
OPEP Plus Comienza Aumento Gradual de la Producción de Petróleo como Parte de un Plan de 18 Meses para Revertir los Recortes
Mientras la OPEP+ Abre Lentamente los Grifos, Comienza una Batalla por la Cuota de Mercado y la Estabilidad
Un Regreso Calculado al Escenario Petrolero, Pero el Teatro Está Lejos de Estar Decidido
En el fresco crepúsculo del desierto de principios de primavera, mientras los ministros de petróleo desde Riad hasta Abu Dabi se preparan para una reunión crucial esta semana, la maquinaria de la diplomacia petrolera global ya ha comenzado a funcionar. La OPEP+ (la coalición de productores de petróleo, antes fragmentada, que ha evolucionado hasta convertirse en una fuerza geopolítica) está cambiando, una vez más, delicadamente su estrategia de producción, embarcándose en un camino cauteloso para deshacer los recortes masivos de suministro que transformaron los mercados energéticos globales desde 2022.
La OPEP+ se refiere a una alianza que consta de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) más una coalición de otras grandes naciones no pertenecientes a la OPEP exportadoras de petróleo. Juntos, estos países coordinan las políticas de producción de petróleo para influir en el mercado mundial del petróleo.
Esta vez, sin embargo, lo que está en juego no son solo barriles, sino el equilibrio, la influencia y el legado.
Un Retorno Medido: 135.000 Barriles a la Vez
Por segundo mes consecutivo, la OPEP+ aumentará la producción, esta vez en 135.000 barriles por día (bpd) en mayo de 2025. Es un aumento modesto sobre el papel, pero que señala una reversión estratégica más amplia. Después de años de recortar la producción para apuntalar los precios, el grupo ha comenzado un esfuerzo de 18 meses para deshacer gradualmente 2,2 millones de bpd en recortes voluntarios, una operación que se desarrollará hasta septiembre de 2026.
Esto no es una apertura de compuertas. Es, más bien, un goteo diseñado para recalibrar un mercado que se ha fragmentado cada vez más. En particular, ocho países, incluidos los pesos pesados Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, están liderando la carga. Los EAU disfrutarán del mayor aumento objetivo: 300.000 bpd en el transcurso del plan.
"No se trata de suministro por el simple hecho de suministrar", señaló un analista sénior de un fondo europeo de materias primas. "Se trata de mostrar relevancia en un mercado donde los barriles no pertenecientes a la OPEP están aumentando y la disciplina es cada vez más difícil de imponer".
La Demanda Está Ahí, Por Ahora
Los precios del crudo Brent han rondado los 72 dólares por barril en las últimas semanas, lo que refleja un mercado que no está ni sobrecalentado ni hambriento. Una encuesta de Reuters a 49 economistas proyecta un precio promedio del Brent de 72,94 dólares para 2025, lo que subraya un consenso: la demanda actual puede absorber los aumentos graduales sin empujar los precios a una caída libre.
Tendencia Reciente del Precio del Crudo Brent
Fecha | Precio (USD/Barril) | Nota |
---|---|---|
1 de abril de 2025 | ~$73.88 | Precio más reciente |
31 de marzo de 2025 | $74.74 | Precio de cierre |
24 de marzo de 2025 | $73.00 | Precio de cierre |
Promedio de febrero de 2025 | $75.15 | Promedio mensual |
Promedio de 2024 | $80.52 | Promedio anual |
Promedio de 2023 | $82.49 | Promedio anual |
El crecimiento estacional de la demanda, junto con un consumo industrial estable, ha fortalecido los fundamentos del mercado. "Hay cierta armonía en los números en este momento", dijo un economista de energía. "Pero es una armonía que es muy sensible a los cambios de ritmo, ya sean geopolítica, política fiscal o incluso una ola de calor sorpresa".
La Verdadera Batalla: Los Productores No Pertenecientes a la OPEP
Mientras la OPEP+ diseña cuidadosamente su reingreso gradual al panorama de la oferta, el verdadero desafío puede estar en otra parte.
Comparación del crecimiento de la producción de petróleo entre la OPEP+ y los productores clave no pertenecientes a la OPEP como EE. UU., Brasil y Guyana.
Entidad | Métrica | Valor (Aprox. Millones de bpd) | Período | Tendencia/Comentario |
---|---|---|---|---|
OPEP+ | Producción de Crudo | 35.7 (Solo crudo) | Promedio de 2024 | La producción cayó en 2023 debido a los recortes, se espera un ligero aumento en 2024/2025, luego se eliminarán gradualmente los recortes hasta septiembre de 2026. La cuota de mercado está disminuyendo del 53% (2016) a ~46% (2025/2026). |
EE. UU. | Producción de Crudo | 13.2 - 13.4 | Promedio / Pico de 2024 | Producción récord en 2023 (12.9m bpd) y 2024 (promedio 13.2m, pico 13.4m). Se pronostica un promedio de 13.5m bpd en 2025. Principal impulsor del crecimiento no OPEP+. |
Brasil | Producción de Crudo | ~3.36 | Promedio de 2024 | Ligera disminución (-1% / -1.29%) en 2024 con respecto a los niveles récord de 2023 (~3.4m bpd) debido a mantenimiento/huelgas. Sigue siendo un contribuyente clave al crecimiento no OPEP+ a largo plazo. |
Guyana | Producción de Crudo | ~0.62 | Promedio de 2024 | Rápido crecimiento de 0.39m bpd en 2023 a un promedio de 0.62m bpd en 2024 (67% de crecimiento en el primer semestre de 2024). Se pronostica que alcanzará ~1.3m bpd para 2027. Productor de más rápido crecimiento a nivel mundial. |
Los productores no pertenecientes a la OPEP, particularmente en los EE. UU., Brasil y Argentina, están ganando terreno, sin estar sujetos a cuotas y siendo cada vez más eficientes. Muchos miembros de la OPEP+ ven el aumento controlado de la producción no solo como una corrección del mercado, sino como una maniobra defensiva para recuperar el terreno perdido.
"La OPEP+ se enfrenta a una erosión gradual de su cuota de mercado", dijo un operador de crudo norteamericano. "Al aumentar lentamente la oferta, están tratando de bloquear a la competencia antes de que sea demasiado tarde".
La tensión es palpable. Abra los grifos demasiado rápido y los precios caerán. Retenga demasiado tiempo y los competidores aprovecharán la brecha. El desafío interno del grupo es aún más matizado: algunos miembros históricamente han sobreproducido y ahora deben hacer recortes compensatorios para mantenerse alineados con las cuotas, un tema programado para su revisión en la reunión del comité ministerial del 5 de abril.
Un Pacto de Frágil Disciplina
La reunión del 4 de abril también evaluará cómo los miembros están cumpliendo sus obligaciones y si se necesitan ajustes adicionales. Si bien el grupo ha enfatizado la flexibilidad, hay poco margen de error. Si la oferta supera a la demanda, el equilibrio de precios podría verse interrumpido rápidamente.
Un productor de ajuste en el mercado petrolero es un proveedor, a menudo ejemplificado por Arabia Saudí, que posee una importante capacidad de producción excedente. Esto les permite ajustar rápidamente sus niveles de producción (aumentando o disminuyendo) para influir en los precios mundiales del petróleo y equilibrar el mercado en respuesta a los cambios en la oferta o la demanda.
"Hay un límite a la cantidad de partes móviles que puede administrar antes de que algo se rompa", observó un veterano observador de la OPEP. "Y este plan tiene muchas partes móviles".
La estrategia de desmantelamiento se basa en la precisión quirúrgica: honrar las promesas pasadas, ajustar la sobreproducción y reaccionar rápidamente a cualquier signo de desequilibrio. La credibilidad del grupo está una vez más bajo el microscopio.
Detrás de Cada Barril, una Sombra Geopolítica
Superpuesta a esta estrategia técnica hay una niebla de incertidumbre geopolítica.
Los posibles cambios en la política estadounidense, especialmente en un año electoral, son importantes. El retorno de los aranceles proteccionistas, la renovación de las sanciones a Irán o un giro en la política energética podrían cambiar rápidamente el cálculo de la oferta. Simultáneamente, la inestabilidad en las naciones productoras o las tensiones en las rutas marítimas podrían restringir las exportaciones justo cuando la OPEP+ está aumentando.
Un consultor sénior de riesgo de mercado advirtió: "Todo lo que se necesita es un cisne negro, ya sea político, ambiental o tecnológico, y el equilibrio entre la oferta y la demanda se evapora. Esta es una paz frágil".
Implicaciones para los Inversores: Un Mercado Construido para los Ágiles
Para los operadores de energía profesionales y los inversores institucionales, este momento no ofrece ni una ganancia inesperada clara ni una señal de alerta roja, sino algo más sutil: una apertura para la precisión y el tiempo.
Es probable que este aumento gradual de la producción marque el comienzo de un período de "volatilidad medida": precios que oscilan dentro de un rango definido, pero que pueden dispararse o caer en función de los nuevos datos o los acontecimientos geopolíticos. Para los fondos de cobertura y los administradores de cartera, este entorno recompensa la agilidad por encima de la convicción.
"Si tienes una posición larga en crudo, necesitas un stop-loss muy ajustado. Si estás corto, necesitas nervios de acero", dijo un gestor de fondos de una mesa de energía con sede en Singapur. "Lo único seguro es que nada es estable por mucho tiempo".
Más Allá de los Números: El Largo Plazo
Debajo de la cuidadosa coreografía de los ajustes de la oferta y las declaraciones diplomáticas se esconde una pregunta más profunda: ¿puede la OPEP+ seguir siendo el centro gravitacional del universo petrolero?
La alianza se ha mantenido, pero no sin tensión. Los miembros tienen diferentes prioridades. El auge del nacionalismo energético, las presiones presupuestarias internas y los intereses globales en competencia significan que el consenso es cada vez más difícil de lograr.
Sin embargo, al diseñar esta estrategia de 18 meses, la OPEP+ ha hecho una declaración: no se va a ir en silencio.
"No se trata solo de petróleo", señaló un analista de un banco de inversión de Oriente Medio. "Se trata de poder, de quién escribe las reglas y de cuyos barriles comprará el mundo cuando la demanda vuelva a alcanzar su punto máximo".
El Camino a Seguir: Más Que Una Simple Curva de Oferta
A medida que el mundo avanza hacia una energía más limpia y cadenas de suministro más complejas, el papel del petróleo puede estar evolucionando, pero está lejos de ser irrelevante. Las decisiones tomadas por la OPEP+ hoy repercuten en los mercados emergentes, las balanzas comerciales, los índices de inflación e incluso los resultados políticos.
Si los precios se mantienen estables y la demanda se mantiene, esta fase de aumentos controlados podría representar un nuevo modelo para la gestión mundial de productos básicos, uno en el que la disciplina, no el dominio, defina el liderazgo.
Pero el riesgo de interrupción es omnipresente. Una caída repentina de la demanda, un aumento inesperado de la oferta o un shock geopolítico podrían convertir esta hoja de ruta cuidadosamente trazada en un desvío.
Por ahora, sin embargo, los grifos se están abriendo, lenta, deliberadamente y bajo la atenta mirada.
Puntos Clave para Operadores y Analistas:
- La OPEP+ aumentará la producción en 135.000 bpd en mayo, continuando su plan de desmantelamiento de 18 meses.
- Los fundamentos del mercado parecen sólidos; el crudo Brent cotiza cerca de los 72 dólares, con previsiones que promedian los 72,94 dólares para 2025.
- La reunión del 5 de abril evaluará el cumplimiento, la compensación por sobreproducción y los posibles ajustes.
- El aumento de la producción no perteneciente a la OPEP presenta un desafío estructural a largo plazo para la alianza.
- La estrategia de inversión debe priorizar la agilidad, ya que es probable que la volatilidad esté impulsada por eventos en lugar de estar basada en tendencias.
En este momento, la OPEP+ no solo está gestionando barriles, sino que está gestionando una narrativa. Y el próximo capítulo se está escribiendo en tiempo real.