Fallos en la red eléctrica, incendios forestales y controversia: ¿Está LADWP encendiendo la crisis de incendios de California?

Por
SoCal Socalm
6 min de lectura

Incendios y fallos en la red eléctrica de Los Ángeles: Una crisis de preparación

Mientras el sur de California lucha contra los destructivos incendios forestales, nuevos informes sugieren una fuerte correlación entre los fallos en la red eléctrica y el inicio de incendios en Los Ángeles. Whisker Labs, líder en el monitoreo de la actividad eléctrica, detectó numerosos fallos en las horas previas a los incendios de Eaton, Palisades y Hurst. Estos fallos, causados por factores como fuertes vientos, contacto con la vegetación e infraestructuras antiguas, se concentraron especialmente en las zonas de Palisades y Eaton.

A pesar de estas señales de alerta, el Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles (LADWP) no implementó cortes de energía por seguridad pública (PSPS), una estrategia probada para la prevención de incendios forestales. Esta omisión ha generado serias preocupaciones sobre la gestión de los servicios públicos y la mitigación del riesgo de incendios, especialmente mientras California continúa experimentando peores temporadas de incendios.

En una decisión controvertida, California desplegó a más de 1.000 presos para ayudar en los esfuerzos de extinción de incendios, reavivando los debates éticos sobre la dependencia del trabajo de los presos durante las emergencias. Las investigaciones sobre las causas principales de estos incendios están en curso, con las vulnerabilidades de la red eléctrica, los factores climáticos y la asignación de recursos bajo escrutinio.


Puntos clave

  1. Se detectaron fallos significativos en la red eléctrica: Whisker Labs identificó un aumento en los fallos eléctricos en áreas propensas a incendios horas antes de que comenzaran los incendios.
  2. No se tomaron medidas preventivas: LADWP optó por no emplear PSPS, un paso ampliamente utilizado por empresas de servicios públicos como PG&E durante períodos de alto riesgo.
  3. El trabajo de los presos plantea preguntas: Se desplegó a más de 1.000 presos para combatir incendios, una práctica común en California pero cada vez más criticada por cuestiones éticas y logísticas.
  4. Las condiciones climáticas amplificaron el riesgo: El clima seco y los fuertes vientos de Santa Ana crearon una tormenta perfecta para el inicio y la propagación de incendios.
  5. Investigaciones en curso: Si bien se sospecha fuertemente de los fallos eléctricos, las conclusiones definitivas están pendientes de un análisis más profundo.

Análisis profundo: Fallos en la red eléctrica e inicio de incendios

1. Vulnerabilidades de la red eléctrica

La crisis de incendios forestales de California se ve exacerbada por su red eléctrica envejecida, donde los fallos son contribuyentes frecuentes al inicio de incendios. Los factores de riesgo clave incluyen:

  • Contacto con la vegetación: Los fuertes vientos pueden arrojar ramas de árboles sobre las líneas eléctricas, provocando incendios en condiciones secas.
  • Fallos de equipo: Los transformadores, aisladores y cables antiguos pueden provocar incendios cuando están sometidos a tensión.
  • Sobrecarga: La alta demanda de electricidad durante el clima extremo puede sobrecargar la red, provocando chispas o sobrecalentamiento.
  • Condiciones ambientales: Los fuertes vientos y las condiciones de sequía aumentan la probabilidad de que los fallos eléctricos causen incendios.

En la crisis actual, los datos de Whisker Labs revelaron un aumento de fallos en las zonas de Palisades y Eaton, lo que sugiere posibles debilidades en la infraestructura como fuentes de ignición.


2. Medidas preventivas del LADWP en cuestión

A diferencia de empresas de servicios públicos como PG&E, que despliegan regularmente PSPS durante períodos de riesgo extremo de incendios, LADWP no cortó la energía a pesar de la detección de fallos y las condiciones climáticas desfavorables. La inacción del LADWP contrasta con las prácticas establecidas en regiones propensas a incendios, lo que plantea preguntas sobre:

  • Evaluación de riesgos: ¿Se subestimaron los riesgos o se priorizaron los desafíos operativos sobre la seguridad pública?
  • Mantenimiento de la infraestructura: Los picos de fallos en áreas específicas pueden indicar una infraestructura antigua o mal mantenida.
  • Riesgos legales y financieros: Si se considera negligente al LADWP, podría enfrentarse a reclamaciones de responsabilidad similares al acuerdo de 13.500 millones de dólares de PG&E después del incendio de Camp Fire en 2018.

3. El papel del clima y los factores ambientales

La temporada de incendios forestales de California se ha vuelto más intensa debido a:

  • Sequía prolongada: Años de sequía han creado condiciones de caja de fósforos.
  • Fuertes vientos de Santa Ana: Estos vientos propagan rápidamente los incendios una vez iniciados.
  • Temperaturas en aumento: El cambio climático está contribuyendo a condiciones más cálidas y secas, aumentando los riesgos de incendios en todo el estado.

Estos factores, combinados con las vulnerabilidades de la infraestructura, crean un ciclo peligroso de incendios forestales recurrentes.


4. Bomberos presos: Una solución controvertida

El despliegue de más de 1.000 presos para combatir los incendios pone de manifiesto los limitados recursos de lucha contra incendios del estado. Si bien el trabajo de los presos ha complementado históricamente a los equipos de bomberos, los críticos argumentan que:

  • La compensación es mínima: Los presos ganan tan solo entre 2 y 5 dólares al día, lo que genera preocupaciones éticas.
  • Desafíos laborales después de la liberación: A pesar de la experiencia, muchos presos tienen prohibido unirse a los departamentos de bomberos debido a sus antecedentes penales.
  • Asignación de recursos: La dependencia del trabajo de los presos puede indicar una inversión insuficiente en recursos profesionales de lucha contra incendios.

5. Implicaciones financieras y de seguros

Si las investigaciones confirman que los fallos de la red eléctrica son la causa del incendio, LADWP podría enfrentarse a:

  • Pagos de seguros: Las reclamaciones por daños a la propiedad, interrupción de la actividad empresarial y lesiones personales podrían alcanzar miles de millones.
  • Reclamaciones de responsabilidad: Las aseguradoras pueden buscar subrogación contra LADWP para recuperar los costos.
  • Aumento de las primas: Es probable que las áreas propensas a incendios vean un aumento en las primas de seguros, lo que supone una carga adicional para los residentes.

6. Estrategia de inversión

Jugadas a corto plazo:
  • Bajista en empresas de servicios públicos y aseguradoras con exposición directa.
  • Alcista en construcción, materiales resistentes al fuego y empresas de recuperación de desastres.

¿Sabías que?

  1. Ejemplo de responsabilidad de PG&E: Después del incendio de Camp Fire en 2018, PG&E se enfrentó a más de 30.000 millones de dólares en reclamaciones, llegando incluso a declararse en quiebra.
  2. IA para la detección de incendios forestales: Se están desarrollando tecnologías emergentes como la IA y los drones para detectar fallos y controlar las áreas propensas a incendios en tiempo real.
  3. Éxito en la gestión de la vegetación: Las empresas de servicios públicos que invierten fuertemente en la poda de la vegetación cerca de las líneas eléctricas han reducido significativamente los riesgos de incendios.
  4. Adopción de microrredes: Los sistemas energéticos descentralizados, como las microrredes alimentadas por energía solar, están ganando terreno como estrategia de prevención de incendios forestales.

Conclusión

Los incendios forestales de Los Ángeles exponen vulnerabilidades críticas en la gestión de la red eléctrica y las estrategias de prevención de incendios. El fracaso del LADWP para implementar PSPS en condiciones de alto riesgo pone de manifiesto la necesidad de protocolos más estrictos y la modernización de las infraestructuras. A medida que continúan las investigaciones, las empresas de servicios públicos, las aseguradoras y las comunidades de California deben colaborar para abordar la creciente amenaza de los incendios forestales en un clima cambiante. Las inversiones sólidas en tecnología, gestión de riesgos y resiliencia comunitaria son esenciales para mitigar los desastres futuros.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal