Un terremoto de magnitud 6.9 sacude Japón, se emite aviso de tsunami para las regiones costeras

Por
Hiroshi Tanaka
6 min de lectura

Terremoto de magnitud 6,9 sacude la región de Hyuganada en Japón, activando una alerta de tsunami

13 de enero de 2025 – Un potente terremoto de magnitud 6,9 sacudió la región de Hyuganada en Japón a las 9:19 PM hora local del 13 de enero, enviando ondas de choque a través de las zonas costeras del sur. El evento sísmico, ocurrido a una profundidad de 30 kilómetros, ha generado una preocupación significativa sobre las posibles amenazas de tsunami y los consiguientes impactos económicos en varios sectores.

Resumen del terremoto

A las 9:19 PM, un terremoto considerable con una magnitud estimada de 6,9 azotó la región de Hyuganada de Japón. La profundidad relativamente baja del terremoto, de 30 kilómetros, intensificó las ondas sísmicas, amplificando los temblores sentidos en las zonas costeras cercanas. La región de Hyuganada, situada en el sur de Japón, es particularmente vulnerable a este tipo de actividades sísmicas debido a su proximidad al océano, lo que aumenta el riesgo de daños estructurales y tsunamis.

Alerta de tsunami e impacto esperado

Tras el terremoto, las autoridades emitieron una alerta de tsunami a las 9:29 PM, advirtiendo a los residentes de las prefecturas de Kochi y Miyazaki sobre posibles olas de tsunami de hasta 1 metro de altura. Si bien es poco probable que un tsunami de esta magnitud cause inundaciones catastróficas, sí representa riesgos significativos para la infraestructura costera y las actividades marítimas. Las zonas costeras bajas y densamente pobladas son especialmente susceptibles a las interrupciones, con posibles daños a edificios, puertos y economías locales.

Alturas de tsunami observadas y sus horarios

Inmediatamente después del terremoto, varias zonas costeras informaron de diferentes alturas de olas de tsunami:

  • Puerto de Miyazaki: Se registró un aumento de 20 centímetros a las 9:48 PM.
  • Puerto de Aburatsu, ciudad de Nichinan, Miyazaki: De igual manera, se observó una ola de 20 centímetros a las 10:04 PM.
  • Ciudad de Muroto, Kochi: Experimentó un aumento de 10 centímetros a las 10:17 PM.
  • Ciudad de Tosashimizu, Kochi: Se registró otra ola de 10 centímetros a las 10:21 PM.
  • Puerto de Hososhima, ciudad de Hyuga, Miyazaki: Se observó un aumento mínimo de varios centímetros a las 10:01 PM.

Estas mediciones indican que las olas del tsunami se propagaron rápidamente por varias regiones costeras, aunque las alturas se mantuvieron relativamente modestas.

Cambios menores en el nivel del mar

Más allá de las zonas más afectadas, varias prefecturas experimentaron cambios menores en el nivel del mar de menos de 20 centímetros. Estas regiones incluyen Wakayama, Hiroshima, Tokushima, Ehime (costa del mar de Uwa y del mar interior de Seto), Oita (costa del mar interior de Seto y del canal de Bungo), Kagoshima (región este), la zona de Tanegashima/Yakushima y las islas Amami/Tokara. Si bien estas fluctuaciones menores son menos alarmantes, aún requieren precaución debido a la naturaleza impredecible de las corrientes marinas y los posibles peligros en las costas.

Advertencias y recomendaciones de seguridad

Las autoridades han emitido advertencias de seguridad estrictas tras el terremoto y las posibles amenazas de tsunami:

  • Manténgase alejado de las zonas costeras y las desembocaduras de los ríos: Se insta a los residentes a evitar las regiones costeras y las desembocaduras de los ríos para minimizar la exposición a las olas del tsunami.
  • Cuidado con las olas repetidas: Las olas del tsunami pueden llegar en varias oleadas, y cada ola puede aumentar en altura e intensidad.
  • Evite observar el tsunami: Absténgase de salir a observar el tsunami, ya que las fuertes olas pueden arrastrar rápidamente a personas y objetos.
  • Detenga las actividades costeras y marítimas: Todo trabajo cerca de la costa o en el mar debe suspenderse para evitar accidentes y garantizar la seguridad.

Impacto en la infraestructura

El tsunami, a pesar de su altura modesta, tiene el potencial de causar daños a la infraestructura costera, particularmente en las prefecturas de Kochi y Miyazaki. Los puertos e instalaciones marítimas pueden sufrir interrupciones debido a los escombros y los daños estructurales, lo que complicará los esfuerzos de recuperación y socorro. Además, las empresas locales que dependen de las actividades marítimas podrían experimentar contratiempos temporales, afectando a la economía regional.

Riesgos a largo plazo

Las consecuencias inmediatas del terremoto presentan riesgos continuos, incluyendo réplicas y la posibilidad de olas de tsunami adicionales. La monitorización continua por parte de las autoridades es esencial para adaptar los protocolos de seguridad y responder a cualquier novedad. La persistencia de estos riesgos subraya la importancia de la preparación y la resiliencia en las comunidades costeras de Japón.

Impacto inmediato en el mercado

El terremoto ha tenido un impacto notable en los mercados financieros de Japón. El Nikkei 225 experimentó una caída a corto plazo, afectando especialmente a las empresas de los sectores costeros y manufactureros de las prefecturas de Kochi y Miyazaki. Las compañías de seguros como T&D Holdings y Sompo Holdings vieron caídas temporales en el precio de sus acciones debido a las reclamaciones previstas por daños a infraestructuras y propiedades. Además, los mercados de materias primas reaccionaron a las posibles interrupciones en las cadenas de suministro, especialmente en lo que respecta a las importaciones de petróleo y gas natural.

Efectos económicos a largo plazo

A largo plazo, se espera que la necesidad de reconstrucción y reparaciones impulse los sectores de la construcción y los materiales de construcción. Empresas como Obayashi Corporation y Kajima Corporation pueden beneficiarse del aumento del gasto público en la recuperación de desastres. Sin embargo, el sentimiento del consumidor podría verse afectado si los daños importantes a la propiedad desplazan a los residentes, afectando a los sectores minorista y turístico de las regiones afectadas. Las empresas de viajes y hostelería, incluyendo JTB Corporation y Japan Airlines, podrían experimentar descensos temporales de ingresos.

Partes interesadas clave y consideraciones

Los gobiernos locales de las prefecturas de Kochi y Miyazaki están a la vanguardia de la gestión de las labores de respuesta y recuperación ante desastres. Se prevé un aumento del gasto público, creando oportunidades para las empresas locales que participan en la reconstrucción. Los inversores internacionales pueden reevaluar sus carteras, particularmente aquellos con exposición a los mercados japoneses, aunque la reputación de Japón en materia de gestión eficaz de desastres puede mitigar los impactos económicos a largo plazo. Los sectores de la energía y el transporte marítimo, representados por empresas como Mitsui OSK Lines y ENEOS, podrían enfrentarse a retos a corto plazo debido a posibles retrasos en el transporte y ajustes en las rutas de suministro.

Tendencias emergentes y especulaciones

Es probable que el terremoto acelere los avances en las tecnologías de preparación para desastres, incluyendo sistemas de monitorización basados en IA y soluciones de resiliencia de infraestructura de IoT. Además, puede haber un mayor énfasis en la gestión de riesgos regionales y en las prácticas de reconstrucción sostenible. Las empresas especializadas en energías renovables e infraestructuras verdes podrían ver un aumento de la demanda a medida que Japón hace hincapié en la resiliencia climática en sus esfuerzos de reconstrucción.

Conclusión

El terremoto del 13 de enero de 2025 en la región de Hyuganada de Japón, junto con una posterior alerta de tsunami, pone de manifiesto la vulnerabilidad persistente de las zonas costeras de Japón a los peligros sísmicos y de tsunami. Si bien los impactos inmediatos del tsunami fueron relativamente contenidos, el evento ha desencadenado importantes medidas de seguridad y consideraciones económicas en varios sectores. A medida que Japón continúa navegando las consecuencias, la resiliencia de su infraestructura y la eficacia de su respuesta ante desastres desempeñarán un papel crucial en la mitigación de los impactos inmediatos y a largo plazo.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal