EE. UU. apunta a la dominación china de semiconductores: La investigación de la Sección 301 sacude el panorama tecnológico mundial

Por
Super Mateo
8 min de lectura

EE. UU. inicia una investigación de la Sección 301 sobre las prácticas de China en el sector de los semiconductores en medio de crecientes tensiones comerciales

23 de diciembre de 2024 – En una medida significativa que subraya el aumento de las tensiones comerciales, Estados Unidos ha iniciado una investigación de la Sección 301 sobre las prácticas de la industria de semiconductores de China. Liderada por la oficina del Representante Comercial de EE. UU., esta investigación se centra en las presuntas medidas anticompetitivas y no comerciales empleadas por China para dominar el mercado mundial de semiconductores. La investigación se centra específicamente en los semiconductores "fundamentales" o "heredados" cruciales para sectores como la automoción, la sanidad, las infraestructuras, la aeronáutica y la defensa.

Detalles de la investigación

La investigación de la Sección 301 examina varios aspectos clave del enfoque de China en la industria de semiconductores:

  1. Esfuerzos de dominio no comercial: EE. UU. está examinando cómo China aprovecha las estrategias no comerciales, incluidos los extensos subsidios gubernamentales, para establecer el dominio en el sector de los semiconductores. Estas medidas se consideran disruptivas para la dinámica del mercado mundial, reflejando casos anteriores en los que industrias chinas, como los paneles solares, inundaron los mercados con productos de bajo costo, socavando a los competidores occidentales.

  2. Seguridad económica y competitividad: Al evaluar el impacto en la seguridad económica de EE. UU., la investigación profundiza en cómo las políticas de China pueden erosionar la competitividad de EE. UU. en áreas tecnológicas críticas. Los semiconductores son fundamentales para la seguridad nacional, con aplicaciones que abarcan la defensa y las infraestructuras, por lo que su dominio es una preocupación estratégica.

  3. Insumos para la fabricación de semiconductores: La investigación evalúa las políticas de China con respecto a los insumos para la fabricación de semiconductores, incluida la manipulación de los objetivos de cuota de mercado para lograr la autosuficiencia y el suministro de chips a precios artificialmente más bajos que amenazan la competencia leal en los mercados mundiales.

Acusaciones de EE. UU. contra China

Estados Unidos ha presentado varias acusaciones contra las prácticas de China en el sector de los semiconductores:

  • Prácticas anticompetitivas: China está acusada de emplear extensas estrategias anticompetitivas para obtener el dominio del mercado, perturbando la competencia leal en la industria mundial de semiconductores.

  • Objetivos de cuota de mercado: EE. UU. alega que China establece objetivos agresivos de cuota de mercado para lograr la autosuficiencia, socavando a los competidores internacionales.

  • Precios artificiales: Ofrecer chips a precios artificialmente bajos se considera una táctica de China para socavar la competencia leal, lo que representa una amenaza para los proveedores de chips de EE. UU. y para el mercado en general.

Contexto y acontecimientos recientes

Anteriormente, las políticas de EE. UU. se centraban principalmente en los procesadores de vanguardia para la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, esta investigación marca un cambio estratégico hacia la producción de chips "heredados" maduros. Las restricciones existentes ya impiden que empresas como ASML vendan herramientas avanzadas de fabricación de semiconductores a empresas chinas, con el objetivo de frenar los avances de China en los sectores de alta tecnología.

Los hallazgos recientes destacan que dos tercios de los productos de EE. UU. contienen chips fundamentales fabricados en China, y aproximadamente la mitad de las empresas de EE. UU. desconocen si sus productos incluyen semiconductores chinos. El aumento de la producción de China está creando una importante presión sobre los precios, lo que podría debilitar a los proveedores de chips de EE. UU. e impactar en diversas industrias que dependen de estos componentes esenciales.

Posibles resultados e implicaciones estratégicas

La investigación podría conducir a restricciones a la importación o nuevos aranceles sobre los envíos de chips chinos, y la decisión final está pendiente bajo la administración entrante de Trump. Esta investigación forma parte de una estrategia más amplia de EE. UU. para fortalecer las cadenas de suministro nacionales y revitalizar los sectores manufactureros críticos para la seguridad nacional y la estabilidad económica.

Respuestas a la investigación

Perspectivas de apoyo:

  1. Abordar las prácticas comerciales desleales: Los defensores argumentan que la expansión impulsada por el estado de China, respaldada por importantes subsidios gubernamentales, perturba el equilibrio del mercado mundial. Esto refleja escenarios pasados en los que las industrias chinas, como la fabricación de paneles solares, han inundado los mercados con productos de bajo costo, socavando a los competidores occidentales.

  2. Preocupaciones de seguridad nacional: Los expertos enfatizan que los semiconductores son esenciales para la defensa y las infraestructuras. La búsqueda de autosuficiencia de China en este ámbito podría plantear riesgos significativos para la seguridad nacional de EE. UU., lo que exige medidas estrictas para proteger los activos tecnológicos críticos.

  3. Apalancamiento estratégico: La investigación de la Sección 301 sirve como una herramienta estratégica para presionar a China para que adopte prácticas comerciales justas. Al imponer posibles aranceles o restricciones a la importación, EE. UU. pretende contrarrestar las políticas que obligan a la transferencia de tecnología y las violaciones de la propiedad intelectual.

Perspectivas opuestas:

  1. Disrupciones en la cadena de suministro: Los críticos advierten que la imposición de aranceles a los semiconductores chinos podría exacerbar los desafíos existentes en la cadena de suministro, especialmente para las industrias que dependen de chips de nodo maduro. La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto las vulnerabilidades, con la escasez de semiconductores afectando significativamente la producción de bienes electrónicos.

  2. Repercusiones económicas: Los analistas advierten que los aranceles podrían provocar un aumento de los costos para los consumidores y las empresas de EE. UU. Una revisión de cuatro años indicó que los aranceles de la Sección 301 sobre las importaciones chinas provocaron aumentos de precios en los productos nacionales afectados, que oscilan entre el 0,2 y el 0,4 por ciento anual.

  3. Medidas de represalia: Existe la preocupación de que China pueda tomar represalias con sus propias restricciones comerciales, potencialmente apuntando a empresas tecnológicas estadounidenses que operan dentro de sus fronteras. Tales medidas de represalia podrían intensificar las tensiones comerciales, dando lugar a conflictos económicos más amplios perjudiciales para ambas naciones.

Análisis y predicciones

La investigación de la Sección 301 de EE. UU. sobre las prácticas de China en el sector de los semiconductores está preparada para remodelar los mercados tecnológicos mundiales, perturbar las cadenas de suministro y redefinir la dinámica competitiva. He aquí un análisis conciso:

Impacto en el mercado

  • Volatilidad a corto plazo: El sector de los semiconductores puede experimentar fluctuaciones significativas del mercado, afectando particularmente a los fabricantes de chips chinos, a los proveedores de equipos de semiconductores de EE. UU. y a las industrias que dependen de chips heredados como la automoción y la sanidad.

  • Presiones de costos: Las restricciones a la importación o los aranceles podrían aumentar los costos para las empresas que dependen de semiconductores de nodo maduro, lo que podría provocar presiones inflacionarias en cascada para los consumidores.

  • Reestructuración de la cadena de suministro: Las empresas pueden acelerar los esfuerzos de diversificación, invirtiendo en fundiciones nacionales y de terceros países en regiones como Taiwán, Corea del Sur y Vietnam.

Impacto en las partes interesadas clave

  • Fabricantes de chips de EE. UU.:

    • Ganadores: Las empresas especializadas en chips de nodo avanzado (por ejemplo, Nvidia, AMD) pueden beneficiarse a medida que el enfoque se desplaza de los chips de IA de vanguardia a la producción madura.
    • Perdedores: Los proveedores de nivel medio que dependen en gran medida de las fundiciones chinas podrían enfrentarse a cuellos de botella en el suministro y al aumento de los costos de los insumos.
  • Empresas chinas:

    • Puntos de presión: Las ambiciones de China de autosuficiencia y dominio mundial se enfrentan a mayores obstáculos, aunque los subsidios internos pueden amortiguar los impactos a corto plazo.
    • Contramedidas: Probablemente se incrementen las inversiones en I+D nacional y se acelere la búsqueda de asociaciones mundiales fuera de la influencia de EE. UU., particularmente en Europa y Oriente Medio.
  • Economías aliadas:

    • Taiwán y Corea del Sur podrían ver un aumento de la demanda de chips heredados, mientras que los actores europeos del sector de los semiconductores podrían beneficiarse estratégicamente como proveedores alternativos.

Tendencias más amplias

  • Disociación y localización: La investigación señala una profundización de la disociación económica entre EE. UU. y China, acelerando las tendencias hacia la producción localizada y el "friend-shoring".

  • Políticas impulsadas por la seguridad nacional: Se espera un mayor control de las exportaciones y un mayor escrutinio de los flujos tecnológicos transfronterizos, ya que los semiconductores se consideran cada vez más activos estratégicos.

  • Cuellos de botella en la innovación: Al dirigirse a los chips heredados, EE. UU. corre el riesgo de ralentizar la innovación en industrias como la automoción y las infraestructuras que dependen de estas tecnologías.

Conjeturas audaces pero plausibles

  1. China como disruptor: La estrategia de China de inundar el mercado con chips heredados podría intensificarse, creando un exceso de oferta mundial a corto plazo y aprovechando los precios para ganar cuota de mercado.

  2. Consecuencias imprevistas: Las restricciones a la importación de EE. UU. podrían estresar excesivamente la disponibilidad de chips heredados, estimulando involuntariamente la innovación en tecnologías heredadas y desbloqueando nuevas eficiencias o casos de uso.

  3. Guerra fría digital: El conflicto de los semiconductores podría convertirse en una rivalidad tecnológica más amplia, con naciones que se alinearían en bloques liderados por EE. UU. o por China, profundizando las divisiones tecnológicas mundiales.

Perspectivas estratégicas

  • Guerras de subsidios: Los gobiernos que ofrecen subsidios masivos para contrarrestar a China podrían beneficiar a los actores nacionales, fomentando el crecimiento competitivo.

  • Diversificación tecnológica: Las empresas que avanzan más allá de las tecnologías tradicionales basadas en silicio, como los chips cuánticos o la informática neuromórfica, pueden emerger como ganadoras a medio plazo.

  • Oportunidades de fusiones y adquisiciones: Las disrupciones en la cadena de suministro pueden impulsar la consolidación en el sector de los semiconductores, creando oportunidades de adquisición para inversores estratégicos.

Conclusión

La investigación de la Sección 301 de EE. UU. sobre la industria de semiconductores de China es más que una disputa comercial; es una medida fundamental en una batalla geopolítica y económica más amplia por la supremacía tecnológica. Si bien tiene como objetivo abordar las prácticas comerciales desleales y salvaguardar la seguridad nacional, la investigación conlleva posibles repercusiones económicas y el riesgo de intensificar las tensiones comerciales. A medida que el panorama tecnológico mundial se adapta, los efectos en cascada de esta investigación probablemente darán forma a los mercados y las relaciones internacionales durante los próximos años.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal