencia?

Karman+ no es el único actor que persigue la minería de asteroides. AstroForge, un competidor con sede en los EE. UU., también está en la carrera, pero se está centrando en extraer metales del grupo del platino de los asteroides. AstroForge ya ha lanzado una misión de prueba, lo que le da una ventaja en la demostración de hardware. Otras compañías, como TransAstra y Asteroid Mining Corporation, están explorando ideas similares, aunque permanecen en las primeras etapas.

Mientras que el enfoque de AstroForge en los metales raros podría generar altos rendimientos, Karman+ está apostando por un caso de uso más inmediato y práctico—agua para el reabastecimiento de combustible. Si tiene éxito, este modelo de bajo coste y alto impacto podría crear un nicho de mercado único y hacer que la minería de asteroides sea comercialmente viable antes de que la extracción de metales preciosos sea factible.

Los Obstáculos Que Se Avecinan: ¿Por Qué la Visión de Karman+ No Será Fácil de Lograr?

A pesar de la visión prometedora, varios desafíos podrían obstaculizar el éxito de Karman+:

  1. Viabilidad Tecnológica: La compañía aún tiene que construir y probar su nave espacial. Si bien el aprovechamiento de los componentes existentes reduce el riesgo, la minería de asteroides totalmente autónoma sigue siendo una capacidad no probada.
  2. Incertidumbre del Mercado: Si bien el reabastecimiento de combustible en órbita es un concepto convincente, la demanda del mercado aún está evolucionando. Los operadores de satélites deben estar dispuestos a cambiar de los modelos tradicionales de lanzamiento y reemplazo al reabastecimiento de combustible.
  3. Panorama Regulatorio: La minería espacial opera en una zona gris del derecho internacional. Si bien las políticas de los EE. UU. han comenzado a abordar la propiedad de los recursos en el espacio, los marcos regulatorios globales siguen sin estar claros.
  4. Financiación y Ejecución: Las startups de tecnología profunda en el espacio requieren un capital sustancial. Si bien Karman+ ha asegurado la financiación inicial, necesitará más rondas para ejecutar su visión, y cualquier retraso podría afectar la confianza de los inversores.

¿Por Qué los Inversores Están Apostando Fuerte por la Visión de Economía Espacial de Karman+?

El enfoque de Karman+ no es solo un experimento tecnológico—es una jugada altamente estratégica en la economía espacial. La disminución del coste del acceso al espacio, combinada con los avances en la IA y la robótica, ha hecho que la utilización de recursos en el espacio sea cada vez más viable. El enfoque de la compañía en el agua como recurso ofrece un primer paso tangible hacia la minería espacial comercial, evitando la ruta más especulativa de la extracción de metales preciosos.

Desde el punto de vista de un inversor, la apuesta por Karman+ se basa en tres premisas centrales:

  1. Reducción de Costes Disruptiva: Si el objetivo de coste de misión de 10 millones de dólares se mantiene, Karman+ cambiará fundamentalmente la forma en que se accede a los recursos en el espacio.
  2. Ventaja de Ser el Primero en un Nuevo Mercado: El cambio hacia el reabastecimiento de combustible en órbita tiene un potencial significativo a largo plazo, especialmente a medida que crece la industria de los satélites.
  3. Escepticismo Estratégico: A diferencia de muchas startups de tecnología profunda con afirmaciones demasiado ambiciosas, Karman+ ha atraído a inversores que valoran el pragmatismo, lo que aumenta la confianza en su capacidad de ejecución.

¿Definirá Karman+ el Futuro de la Minería Espacial?

Karman+ representa una apuesta calculada en el panorama evolutivo de la minería espacial comercial. La estrategia de bajo coste y centrada en el agua de la compañía la posiciona de manera única dentro de una industria especulativa pero potencialmente transformadora. Si puede probar su tecnología y cumplir sus promesas de coste de misión, Karman+ podría sentar las bases para una nueva era en la logística espacial, influyendo en todo, desde las operaciones de satélites hasta la exploración del espacio profundo.

Sin embargo, la ejecución sigue siendo el desafío determinante. Con el primer lanzamiento previsto para 2027, los próximos años serán críticos para determinar si Karman+ puede convertir su ambiciosa visión en una realidad comercialmente viable.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal