Prosus compra Despegar por 1.700 millones de dólares, fortaleciendo su presencia en el mercado latinoamericano de viajes online
Prosus N.V., líder mundial en tecnología e internet para consumidores, ha anunciado un acuerdo definitivo para adquirir Despegar.com Corp (NYSE: DESP), la principal agencia de viajes online (OTA) de Latinoamérica. La adquisición, valorada en 19,50 dólares por acción, representa una prima del 33% sobre el precio de cierre de las acciones de Despegar el 20 de diciembre de 2024, y una prima del 34% sobre el precio medio ponderado por volumen (VWAP) de 90 días de la empresa. Esta medida estratégica está destinada a mejorar significativamente la presencia de Prosus en la región, ampliando su base de clientes a más de 100 millones en diversos sectores, incluidos el comercio electrónico, los viajes y las fintech.
Expansión estratégica en Latinoamérica
La adquisición de Despegar marca una expansión fundamental para Prosus en el dinámico mercado latinoamericano de viajes online. Al integrar Despegar en su extenso ecosistema de consumo, Prosus pretende aprovechar las sinergias con sus negocios existentes, como iFood, la principal plataforma de entrega de comida de Latinoamérica, y Sympla, una destacada plataforma de eventos. Esta medida estratégica no solo amplía la oferta de servicios de Prosus, sino que también mejora la interacción con el cliente a través de la promoción cruzada, los programas de fidelización y los servicios combinados.
Fabricio Bloisi, CEO de Prosus Group, declaró: “Esta adquisición es una clara demostración de nuestra estrategia para generar valor creando un ecosistema de alta calidad de negocios complementarios. Despegar es una empresa altamente rentable, con una atractiva posición en el mercado y un equipo directivo experimentado, lo que la convierte en una incorporación natural a nuestra presencia en Latinoamérica. Aceleraremos el crecimiento de Despegar aprovechando los extensos puntos de contacto con el cliente dentro de nuestra cartera, junto con nuestra experiencia operativa y capacidades avanzadas de IA.”
Liderazgo en el mercado y excelencia operativa de Despegar
Fundada en Argentina en 1999, Despegar se ha convertido en la marca de viajes más reconocida de Latinoamérica, particularmente a través de su marca Decolar en Brasil. La empresa opera en más de 19 mercados latinoamericanos, atendiendo a clientes a través de dos modelos de negocio principales: una plataforma omnicanal B2C que conecta a través de la web, aplicaciones móviles y canales conversacionales con IA, y un segmento B2B en rápida expansión que ofrece soluciones de marca blanca a socios como bancos, aerolíneas y minoristas.
En las últimas dos décadas, Despegar ha gestionado más de 9,5 millones de transacciones anuales, generando 5.300 millones de dólares en reservas brutas y 706 millones de dólares en ingresos, con un EBITDA declarado de 116 millones de dólares según sus resultados de 2023. El modelo de negocio probado y escalable de Despegar subraya su liderazgo en el sector y lo posiciona como una valiosa incorporación al ecosistema latinoamericano de Prosus.
Detalles financieros y de la transacción
La adquisición propuesta ha recibido la aprobación unánime del consejo de administración de Despegar, que ha recomendado a los accionistas que voten a favor de la transacción. Se espera que el acuerdo se cierre en el segundo trimestre de 2025, sujeto a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación de los accionistas y las autorizaciones regulatorias necesarias. La contraprestación de la compra se financiará con los recursos de efectivo existentes de Prosus.
Morgan Stanley & Co. International PLC actúa como asesor financiero exclusivo de Prosus, y Davis Polk como asesor legal. Goldman Sachs & Co. LLC asesora al comité de transacción, mientras que A&O Shearman proporciona asesoramiento legal a Despegar.
Perspectivas positivas y críticas
Opiniones positivas:
-
Expansión estratégica: Los analistas consideran la adquisición como una mejora estratégica de la presencia de Prosus en Latinoamérica, con el objetivo de crear sinergias con negocios existentes como iFood y Sympla, ampliando así la oferta de servicios y la interacción con los clientes.
-
Potencial de crecimiento del mercado: Los expertos destacan las sólidas perspectivas de crecimiento del sector de viajes online en Latinoamérica, con un crecimiento del PIB real previsto del 2-3% y una expansión global de los servicios de viajes online que posicionan a Prosus para capitalizar la dinámica favorable del mercado.
Perspectivas críticas:
-
Desafíos de integración: Los observadores del sector advierten sobre las complejidades de integrar Despegar con las operaciones existentes de Prosus, haciendo hincapié en las posibles dificultades para fusionar culturas corporativas, sistemas y procesos en transacciones transfronterizas.
-
Volatilidad del mercado: Los críticos señalan que Despegar se enfrenta a desafíos económicos como la alta inflación en Argentina y la depreciación de la moneda en mercados clave como Brasil y México, lo que podría suponer riesgos para los beneficios previstos de la adquisición.
Análisis y predicciones
Razón estratégica y sinergias
La adquisición posiciona estratégicamente a Prosus como un actor dominante en el ecosistema digital de Latinoamérica, añadiendo un sólido segmento de viajes online a su cartera. Al aprovechar la extensa base de usuarios de Prosus en plataformas como iFood y Sympla, Despegar puede mejorar la adquisición y retención de clientes a través de la promoción cruzada y los servicios integrados. Además, se espera que las capacidades avanzadas de IA de Prosus optimicen los sistemas de reservas de Despegar, las experiencias de los clientes y la eficiencia operativa, fomentando un crecimiento escalable en un mercado de alto potencial.
Impacto en las partes interesadas
-
Accionistas de Prosus: A corto plazo, los accionistas pueden experimentar efectos neutros o ligeramente negativos debido a los costos de integración. Sin embargo, las perspectivas a largo plazo son prometedoras a medida que se materializan las sinergias y Despegar aprovecha el crecimiento en el mercado de viajes latinoamericano.
-
Accionistas de Despegar: La prima del 33% asegura la realización inmediata del valor, lo que lo convierte en una salida lucrativa para los accionistas.
-
Competidores: Las OTA regionales y los actores globales como Expedia y Booking.com pueden enfrentarse a una mayor competencia, mientras que las empresas regionales más pequeñas podrían tener dificultades para competir con las capacidades mejoradas de Prosus y Despegar.
-
Consumidores: Los clientes pueden esperar experiencias mejoradas, una gama más amplia de servicios y beneficios de fidelización mejorados gracias a la integración de tecnologías avanzadas y carteras de servicios ampliadas.
-
Empleados: Los empleados de Despegar pueden beneficiarse de la experiencia operativa de Prosus, aunque puede haber posibles redundancias en funciones que se superponen.
Tendencias del mercado y la economía
El sector de viajes online es una de las industrias digitales de más rápido crecimiento, y se prevé que Latinoamérica registre tasas de crecimiento de dos dígitos en los próximos cinco años. Esta adquisición permite a Prosus capitalizar esta expansión desde el principio, aprovechando el aumento de los ingresos disponibles de la clase media y la creciente penetración de internet a pesar de la volatilidad económica regional. El acuerdo también se alinea con la tendencia global de consolidación de líderes del mercado regional para dominar los mercados emergentes.
Riesgos y desafíos
-
Factores macroeconómicos: La depreciación de la moneda, la inflación y la inestabilidad política en Latinoamérica podrían afectar el retorno de la adquisición.
-
Integración cultural y operativa: La fusión exitosa de diferentes culturas corporativas y sistemas operativos es fundamental para obtener sinergias y evitar retrasos.
-
Obstáculos regulatorios: La navegación de las aprobaciones regulatorias en múltiples jurisdicciones podría complicar el cierre del acuerdo y las operaciones futuras.
Adivinanzas y predicciones
-
Estrategia de ecosistema agresiva: Dentro de cinco años, Prosus podría integrar Despegar en una superaplicación integral que combine viajes, entrega de comida y servicios financieros, similar a los modelos vistos en Asia con WeChat y Grab.
-
Adquisición de competidores: Los rivales pueden responder con sus propias adquisiciones o asociaciones en Latinoamérica, intensificando el panorama competitivo.
-
Nuevas fuentes de ingresos: Despegar podría aprovechar la experiencia de Prosus en materia de tecnología financiera para ofrecer soluciones de financiación de viajes, aprovechando la población subbancarizada de Latinoamérica.
Conclusión
La adquisición de Despegar por parte de Prosus es una medida audaz y estratégicamente sólida que refuerza su compromiso con la economía digital en auge de Latinoamérica. Si bien las reacciones inmediatas del mercado pueden verse atenuadas por las preocupaciones económicas regionales, el potencial a largo plazo para el dominio en un ecosistema interconectado que abarca viajes, tecnología financiera y comercio electrónico es sustancial. El éxito de esta adquisición dependerá de la capacidad de Prosus para sortear las complejidades de la integración y los riesgos económicos externos, aprovechando en última instancia a Despegar como un motor clave de crecimiento en el mercado de viajes online de la región.