
NVIDIA Q4 2025 Rompe Récords con Auge de IA, pero Aparecen Grietas en su Apuesta de Crecimiento de Alto Riesgo
Los Espectaculares Ingresos de NVIDIA en el Cuarto Trimestre: La Demanda de IA Impulsa un Crecimiento Récord, ¿Pero se Avecinan Riesgos?
Un Trimestre para los Libros de Historia
NVIDIA acaba de presentar uno de los informes de resultados más asombrosos en la historia de la tecnología. Para el cuarto trimestre del año fiscal 2025, la empresa registró ingresos récord de 39.300 millones de dólares, un aumento del 78% interanual, y unos ingresos anuales de 130.500 millones de dólares, duplicando el rendimiento del año pasado. Este aumento se debe, en gran medida, al auge de la IA, con un aumento del 93% interanual en los ingresos de los centros de datos, hasta alcanzar los 35.600 millones de dólares. Las cifras son impresionantes, pero también revelan un modelo de negocio cada vez más concentrado: uno que está en auge, pero que también conlleva mayores riesgos.
Análisis de las Cifras: El Gigante de la IA
Dominio del Centro de Datos
- Ingresos del centro de datos en el cuarto trimestre: 35.600 millones de dólares (+16% intertrimestral, +93% interanual)
- Ingresos del centro de datos en el año completo: 115.200 millones de dólares (+142% interanual)
No hay duda: el segmento de centros de datos impulsado por la IA de NVIDIA es el principal motor de su crecimiento sin precedentes. Con empresas y proveedores de servicios en la nube compitiendo para ampliar las capacidades de la IA, la demanda de aceleradores de IA de NVIDIA, liderados por los chips H100 y Blackwell de nueva generación, está en su punto más alto. Pero esta dependencia casi total del gasto en infraestructura de IA plantea preocupaciones importantes: ¿cuánto tiempo puede continuar este ritmo antes de que la saturación, la competencia o los factores macroeconómicos lo ralenticen?
Otros Segmentos de Negocio se Quedan Atrás
- Gaming (Videojuegos): 2.500 millones de dólares (-22% intertrimestral, -11% interanual) – un claro descenso debido a la saturación del mercado y a las recesiones cíclicas.
- Visualización Profesional: 511 millones de dólares (+5% intertrimestral, +10% interanual) – constante pero insignificante en comparación con el centro de datos.
- Automoción y Robótica: 570 millones de dólares (+27% intertrimestral, +103% interanual) – un crecimiento impresionante, pero sigue siendo una pequeña parte de los ingresos totales de NVIDIA.
Mientras que el negocio de centros de datos impulsado por la IA de NVIDIA está floreciendo, sus segmentos tradicionales, incluyendo los videojuegos, están mostrando grietas. Esta divergencia deja claro que NVIDIA ya no es una empresa diversificada de semiconductores, sino que ahora es, ante todo, una empresa de IA.
Anomalías Financieras Inusuales y Señales de Alerta Estratégicas
¿Por qué las Ganancias por Acción (EPS) GAAP y No-GAAP son Idénticas?
Una de las anomalías más llamativas de este informe es que las ganancias por acción GAAP y No-GAAP para el cuarto trimestre fueron de 0,89 dólares, una ocurrencia poco común. Normalmente, las ganancias por acción No-GAAP se ajustan para excluir la compensación basada en acciones y los costes relacionados con las adquisiciones. Esta inusual coincidencia sugiere:
- Mínimo impacto de la compensación basada en acciones en el cuarto trimestre, lo cual es inesperado dadas las agresivas estrategias de contratación y retención de NVIDIA.
- Posibles ajustes GAAP compensatorios, lo que significa que podría haber elementos únicos que anularan efectivamente las exclusiones habituales No-GAAP.
- Es necesaria una mayor investigación de las revelaciones financieras de NVIDIA para determinar si se trata de una anomalía puntual o de una nueva tendencia.
Ligera Compresión del Margen: ¿Una Señal de Presión de Costes?
- Margen Bruto GAAP: 73,0% (-0,2% intertrimestral, -0,3% interanual)
- Margen Bruto No-GAAP: 73,5% (-0,2% intertrimestral, -0,3% interanual)
Aunque todavía se encuentran en niveles líderes en la industria, la ligera contracción del margen de NVIDIA es notable. Las posibles razones incluyen:
- Cambios en la combinación de productos: mayores ventas de aceleradores de IA, pero con márgenes ligeramente inferiores.
- Aumento de los costes de los insumos: aumento de los precios de los componentes de los semiconductores.
- Posibles signos tempranos de presión competitiva en los precios, aunque el dominio de NVIDIA en los chips de IA sugiere que esto es poco probable, por ahora.
Señales Estratégicas: ¿Qué le Espera a NVIDIA?
1. La Arquitectura "Blackwell": El Próximo Motor de Crecimiento
El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, destacó los superordenadores de IA Blackwell, que ya están generando miles de millones en ventas. Blackwell está diseñado para acelerar aún más el entrenamiento y la inferencia de los modelos de IA, lo que consolida el dominio de NVIDIA. Sin embargo, el éxito depende de la adopción por parte de los clientes y del ritmo de expansión de la infraestructura de IA.
2. Alianzas de IA y Expansión del Ecosistema
NVIDIA se está integrando más profundamente en los ecosistemas empresariales y de la nube a través de asociaciones con AWS, Cisco, Toyota, Hyundai, y otros. Esta estrategia es crucial para:
- Ampliar la adopción de la IA en todas las industrias.
- Fidelizar a los clientes con CUDA, la tecnología patentada de NVIDIA, y su conjunto de software.
- Reducir la dependencia de las ventas de chips puros y aumentar los ingresos por software y servicios.
3. Dependencia Excesiva de la IA y los Centros de Datos: ¿Fortaleza o Debilidad?
Las perspectivas optimistas de 43.000 millones de dólares en ingresos en el primer trimestre del año fiscal 2026 (+9% intertrimestral) dependen totalmente de la continua demanda de IA. Sin embargo, con más del 90% del crecimiento de NVIDIA ligado a la infraestructura de IA, cualquier desaceleración en el gasto de los hiperescaladores, los cambios tecnológicos o los obstáculos regulatorios podrían suponer riesgos importantes.
Preocupaciones de los Inversores: Sobrevaloración, Competencia y Riesgos Geopolíticos
1. ¿Es Sostenible la Valoración de NVIDIA?
Con una relación precio/beneficios (PER) superior a 50, los inversores se preguntan si el auge de la IA de NVIDIA ha sido exagerado. Si el crecimiento del gasto en IA se modera o surgen soluciones alternativas, las acciones de NVIDIA podrían experimentar una fuerte corrección.
2. Creciente Competencia y Cambios Tecnológicos
- Startups chinas de IA como DeepSeek están desarrollando modelos de IA que requieren menos chips de gama alta, lo que reduce la dependencia del hardware de NVIDIA.
- Microsoft, Google y Amazon están explorando chips de IA personalizados, lo que podría amenazar el dominio de NVIDIA en la nube.
- AMD e Intel están aumentando el desarrollo de chips de IA, aunque por ahora se encuentran muy por detrás.
3. Incertidumbre Geopolítica y Regulatoria
- Las restricciones a la exportación de chips de IA avanzados a China impuestas por Estados Unidos podrían afectar a las ventas de NVIDIA en un mercado clave.
- La dependencia de TSMC para la fabricación plantea riesgos en la cadena de suministro en medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China.
- Un mayor escrutinio antimonopolio podría dirigirse a la posición dominante de NVIDIA en la computación de IA.
¿Está en Riesgo el Auge del Crecimiento de NVIDIA?
El mercado ve a NVIDIA como el líder indiscutible de la revolución de la IA, pero los inversores deben reconocer que su futuro está ahora inextricablemente ligado al gasto en infraestructura de IA. Aunque el crecimiento a corto plazo sigue siendo explosivo, los riesgos a largo plazo están aumentando:
- Dependencia del Gasto en IA: Si los hiperescaladores y las empresas reducen las inversiones en IA, el crecimiento de los ingresos de NVIDIA podría ralentizarse bruscamente.
- Vientos Regulatorios en Contra: Las posibles restricciones a la exportación o las acciones antimonopolio podrían limitar la expansión.
- Amenazas Competitivas: Si las arquitecturas alternativas de IA ganan terreno, el poder de fijación de precios dominante de NVIDIA podría debilitarse.
Por ahora, la fiebre del oro de la IA continúa, y NVIDIA sigue estando en el centro de ella. Pero como la historia ha demostrado, ningún auge tecnológico dura para siempre. La pregunta clave no es si NVIDIA seguirá creciendo, sino si ese crecimiento es sostenible a los niveles actuales. Los inversores deben seguir siendo optimistas, pero deben vigilar de cerca los posibles puntos de inflexión que podrían señalar el inicio de una fase más volátil en la trayectoria del mercado de NVIDIA.