
El Senado de EE. UU. aprueba un proyecto de ley histórico de defensa de 895 mil millones de dólares para 2025: aumenta el salario militar, apunta a China y avanza en tecnología de vanguardia
El Senado de EE. UU. aprueba la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 895.000 millones de dólares para el año fiscal 2025, mejorando la fuerza militar y abordando los desafíos geopolíticos
En una decisión histórica, el Senado de EE. UU. ha aprobado oficialmente la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) para el año fiscal 2025, autorizando un presupuesto de defensa sustancial de 895.000 millones de dólares. Esta legislación fundamental, previamente aprobada por la Cámara de Representantes, ahora espera la firma del presidente Biden, marcando un avance significativo en las iniciativas estratégicas de defensa de Estados Unidos. La NDAA 2025 tiene como objetivo reforzar las capacidades militares, abordar las amenazas emergentes, particularmente de China, y mejorar la infraestructura de defensa general para mantener la supremacía militar mundial de la nación.
Presupuesto y Gasto
La NDAA para el año fiscal 2025 describe un presupuesto de defensa integral que asciende a 895.000 millones de dólares, lo que refleja un aumento notable con respecto a años anteriores. Una parte significativa de este presupuesto, 849.900 millones de dólares, se asigna específicamente a proyectos del Departamento de Defensa (DoD), lo que subraya el compromiso del gobierno de mejorar la infraestructura y las capacidades militares. Además, se han destinado 33.300 millones de dólares a programas de seguridad nacional dentro del Departamento de Energía y la Junta de Seguridad de Instalaciones Nucleares, destacando la intersección crítica entre la seguridad energética y la defensa nacional. Además, la ley destina 500 millones de dólares a diversas actividades relacionadas con la defensa, asegurando un enfoque amplio e inclusivo para la financiación de la seguridad nacional.
Disposiciones Clave
La NDAA enfatiza la mejora de las capacidades militares de EE. UU. para contrarrestar eficazmente diversas amenazas, con un enfoque particular en los desafíos planteados por China. Las disposiciones clave incluyen:
-
Fortalecimiento de las capacidades militares: El proyecto de ley se centra en aumentar la capacidad del ejército estadounidense para contrarrestar las amenazas, especialmente las que emanan de China, asegurando que las fuerzas armadas sigan equipadas con tecnologías avanzadas y recursos estratégicos.
-
Mejora de la presencia en el Indo-Pacífico: Se incluyen medidas significativas para ampliar la presencia de EE. UU. en la región del Indo-Pacífico, un área estratégicamente vital marcada por crecientes tensiones geopolíticas y la creciente influencia de China.
-
Aumentos salariales militares: La NDAA prevé un aumento salarial del 14,5 % para los miembros del servicio alistado de menor rango y un aumento del 4,5 % para otro personal militar, lo que refleja un compromiso de mejorar la calidad de vida de los miembros del servicio y sus familias.
-
Expansión naval: Se asigna financiación para la construcción de siete nuevas embarcaciones navales, reforzando la capacidad operativa de la Armada y asegurando la superioridad marítima.
-
Base industrial de defensa: El proyecto de ley tiene como objetivo reforzar la base industrial de defensa de EE. UU., asegurando la innovación y la resistencia sostenidas en los sectores de fabricación y tecnología de defensa.
Medidas relacionadas con China
Para abordar la creciente influencia de China, la NDAA introduce varias medidas estratégicas:
-
Designación como fuerza hostil: China, incluidas sus regiones de Hong Kong y Macao, se designa oficialmente como una "fuerza hostil en el extranjero", junto con naciones como Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y Venezuela. Esta clasificación subraya la priorización estratégica de contrarrestar los avances chinos y salvaguardar los intereses de EE. UU.
-
Apoyo a Taiwán: La ley incluye disposiciones para un plan integral de capacitación, orientación y creación de capacidad organizativa para el ejército de Taiwán, reforzando así las capacidades de defensa de Taiwán en medio de las crecientes tensiones regionales.
-
Restricciones a la inversión y la biotecnología: La versión final del proyecto de ley modera algunas restricciones propuestas anteriormente sobre las inversiones chinas y las limitaciones a la cooperación en biotecnología, equilibrando las preocupaciones de seguridad con las consideraciones económicas.
-
Disposiciones únicas: Curiosamente, la NDAA incluye una cláusula que prohíbe la venta de ajo de China en los comisariatos de las bases militares estadounidenses, lo que refleja una estrategia más amplia para limitar la influencia china dentro de las operaciones militares.
Respuestas públicas e industriales
La aprobación de la NDAA ha provocado una gama de reacciones de los legisladores, expertos de la industria y el público:
Opiniones de los usuarios
-
Preocupaciones por las disposiciones contra las personas transgénero: La inclusión de disposiciones que restringen la atención médica para personas transgénero menores de edad en los planes de salud militar ha provocado un debate significativo. Los críticos, incluido el representante Adam Smith, argumentan que estas medidas son discriminatorias y podrían afectar negativamente el bienestar de los jóvenes transgénero en las familias militares, y Smith afirma que "pone en riesgo la vida de los niños".
-
Apoyo a los aumentos salariales militares: Por el contrario, la autorización de la NDAA de aumentos salariales sustanciales para el personal militar ha sido ampliamente elogiada. La representante Terri Sewell destacó la importancia de estos aumentos, enfatizando su papel en la mejora de la calidad de vida de los miembros del servicio y sus familias.
Tendencias de la industria
-
Enfoque en sistemas no tripulados y autonomía: La NDAA refleja un énfasis creciente en la integración de sistemas no tripulados, robótica y tecnologías autónomas en las estrategias de defensa nacional. La Asociación para Sistemas de Vehículos No Tripulados Internacionales (AUVSI) elogió el proyecto de ley por su apoyo en estas áreas críticas, reconociendo el papel fundamental que estas tecnologías desempeñan en la defensa moderna.
-
Seguridad de la cadena de suministro y restricciones a los drones chinos: La legislación incluye medidas destinadas a mejorar la seguridad de la cadena de suministro, particularmente en relación con los drones fabricados en China. Las disposiciones exigen evaluaciones que podrían conducir a restricciones o prohibiciones de drones de empresas como DJI y Autel Robotics, citando preocupaciones de seguridad nacional.
-
Avances en la estructura de la fuerza cibernética: La NDAA exige una evaluación independiente de los modelos organizativos alternativos para las fuerzas cibernéticas militares, lo que indica posibles cambios en la forma en que se estructuran las operaciones cibernéticas dentro de las fuerzas armadas. Esta medida subraya la naturaleza cambiante de las amenazas cibernéticas y la necesidad de mecanismos de defensa adaptables.
Predicciones del mercado e implicaciones estratégicas
La aprobación de la NDAA está a punto de tener impactos de gran alcance en múltiples sectores y partes interesadas:
Impactos en el mercado
-
Auge del sector de defensa y aeroespacial:
- Los principales contratistas de defensa como Lockheed Martin, Northrop Grumman y Raytheon se beneficiarán significativamente del aumento de la financiación para tecnologías avanzadas, expansiones navales e iniciativas militares en el Indo-Pacífico.
- Es probable que las empresas más pequeñas especializadas en tecnologías emergentes (sistemas no tripulados, robótica e IA) atraigan interés de adquisición a medida que los gigantes de la defensa buscan escalar la innovación rápidamente.
-
Reorganizaciones de la cadena de suministro:
- Las disposiciones dirigidas a los drones chinos y las vulnerabilidades críticas de la cadena de suministro presentan oportunidades para los fabricantes y proveedores nacionales de naciones aliadas como Japón y Corea del Sur.
- Los inversores pueden encontrar potencial de crecimiento en las empresas que se centran en la reubicación de componentes críticos, incluidos los semiconductores y los minerales de tierras raras.
-
Actores de energía e infraestructura:
- Se espera que el aumento de la financiación para los programas de seguridad nacional dentro del Departamento de Energía impulse los avances en energía nuclear, seguridad de la red y sistemas de energía avanzados, beneficiando a los sectores de energía e infraestructura.
-
Mercados financieros y dinámica presupuestaria:
- El gasto sustancial en defensa aumenta la presión al alza sobre los déficits federales, lo que podría afectar los rendimientos del Tesoro y los sectores sensibles a la inflación.
Partes interesadas clave
-
Militares y veteranos:
- Un aumento salarial del 14,5 % para los miembros del servicio alistado de menor rango aumenta la moral y la retención, reduciendo la volatilidad de la fuerza laboral en un entorno laboral competitivo.
-
China y rivales geopolíticos:
- Etiquetar a China como una "fuerza hostil en el extranjero" exacerba las tensiones entre EE. UU. y China, lo que probablemente afectará las inversiones chinas en sectores estadounidenses, particularmente en biotecnología e IA.
-
Socios del sector privado:
- Las empresas tecnológicas con vínculos con el Departamento de Defensa pueden enfrentar un mayor escrutinio de las tecnologías de doble uso, pero también pueden beneficiarse de lucrativos contratos gubernamentales en ciberseguridad y sistemas autónomos.
-
Grupos de defensa social:
- Las disposiciones controvertidas, como las restricciones a la atención médica para personas transgénero, pueden provocar demandas judiciales y protestas, creando riesgos de reputación para los legisladores y los responsables políticos.
Tendencias emergentes
-
Militarización de la tecnología:
- La NDAA subraya la creciente integración de tecnologías de vanguardia (IA, aprendizaje automático, computación cuántica) en las estrategias de defensa. Las empresas que innovan en estos campos atraerán una atención significativa tanto de los inversores gubernamentales como privados.
-
Cambios en las estructuras de poder global:
- La mayor presencia de EE. UU. en el Indo-Pacífico señala un compromiso más profundo de contrarrestar la influencia de China, lo que podría acelerar la acumulación militar en la región.
- Aliados como Taiwán, Japón e India podrían ver un aumento de las inversiones en proyectos militares conjuntos y una mayor interdependencia de la cadena de suministro.
-
Ciberseguridad y resiliencia:
- El énfasis en la reestructuración de las fuerzas cibernéticas militares destaca la importancia estratégica de la guerra digital, lo que probablemente impulsará la innovación en ciberdefensa y creará un subsector sólido dentro de la seguridad informática.
Riesgos potenciales
-
Sobreestimar los recursos fiscales:
- Un presupuesto de defensa de casi 900.000 millones de dólares en medio del aumento de los déficits federales podría provocar debates sobre la sostenibilidad fiscal, lo que podría afectar los programas discrecionales que no son de defensa.
-
Escalada geopolítica:
- Las medidas dirigidas a China pueden provocar acciones de represalia en los ámbitos comercial, de inversión o de ciberseguridad, introduciendo volatilidad en los mercados globales.
-
Reacción pública:
- Las disposiciones socialmente controvertidas corren el riesgo de socavar el apoyo público a las políticas de defensa, creando desafíos políticos y divisiones sociales.
Posicionamiento estratégico
Se recomienda a los inversores y las partes interesadas que:
- Se centren en los contratistas de defensa: Priorizar las empresas con sólidas líneas de investigación y desarrollo para capitalizar el aumento del gasto público.
- Vigilar las naciones aliadas: Vigilar a las empresas de naciones aliadas que se benefician del desacoplamiento entre EE. UU. y China.
- Apoyar las nuevas empresas tecnológicas: Observar las nuevas empresas que aprovechan la financiación pública en IA, seguridad energética y autonomía.
- Diversificar las inversiones: Protegerse contra los riesgos geopolíticos incluyendo clases de activos no correlacionados como metales preciosos o índices globales.
Riesgos potenciales y posicionamiento estratégico
A pesar de sus numerosos beneficios, la NDAA introduce varios riesgos potenciales:
- Sobreestimar los recursos fiscales: El sustancial presupuesto de defensa puede exacerbar los déficits federales, afectando potencialmente la financiación de programas que no son de defensa.
- Tensiones geopolíticas: La designación de China como fuerza hostil y otras medidas restrictivas pueden dar lugar a acciones de represalia, aumentando la volatilidad del mercado mundial.
- Reacción pública y política: Las disposiciones controvertidas, en particular las relacionadas con la atención médica para personas transgénero, pueden dar lugar a demandas judiciales y divisiones sociales, afectando la estabilidad política.
Conclusión
La Ley de Autorización de Defensa Nacional para el año fiscal 2025 representa un hito significativo en la estrategia de defensa de Estados Unidos, autorizando un presupuesto récord de 895.000 millones de dólares destinado a mejorar las capacidades militares y abordar las amenazas geopolíticas, particularmente de China. Si bien la ley ofrece avances sustanciales en la compensación militar, la integración tecnológica y el posicionamiento estratégico, también presenta desafíos relacionados con la sostenibilidad fiscal, las tensiones geopolíticas y las políticas sociales. Navegar por estas complejidades será crucial para las partes interesadas y los responsables políticos a medida que EE. UU. continúa adaptándose a un panorama de seguridad global en evolución.