
'Muy Beneficioso', Pero Lejos de la Paz: Dentro de las Conversaciones Ucrania-EE.UU. en Riad
"Muy Beneficioso", Pero Lejos de la Paz: Dentro de las Conversaciones Ucrania-EE.UU. en Riad
Mientras Ucrania y Estados Unidos buscan acercamientos diplomáticos en Arabia Saudita, el mensaje de Kiev es de optimismo cauto. Pero sobre el terreno, la guerra continúa, y tanto inversores, diplomáticos como civiles se ven obligados a navegar un frágil equilibrio entre la esperanza y la dura realidad.
En los Pasillos de Riad, la Diplomacia se Esfuerza por Superar la Destrucción
En la noche del 23 de marzo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, apareció en las pantallas de toda Ucrania con su ya familiar atuendo verde oliva, transmitiendo un mensaje cargado de resolución y optimismo moderado. Las conversaciones en curso entre las delegaciones ucranianas y estadounidenses en Riad, Arabia Saudita, declaró, eran "muy beneficiosas".
Esta fue la segunda ronda de conversaciones en la capital saudí, que reunió a funcionarios militares, diplomáticos y estrategas energéticos de ambas naciones. Aunque se promocionaron como de naturaleza "técnica", Kiev ha enmarcado estas conversaciones como un paso crucial hacia un alto el fuego en una guerra que ya entra en su tercer año.
Zelenski expresó que la delegación ucraniana está logrando avances positivos en sus conversaciones con los representantes de Estados Unidos. Sintió que las conversaciones fueron productivas y valiosas, y señaló que el equipo ucraniano continúa con sus esfuerzos diplomáticos.
Pero mientras las luces se atenuaban en las salas de conferencias de Riad, los misiles iluminaban el cielo en otros lugares. Lejos de los acercamientos diplomáticos, los ataques rusos con drones y misiles continuaron apuntando a la infraestructura energética ucraniana y a las zonas civiles, un crudo recordatorio de que las palabras, por ahora, siguen siendo solo eso.
Detrás de las Puertas Cerradas: Lo que Realmente Significan las Conversaciones "Técnicas"
Las reuniones en Riad, que se confirmó que involucran al ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, se centran en la mecánica detallada de la desescalada: protección de la red eléctrica, coordinación militar y posibles condiciones para un alto el fuego. Si bien el discurso de Zelenski no profundizó en los resultados, la elección de la ubicación y la composición de las delegaciones señalan un esfuerzo por mantener el impulso diplomático en terreno neutral.
"Los saudíes ofrecen un poder de convocatoria único", dijo un diplomático europeo familiarizado con las conversaciones. "Pero seamos claros, estas no son negociaciones decisivas. Son trabajo de base".
Los analistas que observan las conversaciones señalan que el uso mismo del término "técnico" puede servir para moderar las expectativas. "Es diplomacia con 'd' minúscula en este momento", señaló un experto regional. "El desafío es traducir las conversaciones constructivas en cambios estratégicos en el campo de batalla".
Una Guerra de Óptica: Mensajes vs. Misiles
La afirmación de Zelenski de que "Rusia es la única parte que retrasa el conflicto" se hace eco de una narrativa constante de Kiev: que Ucrania, con el respaldo de los aliados occidentales, sigue lista para la paz, mientras que Moscú prolonga la agresión.
"No importa lo que discutamos con nuestros socios", agregó, "necesitamos presionar a Putin para que emita una orden real para detener los ataques".
La guerra de la información y la guerra cognitiva describen el uso de información para influir en las percepciones, creencias y procesos de toma de decisiones de un adversario. Esto a menudo implica técnicas de operaciones psicológicas para manipular la opinión pública y socavar la confianza en las instituciones, con el objetivo de lograr ventajas estratégicas.
Pero muchos observadores advierten que no se debe interpretar demasiado el tono optimista. A pesar de los esfuerzos diplomáticos en curso, las fuerzas rusas no han reducido sus operaciones. De hecho, los ataques con drones y misiles contra la infraestructura ucraniana se han intensificado en algunas regiones, lo que subraya la frágil naturaleza de cualquier distensión tentativa.
"La disonancia entre la mesa de negociación y las realidades del campo de batalla está creciendo", señaló un analista de conflictos internacionales. "Las relaciones públicas positivas ayudan a la moral y a los mercados, pero no protegen a las ciudades del fuego de los drones".
Entre la Paz y el Peligro: Los Inversores Observan el Desarrollo del Ballet Diplomático
En los círculos financieros, las conversaciones de Riad han provocado reacciones cautelosas. Los optimistas señalan el potencial de desescalada, particularmente si la infraestructura energética, un objetivo persistente de los ataques rusos, se convierte en un punto focal de estatus protegido. Pero otros advierten que las conversaciones de alto el fuego, incluso cuando se describen como productivas, históricamente han arrojado poco en términos de calma sostenida.
Tendencias históricas de los acuerdos de alto el fuego y su duración en los principales conflictos mundiales.
Métrica | Descripción | Ejemplo/Estadística |
---|---|---|
Tasa de éxito | El porcentaje de acuerdos de alto el fuego que no son seguidos por un conflicto o violencia renovados. | Un estudio sugiere que los acuerdos de alto el fuego fracasan aproximadamente el 80% de las veces, lo que significa que solo el 20% tienen éxito desde el principio. Sin embargo, los altos el fuego fallidos pueden conducir a éxitos futuros. |
Factores de duración | Factores que influyen en la duración de un acuerdo de alto el fuego. | Zonas desmilitarizadas, retirada de tropas, garantías y supervisión de terceros (por ejemplo, mantenimiento de la paz), reducción de incentivos para atacar, reducción de la incertidumbre sobre las intenciones del adversario y mecanismos para evitar accidentes. |
Frecuencia de alto el fuego | La frecuencia con la que se declaran los altos el fuego en las zonas de conflicto. | Desde 1989 hasta 2020, se declararon 2.202 altos el fuego a nivel mundial. |
Impacto en la violencia | El efecto de los altos el fuego en la reducción de la violencia. | Un estudio en Baltimore, Maryland, encontró una reducción estimada del 52% en la violencia armada durante los fines de semana de alto el fuego dirigidos por la comunidad. |
Influencia de las muertes | Impacto de las muertes en la probabilidad de un alto el fuego. | El aumento de las muertes de combatientes y civiles puede aumentar la probabilidad de un alto el fuego. |
Impacto económico | El efecto de los altos el fuego en la recuperación económica. | Los altos el fuego pueden tener un impacto positivo en la recuperación económica, correspondiendo a un aumento del 5,5 por ciento cuando el acuerdo entra en vigor. |
"La señal es positiva, pero la prima de riesgo sigue siendo alta", dijo un estratega de inversiones que se especializa en mercados de zonas de conflicto. "Hemos visto este patrón antes: negociaciones que insinúan progreso, pero las condiciones sobre el terreno no cambian".
De hecho, los comentarios de Zelenski están siendo interpretados por algunos como un intento calculado de proyectar estabilidad y fomentar la confianza internacional. Esto puede ser especialmente cierto para los inversores institucionales que evalúan la exposición a la defensa, la energía y la reconstrucción en la región.
Defensa, Energía y la Niebla del Alto el Fuego
Para las empresas de defensa, las implicaciones son mixtas. Una paz duradera probablemente ralentizaría la adquisición y los flujos de ayuda militar, pero la incertidumbre en torno a cualquier alto el fuego, especialmente uno descrito solo como "técnico", puede mantener los niveles de gasto actuales.
Mientras tanto, los mercados energéticos siguen siendo volátiles. Los ataques a la infraestructura y la posibilidad de treguas localizadas han provocado fluctuaciones impredecibles en los precios regionales. Un cese temporal de las hostilidades en torno a los nodos energéticos clave podría traer una estabilización a corto plazo. Sin embargo, si los altos el fuego se rompen repetidamente, o si Rusia los utiliza para reagruparse militarmente, la volatilidad probablemente aumentará de nuevo.
Fluctuaciones en los precios europeos del gas natural desde el inicio del conflicto de Ucrania.
Período/Evento de tiempo | Precio/Nivel | Factores/Impacto |
---|---|---|
Primeras dos semanas después de la invasión (febrero de 2022) | Aumentó alrededor del 180% | Choque inicial e incertidumbre tras la invasión. |
Inmediatamente después de la invasión (febrero/marzo de 2022) | Aumentó | Temores de interrupciones en el suministro de energía y sanciones cada vez más estrictas al sector energético ruso. |
Principios de enero de 2025 | El TTF holandés superó los 50 EUR/MWh (aumento del +50% interanual) | Clima más frío, reducción de la producción de energía renovable y el fin del tránsito de gas ruso a través de Ucrania. |
Febrero de 2025 | Alrededor de 47 EUR/MWh (14,50 USD/MBtu) | Suministros de gas natural restringidos por la interrupción del tránsito de gas ruso por gasoducto a través de Ucrania. |
Marzo de 2025 (actual) | Aproximadamente 44 €/MWh | Los ataques en curso contra la infraestructura energética en Rusia y Ucrania redujeron aún más las posibilidades de que se reanuden los flujos de gas ruso. |
Se espera para finales del primer trimestre de 2025 | 42,74 EUR/MWh | Según los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. |
Desde principios de 2025 | Disminuyó un 15,64% | Según el comercio de un contrato por diferencia (CFD) que rastrea el mercado de referencia para este producto. |
"El sector energético está en una montaña rusa geopolítica", dijo un analista de materias primas. "Si surge un corredor protegido para la infraestructura, podría cambiar las reglas del juego. Pero no apueste todo a ello todavía".
El Horizonte de la Reconstrucción: ¿Real o Remoto?
Si se logra un alto el fuego creíble y duradero, la siguiente fase giraría rápidamente hacia la reconstrucción. La devastada infraestructura de Ucrania, desde puentes hasta redes eléctricas, requeriría una vasta afluencia de inversión y mano de obra.
"Hay una larga cola de oportunidad aquí", dijo un administrador de fondos de infraestructura. "La reconstrucción de Ucrania, cuando llegue, rivalizará con la Europa posterior a la Segunda Guerra Mundial en escala".
Pero ese escenario depende de algo más que apretones de manos y comunicados de prensa. Exige compromisos verificables, mecanismos de aplicación y una hoja de ruta política que trascienda las hostilidades actuales. Por ahora, la mayoría de las empresas están observando y esperando.
Lo que Viene Después: Precaución Detrás del Telón
El tono optimista de Riad enmascara una incertidumbre más profunda. Las conversaciones, por positivas que sean, no son una cumbre de paz. Son un paso necesario, pero ni mucho menos suficiente, hacia la resolución del conflicto. Sin una acción recíproca de Moscú, o un mecanismo internacional más amplio para hacer cumplir los acuerdos, el optimismo de Zelenski puede seguir siendo aspiracional.
La Destrucción Mutua Asegurada (MAD) es una doctrina de estrategia militar y política de seguridad nacional en la que el uso a gran escala de armas nucleares por dos o más bandos opuestos causaría la aniquilación completa tanto del atacante como del defensor. Este concepto, basado en la disuasión, es menos directamente aplicable a los conflictos modernos, ya que estos rara vez involucran a estados con armas nucleares en una confrontación directa, aunque la amenaza de escalada sigue siendo una consideración.
"Hasta que no haya un cese tangible de las hostilidades, cada titular es solo un punto de datos, no un punto de inflexión", comentó un analista.
Aún así, la coreografía diplomática continúa. Y para Ucrania, articular el progreso, incluso incremental, puede servir no solo a sus objetivos geopolíticos, sino también a su resiliencia económica y psicológica.
Un Destello, No un Faro
Al final, la declaración de Zelenski de conversaciones "muy beneficiosas" refleja el doble papel de la diplomacia en tiempos de guerra moderna: un foro para la negociación y un teatro para la mensajería. Las sesiones de Riad ofrecen un destello de posibilidad, pero todavía no un faro de paz.
Para los ucranianos bajo asedio, para los inversores que sopesan el riesgo y para los diplomáticos que se esfuerzan por unir un panorama fracturado, la esperanza es simple: que las palabras pronto den paso al silencio, no por fatiga, sino por el sonido largamente esperado de la paz.