El aumento de las solicitudes de subsidio por desempleo indica un cambio leve en la economía de EE. UU.

Por
ALQ Capital
4 min de lectura

¿Se está resquebrajando el mercado laboral de EE. UU.? Qué significan las crecientes solicitudes de desempleo para los inversores y la economía

¿Un cambio sutil o una señal de advertencia?

Durante meses, el mercado laboral estadounidense ha sido la base de la resistencia económica. El desempleo se mantuvo bajo, la contratación se mantuvo estable y la Reserva Federal mantuvo firmes las tasas de interés. Pero los últimos datos sobre las solicitudes de desempleo plantean una pregunta convincente: ¿Estamos presenciando los primeros signos reales de una desaceleración?

El 1 de febrero de 2025, el Departamento de Trabajo de EE. UU. informó que las solicitudes iniciales de desempleo aumentaron en 11.000 hasta 219.000, superando las previsiones de los economistas. Si bien no es un aumento drástico, este cambio es suficiente para generar especulaciones: ¿Está finalmente el mercado laboral mostrando signos de enfriamiento?

Análisis de los datos: Una revisión del pulso del mercado

1. Las solicitudes de desempleo están aumentando, pero el contexto importa
  • Las solicitudes iniciales aumentaron a 219.000, frente a las 207.000 de la semana anterior. El promedio móvil de cuatro semanas también subió a 216.750, el más alto en un mes.
  • Las solicitudes continuas, que rastrean el número de personas desempleadas que reciben beneficios, aumentaron a 1,89 millones.
  • A pesar de estos aumentos, las solicitudes se mantienen cerca de los niveles prepandémicos, lo que sugiere que, si bien hay movimiento, el mercado laboral está lejos de derrumbarse.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aseguró a los mercados que las condiciones laborales siguen siendo "bastante estables", pero ¿sugiere esta tendencia grietas subyacentes?


Cómo está reaccionando el mercado

1. Mercado de bonos: ¿Señales de un cambio?

El mercado de bonos respondió rápidamente. Con las solicitudes de desempleo por encima de las expectativas, los rendimientos del Tesoro de EE. UU. subieron ligeramente, particularmente en los bonos a 10 y 30 años. Los inversores están recalibrando sus expectativas de riesgo, preguntándose si la Fed podría verse obligada a modificar su postura a largo plazo.

Qué significa esto:

  • El aumento de las solicitudes de desempleo podría señalar un cambio en el sentimiento de los inversores, lo que llevaría a mayores primas de riesgo.
  • Si la tendencia persiste, los rendimientos podrían seguir subiendo, presionando a la baja los precios de los bonos.
  • Un mercado laboral persistentemente más frío podría obligar a la Fed a reevaluar su postura de política monetaria.
2. Mercado de valores: ¿Estabilidad o volatilidad en el futuro?

A pesar del aumento en las solicitudes, los mercados siguen siendo en general optimistas. El sector privado añadió 190.000 puestos de trabajo en enero, con 54.000 nuevas contrataciones solo en ocio y hostelería, lo que apunta a un crecimiento continuo impulsado por el consumo.

Conclusiones para los inversores:

  • Si el mercado laboral en general se mantiene estable, las acciones podrían mantener su trayectoria actual.
  • Una desaceleración moderada podría beneficiar a las acciones al reducir los temores de agresivas subidas de tipos por parte de la Fed.
  • Sin embargo, si las solicitudes continúan aumentando más allá de las expectativas, la volatilidad del mercado podría aumentar, particularmente en los sectores sensibles a las tasas de interés.
3. Estrategia corporativa: ¿Es hora de congelar la contratación?

El aumento de las solicitudes podría no parecer alarmante ahora, pero las empresas están tomando nota. Los directores financieros y los gerentes de contratación ya están reevaluando las estrategias de contratación, los recortes de costes y la automatización para prepararse para posibles vientos en contra.

Si los despidos siguen aumentando:

  • Se espera que las empresas ralenticen la contratación y aumenten el enfoque en la eficiencia.
  • Ciertos sectores, como la tecnología y las finanzas, pueden experimentar más reestructuraciones a medida que persiste la incertidumbre económica.
  • Los salarios y los beneficios podrían enfrentar presión, lo que afectaría el gasto del consumidor a largo plazo.

¿Qué sigue? Un acto de equilibrio para la Fed

La Reserva Federal se enfrenta a un dilema complejo:

  • Un mercado laboral más frío sugiere menos presión inflacionaria, lo que podría mantener las tasas estables o incluso conducir a recortes.
  • Un fuerte aumento en las solicitudes de desempleo podría obligar a los responsables de la política monetaria a reconsiderar su postura para evitar descarrilar la estabilidad económica.

Por ahora, los funcionarios de la Fed se mantienen medidos. Powell insiste en que las condiciones se mantienen "en equilibrio", pero los analistas del mercado están observando de cerca cualquier aumento sostenido en las solicitudes que pueda alterar las expectativas para la política de tasas en 2025.


Conclusiones para los inversores: ¿Qué debe hacer ahora?

  1. Supervise de cerca las tendencias del desempleo: unas pocas semanas de solicitudes elevadas no son una crisis, pero un aumento sostenido podría cambiar el impulso económico.
  2. Observe los rendimientos del Tesoro: si continúan subiendo, espere mayores costes de endeudamiento y una posible nueva fijación de precios de los activos.
  3. Diversifique entre sectores defensivos: la atención médica, los servicios públicos y las acciones que pagan dividendos podrían proporcionar una cobertura contra la volatilidad.
  4. Prepárese para ajustes de tasas: si las solicitudes de desempleo aumentan aún más, espere una creciente especulación sobre recortes de tasas, lo que podría afectar las valoraciones de bonos y acciones.

¿Un presagio o un espejismo?

Si bien los datos de las solicitudes de desempleo de esta semana no señalan una crisis inmediata, sí introducen un importante punto de inflexión. Si las pérdidas de empleo continúan aumentando, espere cambios en el sentimiento del mercado, las estrategias de contratación corporativas e incluso la política de la Reserva Federal.

El mercado laboral ha sido notablemente resistente, pero los pequeños cambios en los indicadores económicos a menudo preceden a movimientos más grandes. Los inversores, ejecutivos y responsables de la política monetaria inteligentes estarán observando de cerca y posicionándose en consecuencia.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal