TSMC Aumenta Inversión en EE.UU. a $200 Mil Millones por Impuestos y Tensiones Mundiales

Por
Reynold Cheung
5 min de lectura

La Expansión de la Inversión de TSMC en EE. UU.: Estrategia, Presión e Implicaciones a Largo Plazo

Trump Sube la Apuesta: La Inversión de TSMC en EE. UU. Se Duplica a 200 Mil Millones de Dólares

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) va a duplicar su inversión en Estados Unidos, pasando de los 100 mil millones de dólares planeados inicialmente a 200 mil millones de dólares. El presidente de EE. UU., Donald Trump, hizo este anuncio recientemente en una entrevista con los medios, elogiando al presidente de TSMC, Mark Liu, como una de las figuras más respetadas en los negocios. La inversión financiará plantas de fabricación de obleas adicionales y un centro de investigación en Arizona, reforzando las ambiciones de Estados Unidos de localizar la producción de semiconductores y reducir la dependencia de las cadenas de suministro del este de Asia.

Esta expansión representa una aceleración importante de los planes existentes de TSMC. Bajo la administración Biden, TSMC ya se había comprometido a invertir 65 mil millones de dólares para construir y ampliar sus instalaciones en Arizona. Con Trump ahora prometiendo aumentar los incentivos a la inversión, aunque a través de políticas comerciales agresivas, TSMC se encuentra en el centro del desacoplamiento tecnológico entre EE. UU. y China y las maniobras geopolíticas.

El Arma Arancelaria: ¿Inversión o Coerción?

Uno de los aspectos más llamativos de la declaración de Trump fue su mención explícita de los aranceles como un motivador clave. Afirmó que si TSMC no aumentaba sus inversiones en EE. UU., las exportaciones de semiconductores fabricados en Taiwán a EE. UU. enfrentarían aranceles significativamente más altos. Dado que casi el 70% de los ingresos de TSMC provienen del mercado estadounidense, tal movimiento tendría graves consecuencias para su rentabilidad y operaciones globales.

La amenaza arancelaria subraya un cambio más amplio en la política comercial de EE. UU., donde la presión económica se utiliza para impulsar el crecimiento de la industria nacional. Si bien el aumento de la inversión de TSMC puede considerarse una victoria para la manufactura estadounidense, también genera preocupaciones sobre si estas decisiones se están tomando voluntariamente o bajo coacción.

Un Compromiso en Rápida Evolución

La inversión de TSMC en Arizona ha evolucionado en fases:

  • 2020: Bajo la presión de la administración Trump, TSMC inicialmente se comprometió con una inversión de 12 mil millones de dólares para una fábrica de chips de 5 nanómetros.
  • 2021-2022: El proyecto se amplió para incluir una segunda fase con producción de 3 nanómetros, elevando el compromiso total a 40 mil millones de dólares.
  • 2023: La Ley CHIPS de la administración Biden proporcionó 66 mil millones de dólares en subsidios a las empresas de semiconductores, y TSMC aseguró un préstamo a bajo interés de 5 mil millones de dólares y 15 mil millones de dólares adicionales en incentivos.
  • 2024: Se anunciaron planes para una tercera planta de fabricación, lo que eleva el compromiso total a 65 mil millones de dólares.
  • 2025-2026: Si la nueva cifra de 200 mil millones de dólares de Trump se materializa, podría implicar al menos 5-10 fábricas adicionales en Arizona.

Implicaciones de la Inversión: Riesgos e Incertidumbres

Si bien la cifra principal de 200 mil millones de dólares sugiere una apuesta masiva por la fabricación de semiconductores en EE. UU., quedan varias preguntas críticas:

  1. ¿Puede TSMC Asumir el Costo? La fábrica de TSMC en Arizona ya enfrenta sobrecostos, escasez de mano de obra e interrupciones en la cadena de suministro. Se estima que los costos de fabricación en EE. UU. son un 30% más altos que en Taiwán, lo que genera preocupaciones sobre la viabilidad financiera a largo plazo.
  2. Incertidumbre de los Subsidios Trump ha criticado la Ley CHIPS, y si la elimina, TSMC podría perder miles de millones en subsidios esperados. Sin incentivos gubernamentales, la lógica financiera para una inversión tan grande disminuye.
  3. Preocupaciones Taiwanesas La expansión de la fabricación en EE. UU. genera temores en Taiwán sobre el "vaciado" de su industria de semiconductores. Según los informes, los funcionarios taiwaneses no estaban al tanto del último aumento de la inversión, lo que generó una reacción política interna.
  4. Tensiones Geopolíticas A medida que aumentan las tensiones entre EE. UU. y China, la mayor alineación de TSMC con los intereses estadounidenses podría convertirla en una moneda de cambio geopolítica. China, que ve el dominio de los semiconductores de Taiwán como un activo estratégico, puede ver el cambio de TSMC como una amenaza para sus ambiciones tecnológicas.

El Panorama General: Estrategia de Semiconductores de EE. UU. e Impacto Futuro en el Mercado

El impulso de EE. UU. para reubicar la fabricación de semiconductores es parte de una estrategia más amplia para asegurar las cadenas de suministro y reducir la dependencia de Taiwán en medio de los crecientes riesgos geopolíticos. Si TSMC se compromete por completo con una inversión de 200 mil millones de dólares, alterará significativamente el panorama de los semiconductores de varias maneras:

  • Más Capacidad de Producción en EE. UU.: EE. UU. podría obtener un control significativo sobre la producción mundial de chips, produciendo potencialmente hasta el 40% de los semiconductores avanzados del mundo a nivel nacional.
  • Mayores Costos: Los mayores costos operativos en EE. UU. podrían conducir a un aumento de los precios de los chips, afectando a industrias desde la electrónica de consumo hasta la fabricación de automóviles.
  • Reacciones de la Competencia: Otros gigantes de los semiconductores, incluidos Intel y Samsung, probablemente ajustarán sus estrategias para competir por los incentivos del gobierno de EE. UU. y la cuota de mercado.

Una Estrategia de Poder en Desarrollo

La creciente inversión de TSMC en EE. UU. es a la vez una oportunidad estratégica y un riesgo significativo. Si bien se alinea con la visión de Estados Unidos de la autosuficiencia tecnológica, la rápida aceleración genera preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera y las consecuencias geopolíticas. Si el compromiso de 200 mil millones de dólares de TSMC se convierte en un éxito transformador o en una apuesta sobredimensionada dependerá de múltiples factores, incluidas las políticas gubernamentales, la dinámica del mercado y el estado evolutivo de las relaciones entre EE. UU. y China.

Para los inversores, la conclusión clave es clara: la geopolítica de los semiconductores seguirá moldeando la dinámica del mercado, y empresas como TSMC navegarán tanto los incentivos económicos como las presiones políticas en los próximos años.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal