Trump firma orden para crear fondo de riqueza soberana de EE.UU. en medio de incertidumbre económica

Por
ALQ Capital
6 min de lectura

Trump Establece un Fondo Soberano de Riqueza en EE. UU.: ¿Movimiento Audaz o Apuesta Económica?

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el 3 de febrero de 2025, ordenando la creación de un fondo soberano de riqueza en Estados Unidos en el próximo año. Liderado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el nominado a secretario de Comercio, Howard Lutnick, se espera que el fondo "monetice el lado de los activos del balance de EE. UU. para el pueblo estadounidense". Con posibles implicaciones para las inversiones nacionales, la estrategia económica e incluso la actual controversia de TikTok, el establecimiento de este fondo marca un cambio radical en la política financiera de Estados Unidos. Sin embargo, siguen existiendo importantes preguntas sobre su financiación, estructura e impacto a largo plazo.

Detalles Clave del Fondo Soberano de Riqueza

El nuevo fondo soberano de riqueza propuesto en EE. UU. tiene como objetivo aprovechar los activos nacionales para el crecimiento económico. Se espera que esté operativo en un plazo de 12 meses e incluirá una mezcla de activos líquidos y recursos nacionales. En particular, Trump sugirió que el fondo podría utilizarse para adquirir TikTok, entrelazando aún más la política económica con las preocupaciones de seguridad nacional. Si bien el concepto refleja el éxito de los fondos soberanos de riqueza mundiales, como el fondo de 1,7 billones de dólares de Noruega, los críticos argumentan que Estados Unidos carece de los superávits presupuestarios que tradicionalmente financian tales iniciativas.

El Factor TikTok

La orden ejecutiva de Trump se produce en medio de una escalada de la batalla por TikTok. Una ley que exige que ByteDance venda TikTok o se enfrente a una prohibición entró en vigor el 19 de enero de 2025. Sin embargo, Trump retrasó su aplicación en 75 días, alegando conversaciones en curso con varios compradores interesados. Con aproximadamente 170 millones de usuarios estadounidenses, TikTok sigue siendo un actor importante en el panorama de las redes sociales. Si el fondo soberano de riqueza de EE. UU. adquiriera TikTok, marcaría una intervención gubernamental sin precedentes en las plataformas digitales, lo que plantearía cuestiones legales y éticas en torno a los derechos de la Primera Enmienda y la competencia en el mercado.

Desafíos e Incertidumbres

A pesar de la naturaleza ambiciosa del fondo, existen grandes obstáculos para su realización:

  • Mecanismos de Financiación Poco Claros: Trump ha sugerido que el fondo podría financiarse mediante "aranceles y otras medidas estratégicas". Sin embargo, sin superávits presupuestarios, es posible que Estados Unidos tenga que recurrir a la deuda, a las subidas de impuestos o a la venta de activos para mantener la iniciativa.
  • Aprobación del Congreso: El fondo requiere el respaldo del Congreso, lo que podría encontrar resistencia por parte de los legisladores escépticos sobre su viabilidad e implicaciones.
  • Viabilidad Económica: Los fondos soberanos de riqueza tradicionales se basan en los superávits de los recursos naturales, una ventaja que Estados Unidos no posee actualmente. Los críticos argumentan que las "reglas económicas generales no cuadran", lo que hace que la viabilidad del fondo sea cuestionable.

Contexto Global: El Auge de los Fondos Soberanos de Riqueza

Los fondos soberanos de riqueza no son un concepto nuevo. Existen más de 90 fondos de este tipo en todo el mundo, que gestionan colectivamente más de 8 billones de dólares en activos. El fondo soberano de riqueza de Noruega es el mayor, con activos que suman 1,7 billones de dólares. Históricamente, estos fondos se han utilizado para estabilizar las economías nacionales, financiar infraestructuras y generar riqueza a largo plazo. Si se ejecuta correctamente, un fondo soberano de riqueza estadounidense podría posicionar al país como una potencia financiera dominante. Sin embargo, sin estrategias de financiación claras, corre el riesgo de convertirse en una carga financiera en lugar de un activo.

Reacciones de los Expertos: Apoyo y Críticas

Perspectivas de Apoyo

  • Herramienta de Inversión Estratégica: Los defensores argumentan que el fondo soberano de riqueza podría invertir estratégicamente en sectores críticos como la tecnología, la energía y la infraestructura, impulsando el crecimiento económico y la seguridad nacional.
  • Diversificación Económica: El fondo podría proporcionar una fuente de ingresos alternativa, reduciendo la dependencia de las inversiones extranjeras y reforzando la resiliencia financiera.

Perspectivas Críticas

  • Desafíos de Financiación: Sin superávits presupuestarios, el fondo puede requerir financiación mediante deuda, lo que plantea preocupaciones sobre la deuda nacional y los tipos de interés.
  • Complejidades Políticas y Legales: El control gubernamental sobre las inversiones podría dar lugar a ineficiencias e interferencias políticas, complicando la dinámica del mercado.
  • Mecanismos Alternativos: Algunos expertos sugieren que las agencias federales existentes ya cumplen propósitos similares, cuestionando la necesidad de una nueva entidad.

El Potencial Impacto en el Mercado

Efectos del Mercado a Corto Plazo

  • Impulso del Sector Financiero: Empresas como BlackRock, Vanguard y State Street pueden beneficiarse de la gestión de los activos del fondo soberano de riqueza.
  • Inflación de los Precios de los Activos: La inversión respaldada por el gobierno podría inflar artificialmente las valoraciones de las acciones, aumentando la volatilidad del mercado.
  • Tipos de Interés Más Altos: Si se financia mediante bonos, es posible que aumenten los rendimientos del Tesoro, lo que afectaría a los costes de endeudamiento.

Cambios en el Mercado a Largo Plazo

  • Liderazgo en Tecnología e Inteligencia Artificial: Las inversiones estratégicas en IA, semiconductores y biotecnología podrían impulsar a Estados Unidos por delante de China en industrias clave.
  • Riesgo de Exceso de Intervención Gubernamental: Una mayor participación estatal en los mercados podría perturbar el capitalismo de libre mercado, suscitando preocupaciones sobre la intervención económica.
  • Auge de los Mercados de Materias Primas: Un enfoque en las tierras raras y la infraestructura energética podría tensar las cadenas de suministro, desafiando el dominio de China.

Ganadores y Perdedores

Ganadores:
  • Wall Street y Gestores de Activos: Más capital significa mayores beneficios.
  • Empresas de Defensa e Infraestructuras: Empresas como Lockheed Martin y Caterpillar podrían salir ganando de las mayores inversiones.
  • Capital Privado y Capital Riesgo: Potencialmente una gran ganancia inesperada para la financiación de la innovación.
  • Posibles Compradores de TikTok: Si el fondo soberano de riqueza adquiere TikTok, las grandes empresas tecnológicas pueden beneficiarse.
Perdedores:
  • Tenedores de Bonos de EE. UU.: El aumento de los préstamos del gobierno puede llevar a mayores rendimientos.
  • China y Competidores Extranjeros: Un fondo soberano de riqueza liderado por Estados Unidos podría intensificar la competencia económica.
  • Inversores Minoristas: Las inversiones respaldadas por el gobierno podrían distorsionar los precios del mercado, desplazando a los operadores individuales.

Tendencias y Riesgos Macroeconómicos

  • Auge del Capitalismo Gestionado por el Gobierno: Si tiene éxito, este movimiento podría redefinir la política económica de Estados Unidos.
  • Nueva Dinámica de Poder Global: El fondo soberano de riqueza podría servir como herramienta para la influencia financiera y geopolítica.
  • Supremacía en IA y Computación Cuántica: Las inversiones estratégicas podrían acelerar los avances tecnológicos.
  • Inflación y Volatilidad del Dólar: Una financiación mal gestionada podría provocar choques inflacionarios.
  • Riesgo Moral: La intervención del gobierno puede conducir a una asignación ineficiente del mercado.

Un Experimento Económico de Alto Riesgo

La creación de un fondo soberano de riqueza en Estados Unidos es un esfuerzo audaz pero arriesgado. Si se gestiona correctamente, podría remodelar las finanzas mundiales y reforzar los intereses nacionales. Sin embargo, sus inciertas fuentes de financiación, las vulnerabilidades políticas y las posibles distorsiones del mercado suscitan importantes preocupaciones. Esta iniciativa podría sobrecargar la economía estadounidense o convertirse en uno de los mayores errores de cálculo financiero de la historia: hay poco margen para el término medio.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal