Un Nuevo Capítulo en Macy’s: Cambio de Liderazgo Señala un Ajuste Estratégico en Medio de un Escándalo
Wall Street Observa Atentamente Mientras el Experto Thomas J. Edwards Asume el Cargo Tras un Escándalo de Control Interno
En un movimiento que ya está generando reacciones en el sector minorista y de inversión, Macy’s, Inc. ha nombrado a Thomas J. Edwards como su próximo Director Financiero (CFO) y Director de Operaciones (COO), a partir del 22 de junio de 2025. La transición, que forma parte de la estrategia "Nuevo Capítulo Audaz" de la empresa, pone fin a los cinco años de Adrian Mitchell como CFO, un período marcado tanto por la recuperación financiera como por un fallo de control que ha obligado a la empresa a reconstruir su credibilidad.
Macy’s, considerada desde hace mucho tiempo un indicador del sector minorista, se encuentra ahora en un momento crítico. Con un ejecutivo experimentado asumiendo un doble papel de liderazgo y Wall Street aún asimilando las consecuencias de un escándalo contable de 150 millones de dólares, esto no es simplemente un cambio rutinario en la dirección, sino un giro calculado que podría definir la próxima década de la empresa.
El Legado Mixto de Mitchell: Una Historia de Disciplina Financiera Socavada por Fallos de Control
Cuando Adrian Mitchell asumió el cargo de CFO en 2020, Macy’s se tambaleaba por las interrupciones relacionadas con la pandemia y los problemas estructurales del sector. Mitchell actuó con rapidez, reduciendo la deuda de la empresa, refinanciando deudas y destinando capital a medidas de apoyo a los empleados, como aumentos salariales y beneficios educativos. Estas medidas reforzaron el balance de Macy’s, tranquilizaron a los mercados de crédito y devolvieron cierto grado de estabilidad a una empresa en dificultades.
Tabla: Evolución de la Deuda a Largo Plazo de Macy's Inc. (2019–2024)
Año | Deuda a Largo Plazo (Millones de USD) | Descripción de la Tendencia |
---|---|---|
2019 | $4,708 | Punto de partida de altos niveles de deuda. |
2020 | $3,621 | Disminución importante durante el COVID-19. |
2021 | $4,407 | Aumento de la deuda debido a los esfuerzos de recuperación. |
2022 | $3,295 | Se reanudó la estrategia de reducción de la deuda. |
2023 | $2,996 | Continuación del descenso constante. |
2024 | $2,998 | Deuda estabilizada en niveles más bajos. |
Pero la buena voluntad duró poco.
En 2024, una auditoría interna descubrió 150–154 millones de dólares ocultos en gastos relacionados con la entrega, ocultados durante varios años por un solo empleado, según la empresa. Mitchell defendió el episodio como "no un robo", atribuyéndolo a un acto aislado más que a una mala conducta sistemática. Aún así, el daño fue evidente. El incidente obligó a revisar a la baja las previsiones de beneficios de Macy’s, provocó dimisiones en su comité de auditoría y reavivó la preocupación por su sistema de gestión de riesgos.
Los controles internos son las políticas, procedimientos y prácticas implementadas por una organización para proteger sus bienes, asegurar la exactitud y confiabilidad de sus registros contables, promover la eficiencia operativa y asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones como la SOX (Ley Sarbanes-Oxley). Sirven como un marco crucial dentro de las finanzas y la contabilidad para prevenir errores, fraudes y despilfarros.
"No era una cuestión de estrategia financiera", dijo un analista institucional familiarizado con el asunto. "Era gestión, pura y dura. No se puede restablecer la confianza de los inversores cuando los controles básicos se están rompiendo".
Aunque la gestión financiera de Mitchell tuvo defensores, el escándalo proyectó una larga sombra, una que finalmente requirió un cambio de liderazgo.
Tabla: Evolución del Precio de las Acciones de Macy's Inc. (M) e Impactos Clave Durante la Revelación del Escándalo Contable (2024)
Fecha/Periodo | Evento | Impacto en el Precio de las Acciones | Notas Adicionales |
---|---|---|---|
Diciembre de 2024 | Se revela el escándalo contable; 151 millones de dólares en gastos ocultos | Las acciones cayeron más del 10% en las operaciones previas a la apertura del mercado | El escándalo involucró gastos de entrega ocultos durante tres años. |
Diciembre de 2024 (Fin de Año) | Rendimiento anual | Las acciones cerraron con una caída de ~25% para el año | La confianza de los inversores se vio afectada; se destacaron las debilidades del control interno. |
Posterior al Escándalo (Principios de 2025) | Esfuerzos de recuperación | Presión continua sobre el precio de las acciones | Resultados mixtos y una guía de BPA (Beneficio Por Acción) para el año fiscal 2024 más baja (2,25-2,50 dólares frente a 2,55-2,90 dólares). |
Entra Thomas J. Edwards: Un Operador Conocido por su Precisión y Escala Estratégica
Pocos ejecutivos llegan con la amplitud de experiencia y el peso operativo que Thomas J. Edwards aporta. Con casi cuatro décadas en los sectores minorista, de bienes de consumo y de hostelería, su currículum se lee como un estudio de caso de transformación de Fortune 500. Más recientemente, Edwards ocupó los cargos de CFO y COO en Capri Holdings Limited, donde supervisó adquisiciones clave como Versace y Jimmy Choo. También dirigió la implantación de un sistema ERP en toda la empresa, un pilar a menudo ignorado, pero fundamental, para la modernización de la empresa.
Un sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) es un software que integra y gestiona los procesos empresariales centrales como las finanzas, los recursos humanos, la fabricación y la cadena de suministro en un único sistema unificado. Las empresas utilizan soluciones ERP para agilizar las operaciones, mejorar la visibilidad de los datos y obtener beneficios de eficiencia en toda la organización.
Antes de Capri, Edwards ocupó cargos ejecutivos en Brinker International, Wyndham Hotel Group, Kraft Foods y Nabisco Food Service Company, cada uno de los cuales contribuyó a su reputación como mano firme en los cambios organizativos a gran escala.
"No es alguien que necesite un período de adaptación", señaló un consultor de capital privado con experiencia en reestructuraciones minoristas. "Edwards es un líder "plug-and-play" con un agudo instinto tanto para las finanzas como para las operaciones. Ese es el tipo de perfil de doble amenaza que Macy’s necesita ahora mismo".
Es importante destacar que Edwards llega sin problemas conocidos, un contraste con las turbulencias que Macy’s ha sufrido recientemente. Su nombramiento también coincide con cambios estructurales en la cúpula directiva: Barbie Cameron (Directora de Tiendas) dependerá directamente del Consejero Delegado, Tony Spring, y Maly Bernstein (Consejera Delegada de Bluemercury) empezará a depender del Consejero Delegado de Bloomingdale’s, Olivier Bron, todo ello como parte de una reorganización general del liderazgo.
Señales Estratégicas: Lo que el Nombramiento de Edwards Significa para el Futuro de Macy’s
1. Reconstrucción de la Gestión y la Integridad Interna
Aunque Edwards no es un contable forense, su experiencia operativa sugiere un enfoque directo de los sistemas, los controles y la ejecución.
"Esperen un endurecimiento inmediato de los marcos de supervisión", sugirió un experto en gestión de un importante banco de inversión. "La experiencia de Edwards con los ERP no es sólo jerga informática, sino que se trata de hacer que los datos sean visibles, trazables y auditables. Ahí es donde Macy’s falló antes".
El mensaje a los mercados es claro: La era de los controles laxos ha terminado.
2. Posicionamiento para un Crecimiento Escalable y el Dominio Omnicanal
El legado de Edwards en Capri Holdings se define por las fusiones y adquisiciones estratégicas y la integración back-end. Estas habilidades podrían ser inestimables mientras Macy’s busca fortalecer su posicionamiento digital y omnicanal. Aunque es demasiado pronto para especular sobre adquisiciones, los analistas dicen que Macy’s podría aprovechar los conocimientos de Edwards para deshacerse de los activos de bajo rendimiento y redoblar la apuesta por los segmentos rentables.
Tabla: Crecimiento de las Ventas de Comercio Electrónico como Porcentaje de las Ventas Minoristas Totales en EE.UU. (2013–2025)
Año | Porcentaje de las Ventas Minoristas Totales Correspondiente al Comercio Electrónico (%) |
---|---|
2013 | 6.0% |
2015 | 7.4% |
2019 | 11.2% |
2020 | 15.0% |
2022 | 15.0% |
2023 | 16.4% |
2024 | 17.9% |
2025* | 19.4% (Proyectado) |
"Podríamos ver una mejora de la cartera", señaló un analista del sector de consumo. "Piensen en una huella menos hinchada, una inversión digital más ágil y, potencialmente, más licencias o asociaciones de marca".
Si se ejecuta bien, esto podría reforzar el posicionamiento de Macy’s en un panorama minorista cada vez más determinado por la personalización impulsada por la IA, la optimización del inventario y las experiencias de compra híbridas.
La venta minorista omnicanal es una estrategia que integra todos los puntos de contacto con el cliente, como las tiendas online, las aplicaciones móviles y las ubicaciones físicas, para crear una experiencia de compra única y fluida. A diferencia del multicanal, que simplemente ofrece múltiples canales, el omnicanal asegura que estos canales trabajen juntos de forma cohesiva, mejorando el recorrido general del cliente y su satisfacción.
3. Psicología del Inversor: Del Escepticismo al Optimismo Condicional
El sentimiento de los inversores, aunque sacudido, puede estar estabilizándose.
"Mitchell les dio un impulso financiero, pero Edwards podría darles credibilidad", dijo un gestor de fondos de cobertura que posee acciones de Macy’s. "Asumiendo que no haya más sorpresas, el nuevo CFO/COO podría catalizar una nueva valoración, no inmediatamente, pero con el tiempo, especialmente si las mejoras de los márgenes se hacen visibles".
Los primeros signos de mejora de la disciplina del flujo de caja, un mejor control de los gastos de venta, generales y administrativos o la reducción de las pérdidas podrían desencadenar revisiones positivas de las previsiones por parte de los analistas de ventas. Algunos ya están considerando escenarios alcistas para 2026.
Resumen de las Calificaciones de los Analistas para las Acciones de Macy's Inc.
Tipo de Calificación | TipRanks (Últimos 3 Meses) | MarketBeat (Últimos 12 Meses) | Public.com (Último Año) | Investing.com (Últimos 3 Meses) |
---|---|---|---|---|
Compra Fuerte | N/A | 1 | 6 (23%) | N/A |
Compra | 7 | 1 | 6 (23%) | N/A |
Mantener | 12 | 10 | 9 (35%) | 12 |
Vender | 2 | 1 | 3 (12%) | N/A |
Vender Fuerte | N/A | N/A | 2 (8%) | N/A |
Total de Analistas | 21 | 13 | 26 | 12 |
Consenso | Mantener | Mantener | Mantener | Neutral |
Implicaciones Más Amplias: Una Señal para la Industria, No Sólo para la Bolsa
Efectos en Cadena en el Panorama de las Tiendas Departamentales
La decisión de Macy’s de contratar a un operador de peso pesado puede sentar un precedente para los minoristas tradicionales que se enfrentan a la transformación digital y al activismo de los inversores. Con muchas cadenas de tiendas departamentales luchando contra la compresión de los márgenes y la escasa afluencia de público a los centros comerciales suburbanos, la presión para ofrecer excelencia operativa nunca ha sido tan alta.
"Esto es una llamada de atención para los competidores", dijo un estratega de la industria. "Macy’s no sólo está cambiando de ejecutivos, sino que está señalando su voluntad de revisar su modelo operativo. Eso va a obligar a otros a replantearse la rapidez con la que se mueven".
Tabla: Márgenes Operativos de las Principales Cadenas de Tiendas Departamentales de EE.UU. en los Últimos Cinco Años
Año | Margen Operativo Medio del Sector Minorista | Kohl's | Macy's | Target | Tendencias Clave |
---|---|---|---|---|---|
2021 | 6.56% | Márgenes decrecientes | Recuperación moderada | Fuerte rendimiento | Recuperación postpandemia; aumento del gasto de los consumidores. |
2022 | 5.23% | Luchó contra los costos | Rendimiento estable | Crecimiento resistente | Las interrupciones de la cadena de suministro y la inflación presionaron la rentabilidad. |
2023 | 4.79% | Débiles resultados operacionales | Disminución de las ventas | Cayeron las ventas de ropa | El aumento de los costos y la competencia del comercio electrónico redujeron los márgenes. |
2024 | 4.60% | Transiciones de liderazgo | Problemas contables | Crecimiento consistente | Los descuentos y los mayores costos laborales impactaron la rentabilidad; cierta recuperación de la demanda. |
Q1 2025 | 4.47% | Márgenes aún presionados | Informes retrasados | Artículos básicos para el hogar fuertes | Mayores costos operacionales y desaceleración del gasto discrecional en categorías de ropa. |
Dinámica Laboral y Cambios Culturales
Internamente, es probable que la llegada de Edwards afecte a algo más que a los resultados finales. Su historial de gestión de equipos diversos y globales en periodos de cambio puede ofrecer cierta estabilidad a la plantilla de Macy’s, que aún se está recuperando de la reciente incertidumbre.
Si Edwards aprovecha su reputación de comunicación estructurada y culturas orientadas al rendimiento, Macy’s podría obtener ganancias en moral, retención y productividad, factores clave en un entorno minorista sensible a la mano de obra.
Una Apuesta Calculada con Alto Riesgo y Alto Potencial
El cambio de liderazgo de Macy’s es más que una sucesión: es un referéndum sobre su futuro. La salida de Adrian Mitchell, aunque agridulce, refleja la compleja realidad del comercio minorista moderno: la visión fiscal ya no es suficiente si la gestión se ve comprometida. Con la llegada de Thomas J. Edwards, la empresa parece dispuesta no sólo a restablecer el orden, sino también a redefinir su ambición estratégica.
Para los inversores, este momento puede marcar el comienzo de una nueva historia de valoración. Para los competidores, es una línea en la arena. Y para los empleados, es una oportunidad de reconstruir Macy’s desde dentro, con precisión, integridad y un enfoque en el valor a largo plazo.
El próximo capítulo ha comenzado. Queda por ver si será lo suficientemente audaz.