Murphy Oil Adquiere FPSO BW Pioneer por $125 Millones para Reducir Costos e Impulsar Reservas

Por
Reza Farhadi
5 min de lectura

Murphy Oil Compra FPSO BW Pioneer por 125 Millones de Dólares para Reducir Costes y Aumentar las Reservas

Cambio Estratégico de Murphy Oil: ¿Qué está en Juego?

Murphy Oil Corporation (NYSE: MUR) ha dado un paso importante para ser más eficiente y controlar sus activos al comprar el barco flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) BW Pioneer en el Golfo de México. El acuerdo, valorado en 125 millones de dólares, busca reducir los gastos operativos en unos 60 millones de dólares al año, lo que podría dar a la empresa beneficios económicos y operativos a largo plazo. Pero, ¿es esta una jugada maestra o una apuesta arriesgada, teniendo en cuenta que el activo es antiguo y el sector energético está cambiando muy rápido?

Análisis del Acuerdo: Cifras y Estrategia Clave

  • Precio de Compra: 125 millones de dólares (sujeto a ajustes)
  • Pago Inicial: Aproximadamente 100 millones de dólares al recibir el barco (primer trimestre de 2025)
  • Pago Final: El resto al cumplir con las obligaciones del contrato (segundo trimestre de 2025)
  • Ahorro Anual: Unos 60 millones de dólares
  • Periodo de Recuperación: Unos 2 años, sin importar los cambios en el precio del petróleo
  • Ubicación: Campos Cascade y Chinook, Golfo de México
  • Socio Operativo: BW Offshore seguirá gestionando el barco con un contrato de cinco años con reembolso de gastos
  • Asignación de Capital: Incluido en el presupuesto de Murphy Oil para 2025 (entre 1.135 y 1.285 millones de dólares)

¿Por Qué Este Acuerdo Tiene Sentido para Murphy Oil?

1. Reducir Costes y Aumentar el Control

Alquilar FPSOs es caro, y la decisión de Murphy Oil de pasar de alquilar a ser dueña del barco podría ahorrarle unos 60 millones de dólares al año. Esta medida coincide con la tendencia de otras empresas del sector a unificar sus operaciones para reducir gastos generales y ser más eficientes.

2. Ampliar las Reservas Probadas

Además de reducir costes, el acuerdo aumenta las reservas probadas en unos 8 millones de barriles de petróleo equivalente. Al controlar el FPSO, Murphy se asegura un activo estratégico en una zona de gran producción petrolera, lo que le permite crecer en el futuro sin tener que buscar nuevos yacimientos.

3. Ubicación Estratégica en la Zona de Wilcox

El FPSO BW Pioneer está situado en la zona de Wilcox, una región marítima con mucho potencial para la extracción de petróleo. El barco no solo seguirá dando apoyo a las operaciones en Cascade y Chinook, sino que también podría servir como centro para futuras conexiones, tanto propias como de otras empresas, lo que mejoraría la rentabilidad de los campos.

4. Mantener la Continuidad Operativa

En lugar de asumir los riesgos de cambiar a una estructura operativa totalmente nueva, Murphy ha preferido mantener a BW Offshore con un contrato de cinco años. Esto asegura que todo siga funcionando como hasta ahora y reduce los riesgos, al tiempo que se aprovechan los ahorros.


Los Riesgos y Posibles Desventajas

1. Activo Antiguo y Riesgos de Mantenimiento

El FPSO BW Pioneer se transformó en 2009 y lleva más de diez años en servicio. Aunque sigue funcionando, las infraestructuras marítimas antiguas suelen tener mayores costes de mantenimiento, problemas técnicos imprevistos y posibles paradas que podrían anular los ahorros previstos.

2. Pago Condicional y Falta de Certeza Económica

Una parte del precio de compra depende de que se cumplan ciertas obligaciones del contrato. Si hay retrasos o problemas inesperados, Murphy podría tener que hacer frente a gastos imprevistos o falta de liquidez.

3. Cambios en el Mercado y en el Precio del Petróleo

Aunque Murphy Oil dice que el periodo de recuperación no depende de los cambios en el precio del petróleo, la situación general del mercado sigue siendo importante. Si los precios se mantienen bajos durante mucho tiempo, la rentabilidad podría verse afectada y la estrategia de ahorro de costes sería menos eficaz.

4. Problemas Medioambientales y Normativos

Trabajar en el Golfo de México implica cumplir con normas medioambientales muy estrictas. Además, los activos más antiguos pueden ser objeto de un mayor control por sus emisiones y posibles riesgos para la seguridad, lo que podría aumentar la vigilancia por parte de las autoridades.


Opinión de los Inversores: ¿Es una Buena Decisión Financiera?

1. La Integración Vertical Podría Marcar una Nueva Pauta

Esta compra coincide con una tendencia creciente en el sector a preferir la propiedad de los activos en lugar del alquiler. Si Murphy logra aplicar su estrategia de reducción de costes y mantener la eficiencia operativa, esta medida podría servir de ejemplo para otras empresas petroleras medianas que buscan mejorar sus márgenes.

2. El Aumento de las Reservas como Indicador Positivo a Largo Plazo

Al aumentar sus reservas probadas, Murphy refuerza su base de activos, lo que los inversores podrían ver como una señal positiva. Con unas previsiones de producción estables y una ubicación estratégica, esta compra podría aumentar la confianza en el valor de la empresa a largo plazo.

3. Posible Aumento de las Fusiones y Adquisiciones

La jugada de Murphy indica una tendencia más amplia en el sector: las empresas buscan unificar y controlar sus infraestructuras. Si esta estrategia tiene éxito, podría haber más compras en el sector, lo que aumentaría las fusiones y adquisiciones y, posiblemente, el valor de activos similares.

4. Los Riesgos Podrían Afectar al Sentimiento a Corto Plazo

Los inversores podrían ser prudentes debido a la incertidumbre sobre los costes de mantenimiento del activo y los riesgos. Si surgen problemas operativos, los 60 millones de dólares de ahorro previstos podrían disminuir, lo que afectaría a la cotización de Murphy a corto plazo.


El Contexto General: ¿Está Murphy Oil Cambiando las Normas del Sector?

La compra del FPSO por parte de Murphy Oil no se trata solo de reducir costes, sino de un cambio estratégico en un sector que se enfrenta a la inestabilidad, las presiones normativas y la transición energética a largo plazo. Al ser dueña de infraestructuras clave, Murphy apuesta por un futuro en el que el control operativo y la disciplina financiera sean más importantes que las incertidumbres del mercado.

Sin embargo, el éxito de esta jugada depende de cómo se lleve a cabo. Si Murphy logra mantener la eficiencia operativa, prolongar la vida útil del FPSO mediante mejoras tecnológicas y aprovechar futuras oportunidades de exploración, este acuerdo podría ser un modelo para otras empresas energéticas que buscan ser más resistentes desde el punto de vista financiero.

Aun así, los más escépticos estarán atentos. ¿Se harán realidad los ahorros previstos? ¿Se convertirán los equipos antiguos en un problema? Y lo más importante, ¿es esto realmente un paso hacia una mayor rentabilidad o solo una maniobra económica a corto plazo?

Una cosa es segura: Murphy Oil está haciendo una apuesta audaz, y el sector energético estará muy atento para ver cómo sale.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal