
Las Reformas Audaces de Vietnam Transforman la Gobernanza y Remodelan el Futuro Económico
Vietnam acelera las reformas integrales para impulsar el crecimiento económico y agilizar la gobernanza
17 de enero de 2025 – Vietnam está experimentando una rápida transformación, implementando reformas radicales destinadas a modernizar sus instituciones, mejorar la gestión económica y fomentar un entorno más favorable para los inversores. Estos cambios estratégicos, anunciados durante el último año, reflejan el compromiso del gobierno de reducir la burocracia, reestructurar los medios de comunicación y revitalizar sectores clave para posicionar a la nación como una potencia económica líder en el Sudeste Asiático.
Cierre de canales de televisión nacionales y medios impresos
El 15 de enero de 2025, Vietnam fue testigo del cese de operaciones de varios canales de televisión estatales como parte de una iniciativa gubernamental más amplia para agilizar la burocracia. En particular, VTC Digital Television, que operaba 13 canales, interrumpió sus emisiones. Otros canales importantes, incluidos VOVTV y Nhan Dan TV, también dejaron de funcionar. Las responsabilidades y funciones de estas estaciones se están transfiriendo a Vietnam Television (VTV), centralizando las operaciones de los medios para mejorar la eficiencia y reducir la redundancia en el panorama de los medios estatales.
Reducción de instituciones gubernamentales y funcionarios públicos
En una medida significativa para optimizar la eficiencia administrativa, Vietnam está llevando a cabo reformas extensas para reducir su fuerza laboral de la administración pública en al menos un 20 %. Esta iniciativa implica la consolidación de varios ministerios y organismos gubernamentales, con el objetivo de crear un aparato estatal más ágil y eficaz. Al minimizar el número de instituciones gubernamentales, las reformas buscan eliminar funciones superpuestas y reducir los gastos administrativos, mejorando así la capacidad del gobierno para implementar políticas de manera rápida y eficiente.
Reestructuración del sector bancario
El sector bancario vietnamita también está experimentando una reestructuración sustancial. El banco central ha ordenado al Vietnam Prosperity Joint Stock Commercial Bank (VPBank) que se haga cargo del Global Petro Sole Member Limited Commercial Bank (GPBank). Esta medida estratégica forma parte de un esfuerzo más amplio para abordar los problemas de deuda incobrable y estabilizar el sistema bancario. VPBank aportará hasta el 20 % de su capital social para apoyar el desarrollo empresarial y el fortalecimiento operativo de GPBank, asegurando un sector financiero sólido y resiliente preparado para el crecimiento.
Consideración de la integración de aviones chinos
En un esfuerzo por diversificar sus asociaciones en el sector de la aviación, el gobierno vietnamita está considerando la posibilidad de flexibilizar las barreras regulatorias para permitir que los aviones fabricados por la empresa estatal china COMAC operen en el país. El viceprimer ministro Tran Hong Ha ha encargado al ministerio de transportes que revise las normativas existentes para facilitar esta integración. Esta consideración subraya el interés estratégico de Vietnam en ampliar sus opciones de aviación y fomentar lazos más estrechos con los fabricantes aeroespaciales chinos.
Reestructuración gubernamental
El Partido Comunista de Vietnam (PCV) está encabezando una reorganización integral de los ministerios clave para agilizar el aparato político. Entre los cambios notables se encuentra la fusión del Ministerio de Planificación e Inversión con el Ministerio de Finanzas. Estas integraciones estratégicas tienen como objetivo reducir las capas burocráticas, mejorar la eficiencia operativa y fomentar una estructura de gobernanza más cohesionada. Al consolidar los ministerios, el PCV busca crear un gobierno más ágil y receptivo capaz de abordar eficazmente los desafíos contemporáneos.
Revisión administrativa
El gobierno ha anunciado un ambicioso plan para revisar su marco administrativo eliminando múltiples organismos estatales. Esto incluye la abolición de cinco ministerios, cuatro organismos gubernamentales y cinco canales de televisión estatales. La reforma está diseñada para reducir la burocracia y la inercia administrativa, creando así un entorno más propicio para la inversión y la actividad económica. Es importante destacar que el proceso de reestructuración no afectará a la implementación de los procedimientos de inversión, asegurando que las funciones de gestión estatal sigan siendo estables y fiables.
Cambios en el liderazgo
En noviembre de 2024, Vietnam nombró a Luong Cuong, un general militar, como su nuevo presidente en medio de un período de inestabilidad política. El nombramiento de Cuong se percibe como una medida estratégica para estabilizar el sistema político y equilibrar los intereses de las facciones militares y de seguridad. Se espera que su liderazgo aporte un sentido de orden y continuidad a los esfuerzos de reforma en curso de Vietnam, reforzando el compromiso del gobierno de mantener la estabilidad política mientras se persigue la modernización económica.
Antecedentes
Estas reformas marcan la segunda gran reforma estructural en Vietnam desde que el país adoptó reformas orientadas al mercado (Đổi Mới) a finales de la década de 1980. La iniciativa actual se centra en reducir la burocracia, reestructurar los medios de comunicación, agilizar la gobernanza y mejorar la implementación de las políticas económicas. Con un crecimiento del PIB de Vietnam del 7,09 % en 2024 y proyecciones que indican un rendimiento económico sólido continuo, estas reformas pretenden aprovechar el impulso económico del país a la vez que abordan las ineficiencias sistémicas.
Análisis y predicciones
Trayectoria de reforma de Vietnam: un análisis estratégico
Las reformas agresivas de Vietnam y su adhesión al Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) indican un giro calculado hacia la conversión en una economía globalmente competitiva. Al reducir la burocracia, reestructurar los medios de comunicación y agilizar las instituciones gubernamentales, Vietnam se está posicionando estratégicamente para el liderazgo en la próxima ola de crecimiento económico regional.
Impacto potencial en el mercado
-
Dinámica económica regional:
- Las reformas de Vietnam lo posicionan como un destino de inversión privilegiado, compitiendo directamente con naciones como Tailandia e Indonesia por el capital extranjero.
- Su participación en el CPTPP mejora el acceso comercial en Asia, América y Oceanía, reduciendo la dependencia de China y diversificando los mercados de exportación.
- Con un crecimiento del PIB superior al 6 %, Vietnam se está convirtiendo en un refugio seguro para los inversores globales que buscan estabilidad en los mercados emergentes.
-
Mercados de capitales:
- La reducción de la burocracia y la agilización administrativa reducen las barreras de entrada para la inversión extranjera directa (IED), incentivando las entradas de capital en sectores de alto crecimiento como la manufactura, la tecnología y las finanzas.
- Las reformas bancarias podrían provocar un repunte en las acciones de servicios financieros, creando oportunidades para la diversificación de carteras en los mercados asiáticos.
-
Cadenas de suministro globales:
- El sector manufacturero de Vietnam se beneficia de la reestructuración continua de las cadenas de suministro globales, especialmente a medida que las empresas buscan alternativas a China en el marco de la estrategia "China+1".
- Las industrias de alta tecnología y energía verde emergentes pueden remodelar los flujos comerciales mundiales, elevando el papel de Vietnam en sectores críticos como los semiconductores y las tecnologías renovables.
Impacto en las partes interesadas
-
Inversores extranjeros:
- Abundan las oportunidades en logística, manufactura de alta tecnología y bienes raíces, ya que las mejoras en la infraestructura mejoran las capacidades industriales.
- Las reformas fiscales y regulatorias reducen los riesgos, convirtiendo a Vietnam en un punto de entrada clave en el mercado más amplio de la ASEAN.
-
Empresas locales:
- La reducción de la intervención gubernamental y la disminución de la carga fiscal fomentan las empresas emprendedoras, especialmente en el comercio electrónico, las energías renovables y las tecnologías financieras.
- La consolidación de los medios estatales puede llevar a una mayor dependencia de los medios privados e internacionales, lo que podría fomentar un flujo de información más libre.
-
Mercado laboral:
- El énfasis en las industrias de alta tecnología y ecológicas exige una fuerza laboral más cualificada, acelerando la demanda de educación y formación profesional.
- Los salarios más altos impulsados por el aumento de la IED podrían aumentar la renta disponible, impulsando el consumo interno y expandiendo la clase media.
-
Partes interesadas globales:
- Las empresas multinacionales pueden trasladar sus operaciones a Vietnam, aprovechando su pertenencia al CPTPP para el comercio libre de aranceles en las principales economías.
- Las naciones competidoras, especialmente dentro de la ASEAN, pueden verse presionadas a realizar reformas similares para mantener su atractivo para las inversiones.
Tendencias emergentes
-
Revolución de la energía verde:
- El compromiso de Vietnam con las energías renovables como piedra angular del desarrollo económico podría convertirlo en un líder en la transición energética del Sudeste Asiático.
- Los inversores pueden anticipar un fuerte crecimiento en las tecnologías eólicas, solares y de redes inteligentes.
-
Aumento de la economía digital:
- Un ecosistema de comercio electrónico y tecnología financiera en auge, impulsado por una mayor penetración de Internet y rentas disponibles, puede reflejar las tendencias observadas en China e India hace una década.
-
La estabilidad política como pilar económico:
- La estabilidad política de Vietnam ofrece una rara combinación de previsibilidad y dinamismo impulsado por las reformas, atractiva para los inversores a largo plazo.
Adivinanzas y conjeturas informadas
- Auge del mercado bursátil: Para 2030, el índice bursátil de Vietnam Ho Chi Minh podría duplicarse a medida que las reformas impulsen la inversión nacional y extranjera.
- Liderazgo en exportaciones: Vietnam podría convertirse en uno de los cinco principales exportadores mundiales de bienes de alta tecnología para 2035, rivalizando con Corea del Sur y Taiwán.
- Potencial de la ASEAN: Vietnam podría superar a Indonesia en PIB per cápita para 2040, convirtiéndose en el líder de facto del crecimiento de la ASEAN.
Conclusión
Las reformas integrales de Vietnam significan no solo un cambio, sino un salto adelante en su búsqueda de la modernización económica y la eficiencia de la gobernanza. Al adoptar cambios estructurales, reducir la burocracia y aprovechar las oportunidades comerciales mundiales, Vietnam está sentando una base sólida para convertirse en un actor dominante en la economía regional y mundial. A medida que el país continúa evolucionando, las partes interesadas que reconocen y participan en la trayectoria de crecimiento dinámico de Vietnam se beneficiarán enormemente de su ascenso como un nodo clave en el comercio y la innovación globales.