La libra esterlina bajo presión mientras el BOE baja las tasas en medio de la divergencia de políticas

Por
ALQ Capital
7 min de lectura

El Dilema de la Libra Esterlina: ¿Puede la Libra Desafiar la Gravedad Después de la Bajada de Tipos del Banco de Inglaterra (BOE)?

La Encrucijada de la Libra: ¿Un Momento de Oportunidad o una Bomba de Tiempo?

En el mundo del mercado de divisas, los pequeños movimientos pueden tener consecuencias enormes. La decisión de hoy del Banco de Inglaterra de bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4,5%, ha provocado un aluvión de reacciones en el mercado. Algunos analistas advierten que esta medida podría limitar el potencial de subida de la libra a corto plazo. Pero, ¿está realmente la libra esterlina atrapada en una espiral descendente, o nos estamos perdiendo algo más importante?

La respuesta no es sencilla. Por un lado, una economía debilitada y la diferencia en la política monetaria con la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) pintan un panorama sombrío. Por otro lado, la libra ya ha desafiado las expectativas antes, impulsada por cambios en el sentimiento del mercado y entradas de capital. Para entender lo que viene, vamos a analizar las fuerzas subyacentes que están en juego.


Argumentos a Favor de una Subida Limitada: Una Moneda Bajo Presión

1. Un Banco de Inglaterra Cauto y un Crecimiento Débil Pesan Sobre la Libra

La bajada de tipos del Banco de Inglaterra no fue inesperada, pero la división interna dentro del Comité de Política Monetaria es reveladora. Dos de los nueve miembros presionaron para que se produjera un recorte más agresivo de 50 puntos básicos, una clara señal de que las preocupaciones económicas están aumentando. Con las proyecciones de crecimiento del PIB reducidas a un escaso 0,75% para el año y la inflación moderándose, pero aún persistente, el Banco de Inglaterra se encuentra en una delicada situación.

Para los mercados de divisas, unos tipos de interés más bajos hacen que los activos denominados en libras esterlinas sean menos atractivos. Cuando los bancos centrales bajan los tipos, la rentabilidad de los bonos tiende a disminuir, lo que lleva a los inversores globales a buscar mejores rendimientos en otros lugares. ¿El resultado? Un posible límite a la apreciación de la libra frente al dólar, especialmente si la Fed se mantiene cautelosa a la hora de bajar los tipos en un futuro próximo.

2. Diferencia en la Política Monetaria: La Fed Contra el Banco de Inglaterra

Mientras que el Banco de Inglaterra está claramente en modo de relajación monetaria, la Reserva Federal de EE.UU. se ha mantenido mucho más agresiva. Los mercados inicialmente descontaron múltiples bajadas de tipos para la Fed en 2024, pero los sólidos datos económicos han atenuado esas expectativas. Si la Fed mantiene los tipos estables mientras que el Banco de Inglaterra sigue recortando, la diferencia de rendimiento entre los activos estadounidenses y británicos se ampliará, reduciendo el atractivo de la libra en relación con el dólar.

Además, los datos históricos sugieren que la divergencia de políticas entre la Fed y el Banco de Inglaterra tiende a favorecer al dólar. Los inversores que buscan estabilidad en los rendimientos en tiempos de incertidumbre pueden seguir invirtiendo en el dólar, lo que limita el potencial de la libra para superar los niveles clave de resistencia, como 1,26 frente al dólar.

3. Sentimiento del Mercado y Barreras Técnicas

Desde un punto de vista técnico, el par GBP/USD se enfrenta a una resistencia importante en 1,26. Analistas de mercado de Reuters y IG señalan que este nivel ha sido un campo de batalla histórico, con intentos anteriores de una ruptura sostenida que fracasaron. Dada la postura moderada del Banco de Inglaterra, los operadores pueden ser reacios a impulsar la libra al alza a menos que haya un cambio importante en los fundamentos.

Además, los indicadores de sentimiento sugieren que la confianza de los inversores en la economía británica sigue siendo frágil. Las encuestas a gestores de fondos e inversores institucionales muestran una preferencia por los activos estadounidenses, especialmente ante las incertidumbres que rodean las perspectivas económicas del Reino Unido. Si el sentimiento sigue siendo cauto, el potencial alcista de la libra podría ser limitado a corto plazo.


El Contraargumento: Por Qué la Libra Podría Desafiar las Expectativas

1. La Resistencia de la Libra en un Mercado Cambiante

A pesar del enfoque cauto del Banco de Inglaterra, algunos expertos argumentan que la libra tiene ventajas estructurales que podrían impulsarla al alza. Un análisis de The Wall Street Journal destaca que, a pesar de la reciente volatilidad, la libra ha sido una de las monedas del G10 con mejor rendimiento en 2024. Factores como los tipos de interés más altos en el Reino Unido y un repunte de las entradas de capital extranjero sugieren que la demanda de activos en libras esterlinas no se ha desplomado.

Además, algunos bancos de inversión, incluido Goldman Sachs, pronostican un posible rebote del GBP/USD una vez que el mercado asimile completamente la trayectoria de la política del Banco de Inglaterra. El argumento aquí es simple: si el Banco de Inglaterra puede lograr un aterrizaje suave, recortando los tipos lo justo para apoyar el crecimiento sin desencadenar una fuga de capitales, entonces la libra podría encontrar una base más estable.

2. El Potencial de un Cambio en el Sentimiento

El sentimiento del mercado es notoriamente voluble. Si bien los operadores pueden ser actualmente bajistas con la libra esterlina, cualquier cambio en las condiciones macroeconómicas podría cambiar rápidamente la narrativa. Por ejemplo, si la inflación se enfría más rápido de lo esperado, o si los inversores globales deciden que los activos del Reino Unido están infravalorados, la libra podría ver una demanda renovada.

Además, algunos analistas argumentan que el reciente bajo rendimiento de la libra esterlina ya podría estar descontado. Si los mercados han absorbido completamente la postura moderada del Banco de Inglaterra, cualquier señal de resistencia en los datos económicos del Reino Unido podría actuar como catalizador para un repunte.

3. Un Panorama Económico Global Cambiante

También existe el comodín de los cambios económicos globales. Un cambio repentino en la política de la Fed, tal vez debido a una debilidad inesperada en el mercado laboral estadounidense, podría alterar el cálculo del recorte de tipos, reduciendo la ventaja de rendimiento del dólar. Del mismo modo, las incertidumbres geopolíticas, como las tensiones comerciales o las interrupciones de la cadena de suministro, podrían impulsar la demanda de monedas fuera de los EE.UU., creando una oportunidad para la libra esterlina.


¿Qué Sigue? Las Perspectivas para el GBP/USD

Entonces, ¿dónde nos deja eso? Las perspectivas a corto plazo para la libra esterlina siguen siendo cautelosas, con riesgos a la baja derivados de la divergencia de políticas del Banco de Inglaterra, el débil crecimiento económico y el sentimiento del mercado. Sin embargo, la libra no está exenta de salvavidas: las ventajas estructurales, los posibles cambios en el sentimiento y los desarrollos económicos más amplios aún podrían sorprender al alza.

Para los inversores y las empresas, la clave es mantenerse flexibles. Los mercados de divisas son dinámicos, y la narrativa bajista de hoy podría cambiar rápidamente con la combinación adecuada de datos y cambios en la política monetaria.


Tendencias Más Amplias y Suposiciones Fundamentadas, Aunque Arriesgadas

  • Flujos de Capital Globales: Si los inversores internacionales continúan buscando rendimientos en medio de la incertidumbre global, el Reino Unido podría sufrir salidas de capital a pesar de sus tipos más bajos. Una suposición arriesgada: Si el dólar estadounidense se mantiene fuerte (especialmente con posibles amenazas arancelarias y un mercado laboral robusto), la libra podría entrar en un período prolongado de movimiento lateral o descendente.
  • Dinámica de la Inflación y Shocks de Oferta: Hay que considerar que los precios de la energía, las tensiones geopolíticas (por ejemplo, posibles shocks comerciales o arancelarios de la política estadounidense) y los persistentes problemas de la cadena de suministro podrían revertir rápidamente las tendencias desinflacionarias. Un aumento repentino en los precios de la energía o las materias primas podría obligar al Banco de Inglaterra a pausar o incluso revertir los recortes, creando un pico de volatilidad en los mercados de divisas.
  • Activos Digitales y Alternativos: A medida que los rendimientos tradicionales de renta fija se comprimen aún más en un entorno de bajo crecimiento, los inversores podrían buscar cada vez más alternativas: criptomonedas, bienes raíces o incluso acciones con dividendos sólidos. Este reequilibrio podría añadir más presión a la libra esterlina si se convierte en una moneda de financiación menos atractiva.
  • Perspectivas a Largo Plazo: A medio plazo, si los responsables políticos del Reino Unido logran estimular incluso un crecimiento modesto sin reavivar la inflación, podría haber una revalorización tardía de la libra esterlina. Sin embargo, por ahora, el consenso parece favorecer un potencial alcista limitado a corto plazo, ya que el mercado descuenta un período prolongado de relajación monetaria cautelosa.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal