
El riesgo de crédito en EE. UU. alcanza su punto máximo en 2025 debido a la incertidumbre arancelaria y los despidos federales que sacuden los mercados
Aumenta el Riesgo Crediticio en EE.UU. con la Volatilidad del Mercado: Lo que los Inversores Deben Saber
Señales del Mercado Indican Mayor Incertidumbre Económica
Los datos del mercado del lunes reflejaron un aumento en la inquietud de los inversores, ya que los indicadores de riesgo crediticio en EE.UU. subieron a sus niveles más altos de este año. Las preocupaciones sobre la inestabilidad económica, impulsadas por políticas arancelarias erráticas y despidos federales masivos, han provocado ondas en los mercados financieros, lo que ha generado una reevaluación del riesgo en múltiples clases de activos.
Los prestatarios con grado de inversión se abstuvieron en gran medida de emitir bonos al comienzo de la semana, lo que contribuyó a una ampliación en el Índice Markit CDX de América del Norte con Grado de Inversión, que subió 2,06 puntos básicos hasta 53,54, su nivel más alto desde principios de 2025. Al mismo tiempo, el Índice Markit CDX de América del Norte de Alto Rendimiento cayó 0,5 puntos hasta 106,4, alcanzando un mínimo de seis meses, lo que indica una creciente preocupación por el crédito corporativo de alto rendimiento.
Riesgos de Recesión y Ajustes del Mercado
Los estrategas de Barclays, incluidos Bradley Rogoff y Dominique Toublan, han revisado sus perspectivas económicas, señalando que, si bien la probabilidad de una recesión en EE.UU. sigue siendo incierta, el riesgo se ha vuelto significativamente más difícil de descartar. Identifican la debilidad del consumidor, exacerbada por la inflación relacionada con los aranceles y la pérdida de empleos, como un factor crítico en cualquier posible recesión.
"La confianza del consumidor está mostrando signos de tensión y, con una creciente incertidumbre política, una amplia contracción del gasto sigue siendo un riesgo tangible", señaló Rogoff en un informe reciente para inversores.
Incertidumbre en la Política Arancelaria y Presiones de Costos
Volatilidad del Mercado Vinculada a Cambios en la Política Comercial
La política comercial sigue siendo un impulsor principal de la inestabilidad del mercado, ya que las continuas escaladas arancelarias crean presiones de costos en múltiples sectores. Aunque los aranceles actuales sobre las importaciones chinas se sitúan en el 10%, la especulación sobre aranceles adicionales ha mantenido a los responsables de la toma de decisiones corporativas en vilo. La incapacidad para predecir futuras medidas políticas ha introducido incertidumbre en las cadenas de suministro, lo que obliga a las empresas a absorber costos más altos o a trasladarlos a los consumidores.
Un ex economista de la Reserva Federal explicó la situación: "Si las empresas hubieran recibido directrices claras, podrían haber adaptado sus estrategias en consecuencia. El verdadero problema es la imprevisibilidad de estas medidas, lo que hace que sea casi imposible para las empresas participar en la planificación a largo plazo".
Como resultado, los costos de importación han aumentado drásticamente y el déficit comercial de EE.UU. se ha ampliado. Las empresas están acumulando inventario para protegerse contra posibles aumentos de aranceles, lo que distorsiona aún más la dinámica de la oferta y la demanda y añade presión inflacionaria.
Despidos Federales y Disminución del Gasto del Consumidor
Consolidación Fiscal y Crecimiento Económico
El gobierno de EE.UU. se ha movido recientemente para recortar su fuerza laboral, con despidos dirigidos a varias agencias federales. Estas reducciones, supervisadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, han recortado miles de empleos, impactando el gasto del consumidor y las economías regionales.
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, defendió los despidos como parte de una "desintoxicación" económica necesaria, con el objetivo de reducir la dependencia del empleo impulsado por el gobierno. Sin embargo, los críticos argumentan que la medida exacerba la fragilidad económica al recortar los ingresos disponibles y reducir la demanda en sectores clave impulsados por el consumidor.
Confianza del Consumidor e Indicadores de Crecimiento Económico
El sentimiento del consumidor se ha visto afectado, y las Encuestas de la Universidad de Michigan informan de una disminución de casi el 10% en la confianza en los últimos meses. El debilitamiento del sentimiento del consumidor históricamente se correlaciona con un crecimiento económico más lento, ya que la reducción del gasto restringe los ingresos corporativos y, en última instancia, la contratación.
Las condiciones del mercado laboral también se han suavizado, con una creación mensual de empleo que se ha ralentizado desde un promedio de 175.000 nuevos empleos por mes a menos de 100.000. Estos indicadores, combinados con las revisiones de las ganancias corporativas, sugieren que el impulso económico puede estar disminuyendo.
Los Mercados de Crédito Reflejan una Creciente Aversión al Riesgo
Ampliación de los Diferenciales de Crédito
El impacto de la incertidumbre política se está haciendo cada vez más evidente en los mercados de crédito. La ampliación del Índice Markit CDX de Grado de Inversión señala una creciente prima de riesgo exigida por los inversores. Esta tendencia sugiere una reducción de la actividad de endeudamiento corporativo, lo que podría ralentizar la inversión de capital y la expansión económica en general.
Probabilidad de Recesión en Aumento
Los analistas del mercado han comenzado a ajustar sus pronósticos económicos, y varios ahora estiman una probabilidad del 35% al 60% de una recesión en EE.UU. en los próximos 12 meses. Bernard Baumohl, economista jefe global de The Economic Outlook Group, elevó significativamente su perspectiva de recesión, citando una creación de empleo más débil y la desaceleración de los pronósticos de crecimiento del PIB.
"La trayectoria económica está cambiando a la baja", advirtió Baumohl, señalando la disminución del sentimiento del consumidor y el endurecimiento de las condiciones crediticias como indicadores clave de una inminente desaceleración.
Conclusiones para los Inversores: Estrategia de Mercado en Tiempos de Incertidumbre
Rotación Defensiva en Renta Variable
La volatilidad del mercado de valores se ha intensificado, con los principales índices borrando las ganancias recientes. Los inversores están reasignando capital hacia sectores defensivos como servicios públicos, bienes de consumo básico y atención médica, mientras que reducen la exposición a tecnología de alto crecimiento y acciones de consumo discrecional.
Reacciones del Mercado de Renta Fija
La huida hacia la seguridad es evidente en los mercados de bonos, donde los rendimientos del Tesoro de EE.UU. han disminuido, lo que refleja una mayor demanda de activos de bajo riesgo. Los diferenciales de crédito de alto rendimiento se están ampliando, lo que indica preocupación por la sostenibilidad de la deuda corporativa en un entorno económico debilitado.
Cambios Económicos Globales y Reasignación de Capital
A nivel internacional, los ajustes de la política fiscal están remodelando aún más la dinámica del mercado. Alemania se está alejando de décadas de austeridad hacia una mayor inversión pública, en marcado contraste con el enfoque de ajuste fiscal de EE.UU. Mientras tanto, la estrategia económica de China está cambiando hacia un crecimiento impulsado por el consumidor, lo que puede alterar los flujos comerciales globales y las estrategias de asignación de capital.
Oportunidades y Riesgos Sectoriales
- Ganadores: Sectores defensivos (servicios públicos, bienes de consumo básico, atención médica), bonos con grado de inversión y bonos del Tesoro de EE.UU.
- Perdedores: Minoristas discrecionales, tecnología de alto crecimiento y sectores expuestos a aumentos de costos inducidos por los aranceles.
- Perspectiva Incierta: Finanzas y bienes raíces, que son sensibles tanto a las condiciones crediticias como a los cambios en las tasas de interés.
Política Monetaria y Estrategia de la Reserva Federal
Con la inflación estabilizándose en torno al 3%, en gran parte debido a las presiones de los precios relacionadas con los aranceles, la Reserva Federal puede retrasar los recortes de tasas de interés planificados. Es probable que esta incertidumbre contribuya a una mayor volatilidad del mercado de bonos, ya que los inversores reevalúan el riesgo de duración y las condiciones de liquidez.
Navegando por un Panorama de Mercado Incierto
La confluencia de imprevisibilidad política, aumento del riesgo crediticio y debilitamiento de los indicadores económicos ha colocado a los inversores en una posición difícil. Si bien los riesgos a corto plazo están aumentando, también presentan oportunidades potenciales para aquellos preparados para navegar por la volatilidad. Los inversores deben priorizar la preservación del capital, seguir diversificados y monitorear los desarrollos clave de la política que podrían señalar puntos de inflexión en el sentimiento del mercado.
A medida que el panorama económico mundial continúa evolucionando, los participantes del mercado deben mantenerse ágiles, centrándose en las fortalezas fundamentales mientras se protegen contra los riesgos de caída. Con los responsables de la formulación de políticas proporcionando señales mixtas y la incertidumbre dominando los titulares financieros, las estrategias de inversión disciplinadas serán esenciales para superar los posibles vientos económicos en contra en 2025.